Héctor Manrique: “La Foto” es la tragedia de cuando algo privado se hace público
La obra, original del dramaturgo venezolano Gustavo Ott, se presenta en el Trasnocho Cultural hasta el 10 de diciembre

Habla con la destreza de un creador de historias que además dirige y protagoniza. Con sus manos acentúa las palabras y en la mirada guarda la fuerza de los cientos de personajes que ha interpretado a lo largo de sus más de tres décadas de vida artística en las tablas, el cine y la televisión. “Siempre me ha interesado esa pregunta de quién somos y lo que hace el tiempo con nosotros .Creo que ese es un poco el tema de esta obra”, afirma Héctor Manrique, director y primer actor de la pieza teatral “La Foto”, que se estrenó el 20 octubre en los espacios del Trasnocho Cultural.
La pieza cuenta la historia de dos personas que fueron novios en la adolescencia y, después de muchos años, se encuentran a través del Facebook y comienzan a revivir la relación. Denis -interpretado por Manrique- tiene 50 años, está casado y tiene un hijo adolescente. Laura –Martha Estrada- es soltera, y tiene una hija, Kelly. La trama comienza cuando ella, en un afán de provocar a Denis para que él le proponga verse en persona, le envía una foto desnuda, generando un enorme caos que marcará para siempre sus vidas y hará virales sus tragedias personales.

“La Foto”, original del dramaturgo venezolano Gustavo Ott, fue galardonada con el primer lugar del I Concurso de Dramaturgia Trasnocho que se realizó a inicios de este año, y en el que el avezado actor y director, Héctor Manrique, fungía como jurado. “Desde que leí la obra, me interesó mucho. Por un lado, la definición de los personajes. Por el otro, la estructura de la trama, que es muy clara, con conflictos muy claros y que me mantenían atado. Quería saber qué pasaba después de esa primera escena en la que está la mujer, Laura, pidiéndole a su hija que la enseñe a utilizar Photoshop . Luego cómo hace la edición de la foto, cómo la manda, cómo él la recibe y, por supuesto, allí explota el conflicto, porque una de las primeras personas que descubre la foto es la esposa de Denis”, cuenta Manrique.
La obra pone en relieve los dilemas existenciales de quién soy, cómo me veo y cómo quiero ser visto a través de la virtualización del “yo”. “Por medio de aplicaciones web te modificas y te conviertes en otro, una especie de Frankenstein”, acota el director. Pero la obra también desarrolla el tema ineludible de cómo enfrentar el inevitable paso de los años. “A partir de cierta edad ,el cuerpo empieza a mandar señales de que el tiempo no ha pasado en vano”. Te lo digo por experiencia, yo tengo 53 años y sufrí un infarto el año pasado, pese a tener una salud de hierro durante muchos años”, continúa Manrique.
En este sentido “La Foto” va revelando cómo cada uno de los personajes asume su envejecimiento. En el caso de Laura, encuentra en el Photoshop y todas estas Apps de la edición, una especie de fuente de la juventud. Mientras que Denis encuentra esa brisa de jovialidad, en su nueva relación virtual.
Encarnando la tragedia de Denis
Denis es un personaje diáfano, explica Manrique. De hecho, en una de las escenas, le dice a su esposa: “No es que yo esté enamorado de esta muchacha, ni siquiera la he visto, el problema es que yo estoy envejeciendo y entonces intento correr, para que alguien me diga que todavía no estoy tan viejo”.
El soundtrack de la pieza lo compone “Lázaro”, del fallecido músico de rock británico, David Bowie. “Unos días antes de morir, Bowie graba ese video, y el personaje que interpreta se obsesiona porque empieza a sentir que se pone viejo y anda aterrorizado” . Manrique establece una suerte de coincidencia cuando afirma: “ Comencé a ensayar el personaje, pero tuve que dejarlo porque terminé en una clínica con una úlcera. Entonces el otro actor, que era Juan Carlos Gardié, tuvo un problema en la retina, y entonces yo retomé mi papel inicial”
Revela además, que en un primer momento, quiso interpretar a Denis porque sintió que muchas de las cosas por las que atraviesa el personaje le pasaron. También por las tragedias que muestra la obra, ya que como actor le gustan los personajes que sufren tragedias. “Mi personaje tiene dos largos monólogos, uno es la llamada telefónica que sostiene con una amiga a quién le cuenta el problema que tuvo con Laura, y le dice que Facebook es el infierno de las personas felices”, señala Manrique
¿Cómo fue el proceso de producción y montaje de “La Foto”?
–Este es un espectáculo minimalista. Se basa en dos pequeñas mesas, cuatro sillas, algunos objetos y al fondo hay como una especie de pared, que tiene varias funciones: el espacio donde el personaje de Laura se toma la foto, es la pantalla de la computadora y de los celulares. Aunque no es algo usual en mis trabajos, en esta ocasión uso el recurso del video porque lo pide la obra. De hecho, creo que esta es una obra muy moderna en parte porque Ott pone de relieve el significado de la tecnología en nuestras vidas.

¿Cómo es el ritmo secuencial de la obra?
–Arranca con ritmo trepidante, de escenas que fundamentalmente son diálogos entre dos personas.. En el último tercio de la pieza empiezan las escenas de desenlace. Hay un monólogo, muy emotivo, del personaje que yo hago, intentando explicarle a su hijo por qué hizo lo que hizo. Si bien la gente se ríe muchísimo con esta obra, yo la definiría como una tragicomedia. Y la última escena, esperada por todos, finalmente Denis y Laura se encuentran y no pasa nada pero se dan cuenta que no valió la pena todo el desastre que ocasionaron.
-¿Cómo es hacer teatro en la Venezuela actual?
–Para mí, hacer teatro, es mi manera de comprender la existencia. El sentido de mi vida está en el teatro. Hacer teatro en este momento tiene todas las dificultades que enfrenamos todos los venezolanos para todo. Cuando yo empecé en las tablas hace más de 30 años la gente no tenía problemas para comprar comida. Además es una manera de resistir, yo quiero seguir creyendo en que vendrá un tiempo mejor. Siempre que hago una función hay algo que se renueva en mí. Pero es muy difícil.
¿Actor o director?
–No lo sé. Si me preguntas que es lo que más me gusta, la respuesta es actuar. Pero eso de asumir la responsabilidad de un espectáculo, de asumir las cosas malas, que ha sido mi oficio en los últimos 20 años, también me gusta. Entiendo al director como un creador de climas de trabajo, aquel que procura que cada uno de lo mejor de sí, y que va engranando todas las propuestas. Sin embargo, nada se compara con estar sobre un escenario, en el momento ante el espectador. Porque los personajes sobre el escenario no son la vida misma sino que son la síntesis de la vida, y siempre me ha cautivado esa vivencia.
Para Manrique la actuación implica meterse en la piel de los personajes. “Desentrañar las acciones de un personaje y llevarlas a tu cuerpo, hacerlas con verdad y sensibilidad, para que puedan conmover al público”, explica el fundador del Grupo Actoral 80.
“La Foto”, dirigida y protagonizada por Héctor Manrique, cuenta con las actuaciones de Martha Estrada, Patty Oliveros, Angelica Arteaga, Pedro Borgo y Claudia Rojas. Se estará presentando hasta el 10 de diciembre en el teatro del Trasnocho Cultural, los viernes a las 6:00 pm y los sábados y domingos a las 5:00 pm.