Inicio»Danza»Jóvenes danzantes remueven el espacio con “Cal Movida”

Jóvenes danzantes remueven el espacio con “Cal Movida”

Creada a partir de Laboratorios de Improvisación, la pieza versa sobre "la incorporación de lo infinito y disperso al centro-imán"

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Los bailarines entran a la sala de ensayo con mirada curiosa, revisando cuidadosamente quiénes han llegado antes que ellos y quiénes faltan por llegar. Se saludan, hacen chistes personales y alguno recibe un elogio cariñoso por la ropa que lleva puesta.  La acción inmediatamente es sentarse en el piso de linóleo y empezar a soltarse los zapatos.

Todos cargan un bolso grande de dónde sacan trapos y trapitos enrollados, y con cuidado de no mostrar excesivamente su ropa interior, se sacan los pantalones y se meten en monos, camisetas y suéteres de algodón sueltos, ideales para que vuelen por los aires, con mayor libertad, las articulaciones del cuerpo.

Para su Montaje de Egreso I, los estudiantes de danza contemporánea mención intérprete de la Universidad de Las Artes (Unearte) exploran el complejo mundo de la improvisación y presentan el resultado este 24 y 25 de noviembre en la Sala Anna Julia Rojas, a las 3:00 y a las 5:00 pm.

Anahis Monges | Intérprete
Anahis Monges | Intérprete

Al encontrar un espacio cómodo en el salón, cada uno comienza a estirar y calentar los músculos y se preparan para lo que está próximo a comenzar.

Los lleva de la mano la reconocida maestra Inés Rojas, quien ha exportado también su talento y sus conocimientos fuera de las fronteras venezolanas, a países como Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Perú, Colombia, Croacia, Polonia, Brasil, Rusia, Portugal, entre otros.

Laboratorio de Improvisación dirigido por Inés Rojas
Laboratorio de Improvisación dirigido por Inés Rojas

“Caminando por el espacio”, es la primera orden que da la maestra para que los cuerpos se sintonicen y comiencen a crear una atmósfera distinta removiendo la energía del lugar. Buscan oscilar a partir de los brazos, luego cambian a la cabeza, los isquiones y las piernas, según lo que vaya dictando la encargada de dirigir el ejercicio. Continúa la exploración de las calidades: más seco, más suave, más lento…

El impulso que da vida al movimiento del cuerpo viene de distintos lugares: un hueso, la mente, una fuerza externa o interna. La tarea de descubrirlo es infinita, y además, placentera y saludable, ya que hace a cada uno más consciente de su propio cuerpo y de su lugar en el espacio. Los bailarines intentan abrirse para desarrollar la capacidad de percibir esos impulsos, sentirlos, descubrirlos y transformarlos en otras fuerzas que continúen generando más movimiento.

A partir de allí, y con la dirección de Rojas, los bailarines fijan secuencias de movimientos y van construyendo de esta manera las frases que ensamblarán para crear la obra, en este caso, Cal Movida.

“A través de Laboratorios de Improvisación empezamos a construir con base en ideas de texturas, de permeabilidad, de reacciones”, explica Inés Rojas, bailarina, coreógrafa y docente venezolana. Ella es además fundadora y directora actual de la compañía Neodanza, con la que tiene más de 20 años indagando sobre la improvisación a través de coreografías, performances, talleres y festivales reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

CaO, óxido de calcio

15202774_1558957850797810_1452607313043952748_nLos jóvenes artistas buscan una calidad de movimiento inspirada en las características de la cal viva. Esta sustancia alcalina que proviene de las rocas calizas, tiene un color blanco o grisáceo y está presente en la mayoría de los espacios que erigen la ciudad.

Aparentemente, no se le da mucha importancia a qué polvos y líquidos componen las paredes de sus espacios, sin embargo, Rojas y sus estudiantes rescatan algunas particularidades de su entorno inmediato, en este caso el aula de clases, y lo llevan al público a través de sus cuerpos.

Las sillas, como elemento característico de este entorno universitario, entran en el ensamble de cuerpos en movimiento: la silla interviene al cuerpo y el cuerpo interviene también al elemento. Ambos se construyen de distintas formas en esa interacción que tiene sonido, vibración, color, forma, posición y movimiento.

“Le puse Cal Movida por las propiedades de la cal: se permuta, se separa, se vuelve líquida, se vuelve rígida…“ Inés Rojas a Esfera Cultural.

Desafío para los intérpretes

El joven montaje, con apenas tres meses de trabajo, lleva la improvisación al escenario para exponer a los bailarines y evaluar cómo responden a la hora del espectáculo. Esto, según comenta la docente: “con conocimientos, actitud, interpretación, técnica… Herramientas que ya deben tener a este nivel pues están próximos a graduarse”. Ella aclara que el objetivo de la cátedra es ofrecer herramientas al estudiante y ponerle retos tanto a nivel interpretativo como a nivel técnico.

“Hay cierta libertad en el trabajo de improvisación… También es un reto, no es fácil improvisar”, Inés Rojas

Las funciones serán este jueves 24 y viernes 25 de noviembre, con doble función, a las 3:00 y a las 5:00 pm, en la Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes, Plaza Morelos, Caracas.

Entrada libre.

Fotografías: Inés Rojas | Odri Albornoz

Videos: Inés Rojas | Odri Albornoz