Inicio»Columna»José Luís Peixoto y los desasosiegos de la fe

José Luís Peixoto y los desasosiegos de la fe

El autor, destacado innovador de la literatura portuguesa, indaga en el misterio de la aparición de la Virgen de Fátima en una polifonía narrativa

4
Compartido
Pinterest URL Google+

En tu vientre, de José Luís Peixoto, ha sido publicado recientemente por bid&co.editor con el apoyo de la Dirección General del Libro, de los Archivos y de las Bibliotecas de la República Portuguesa. La obra ha sido traducida por Ana Lucía De Bastos Herrera. Este volumen es una oportunidad para acercarse al trabajo de uno de los autores más destacados de la literatura portuguesa contemporánea.

Pero esas presentaciones, inevitables y necesarias al fin, no reflejan el valor real del título. El gran logro de Peixoto está en el manejo que se da a los sucesos religiosos relatados en la novela. La acción se centra en la vida familiar de los niños que presenciaron las apariciones marianas relacionadas con la advocación de la virgen de Fátima. A pesar de lo que se pueda esperar, el tratamiento adquiere una cercanía ajena a las imposiciones de la fe y ofrece un talante muy humano a las voces que hilan la figura divina. Sin altares ni grandilocuencias se maneja el hallazgo de los hijos de unos pastores portugueses que afirman haber recibido la visita de “una Señora Más Brillante Que el Sol”. Sin sarcasmos ni ataques a destiempo, se evidencia una sociedad prejuiciada, fanática y clasista que castra las aspiraciones de quienes la componen. Asistimos sin aspavientos a la existencia de unos infantes que, más que vivir, sobreviven a las adversidades de la realidad rural.

Lo acertado del relato se encuentra en el enfoque con el que se conectan las voces de la narración. Aunque la que abre la historia se identifica con “Dios” y “sigue hablando” a través de fragmentos en diferentes secciones de la novela, la focalización del lente que describe las acciones desciende a la posición de los niños. Muchas personas participan en la construcción del discurso pero persiste, a pesar de las interrupciones, de las intromisiones, de los señalamientos oportunos, una actitud renuente a los juicios. Esa última labor queda en manos del lector. Por supuesto, el logro radica en el excepcional estilo de José Luís Peixoto que, aunque parezca diluido y vago, tiene la certeza de matizar los diferentes tonos en uno claro y diáfano. Sobra decir que, en este punto, se agradece sobremanera la magnífica traducción de De Bastos Herrera. Las páginas se suceden unas a otras sin interrupciones y, con facilidad, este libro puede ser leído en una sola sentada, como exigía Poe a los buenos cuentos.

En En tu vientre, hallamos lo que podríamos llamar una vanguardia sin experimentación. Coherente con el tiempo que vive, Peixoto digiere la ruptura de planos y la polifonía, elementos explotados con rabia a principios del siglo XX, para ofrecer esos mecanismos vestidos con una prosa limpia, sin escándalos y sin shock. Un relato que parece, en muchos casos, una evocación impuesta a quien lee. La variedad de hablantes cobra su tope cuando interviene, incluso, para nuestra sorpresa, la madre del autor, después de que él ha dado sus opiniones. Aunque suene complejo, la naturalidad con que se sobreponen estos participantes diluye los cambios bruscos.

De este modo, nos detenemos en la revisión de las costumbres sociales que rodearon al supuesto milagro católico. La familia que protagoniza los hechos, se ve acosada por todos lados: desde los fanáticos que van acaparando los espacios cercanos a la casa —hecho que llega a su paroxismo en las últimas páginas— hasta las autoridades religiosas y civiles que los miran con suspicacia. Así se describe un grupo humano caracterizado por el conservadurismo, los prejuicios, la rigidez social, descubierto como al descuido cuando lo vemos desde la perspectiva de aquellos a quienes está pisando.

El golpe final quizás se encuentra en la discreta manera que tiene el autor para colar su postura. A pesar de que no se enfoca en desarrollar el tema religioso, concentrando nuestra atención en problemas reales, la figura materna invade las páginas como una discreta presencia. Se afinca desde la madre de Lucía, uno de los personajes centrales, hasta esa curiosa voz que afirma ser la progenitora del autor. Sin lugar a dudas, desafía la jerarquía divina al equiparar la voz de Dios con la del autor, pero al final los misterios marianos parecen imponerse en consonancia con el título.

La invitación que ofrece En tu vientre es a la conversación con una pluma inteligentísima. Puede que no estemos de acuerdo con sus ideas, pero su planteamiento es impecable y su ejecución estética envidiable.