“Hijos de la Sal”: la película más admirada del Festival de Mérida
Con ocho premios la película de los hermanos Rodríguez superó a su contendora " La Familia " dirigida por Gustavo Rondón que tuvo seis.

De acuerdo con la información de la oficina de prensa del Festival de Cine de Mérida organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura , presidida por Karina Gómez Franco, la película dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, ” Hijos de la sal”, triunfó en el Festival de Cine Venezolano de Mérida y recibió ocho galardones en el evento cumbre de la cinematografía venezolana.
“Hijos de la Sal” nos lleva a la vida de dos adolescente que han perdido a sus padres y tienen que enfrentarse al día a día al cuidado de su abuelo en los predios de la salina de La Cumaragua en Falcón. Fue elegida como la mejor película por el jurado, integrado por la actriz Marialejandra Martín, el director Ignacio Castillo Cottin, la productora Claudia Lepage, el distribuidor Maurizio Liberatoscioli y el fotógrafo Vasco Szinetar .
El veredicto del jurado le otorga a ” Hijos de la Sal “, los Premios de Mejor película y Mejor Dirección a los hermanos Luís y Andrés Rodríguez,Mejor Actor a Terry Goitía y Mejor Actriz a María Alejandra Jiménez, Mejor Actor de Reparto a José Torres y Actriz de Reparto a Indira Jiménez. También la película obtuvo el Premio por el Mejor Sonido a Fahil Flores y a la Mejor Música de Mike y Jim Durán.

De las 19 cintas que se exhibieron en el festival, destacan ” El vampiro del lago”, de Carl Zitelmann que se alzó con el Premio del Público y ” La Familia ” , dirigida por Gustavo Rondón Córdova, que obtuvo seis galardones y entre ellos ,el Premio a la Mejor Ópera Prima.
Para Zitelmann, que su película “El vampiro del lago” recibiera el Premio del Público significó una emoción muy grande ; “esta película fue hecha para el público y este premio lo vale todo”, expresó en el momento de la entrega del galardón. El mismo largometraje también tuvo una mención especial del Jurado, el premio a la Mejor Dirección de Arte, a cargo de Matías Tikas y Mejor Vestuario a Marisela Marín.
Por su parte, La familia, Ópera Prima de Gustavo Rondón Córdova, arrasó con seis premios: Mejor Ópera Prima, Mejor Guión ;Gustavo Rondón Córdova, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Cámara ;Luis Armando Arteaga, Mejor Montaje ;Andrea Chignoli, Cristina Carrasco y Gustavo Rondón Córdova y el Premio a la Mejor Actriz de Reparto a Indira Jiménez.
El estreno nacional de “El vampiro del lago” fue el primero de junio y actualmente se exhibe en salas de cine de diferentes regiones del país. Próximamente estrenará en la ciudad de Los Ángeles, EE.UU y continuará su recorrido tanto nacional como internacional, así como su participación en festivales de cine. La película es una producción de Rodolfo Cova (Factor RH). y El estreno de “La familia” en Venezuela está previsto para el 27 de julio y es una película que cuenta importantes premios internacionales .
Los homenajeados del Festival de Cine de Mérida de esta año fueron , el promotor cultural y cinematográfico Luis Guillermo Villegas Barthell, el cineasta y artista plástico Oscar Molinari, el productor de cine José Sousa, el promotor cultural y académico Mauricio Navia, y el reconocido cineasta Diego Rísquez recientemente fallecido.

En esta edición, se contó con la proyección de largometrajes de ficción, muestras universitarias y proyecciones especiales (fuera de competencia); además, de la realización de talleres orientados al área audiovisual.
En entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) a la presidente de la Fundación para el Desarrollo de Las Artes y La Cultura, Karina Gómez Franco afirmó que la concurrida participación de cinéfilos, expertos y amateurs, denota el voto de confianza y la apuesta por el cine nacional, que este año, exhibió riqueza de contenidos con 20 cintas.
” El público está buscando diversidad en las producciones;películas para niños, películas de denuncia y en esta Festival hay de todo. Cada vez, el cine (venezolano) es más diverso y está mejor hecho”, destacó Gómez Franco, en un conversatorio con actores, directores y jurado del festival, realizado en un conocido hotel de la capital merideña.
–El festival de Mérida – señaló .- más allá de los aspectos generales, honra a los cineastas por años de producción, rodaje y realización invertidos, legando un patrimonio audiovisual, colectivo y cultural al país. Es al mismo tiempo, una plataforma de proyección a nuevos talentos y tendencias, que denotan el futuro de nuestro cine, ésto último, a través de muestras audiovisuales universitarias, tesis y competencias, como es el “Maratón Cine Átomo”, una justa de micros con duración máxima de un minuto.
El evento – concluyó la presidente de la Fundación para el Desarrollo de Las Artes y la Cultura – se consolida como espacio de formación y actualización, con talleres, foros y conversatorios, que este año reunieron a más de 150 personas vinculadas al cine y pone en evidencia que hay deseos y ganas de mostrar contenidos y nuevos talentos.
Listado completo de ganadores del Festival del Cine Venezolano | Mérida, 2018
Mejor Película: Hijos de la sal de Luis y Andrés Rodríguez
Mejor Ópera Prima: La familia de Gustavo Rondón Córdova
Mejor Dirección: Luis y Andrés Rodríguez por Hijos de la sal
Mejor Guión: Gustavo Rondón Córdova por La familia
Mejor Actor: Terry Goitía por Hijos de la sal
Mejor Actriz: María Alejandra Jiménez por Hijos de la sal
Mejor Actor de Reparto: José Torres por Hijos de la sal
Mejor Actriz de Reparto: Indira Jiménez por La familia
Mejor Dirección de Fotografía: Luis Armando Arteaga por La familia
Mejor Dirección de Arte: Matías Tikas por El vampiro del lago
Mejor Maquillaje: Gustavo González El silbón orígenes
Mejor Vestuario: Marisela Marín por El vampiro del lago
Mejor Montaje: Andrea Chignoli, Cristina Carrasco y Gustavo Rondón Córdova
Mejor Sonido: Fahil Flores por Hijos de la sal
Mejor Música: Mike y Jim Duran por Hijos de la sal
Mejor Cámara: Luis Armando Arteaga por La familia
Mejor Casting: Irina Dendiuk por El silbón orígenes
Mención Especial del Jurado: El vampiro del lago de Carl Zitelmann
Mejor Película Premio Prensa: El silbón orígenes
Premio del Público: El vampiro del lago de Carl Zitelmann