La ciudad en el imaginario venezolano de los años 80 y 90 llega a El Buscón

Este 15 de noviembre de 2018 en la librería El Buscón la Fundación para la Cultura Urbana cierra el tercer trimestre del año con la edición, lanzamiento y presentación de un cuarto tomo de la investigación IV: Del viernes negro a la Caracas roja. Este trabajo se ha realizado desde 2002 por Arturo Almandoz Marte desde la Universidad Simón Bolívar, con el apoyo de la FCU, La ciudad en el imaginario venezolano.
Los tres libros anteriores de esta investigación son: Del tiempo de Mariscastaña a la masificación de los techos rojos (2002; 2009); De 1936 a los pequeños seres (2004) y, De 1958 a la metrópoli parroquiana (2009). En esta cuarta parte se cuenta con un prólogo de Ana Teresa Torres, quien identifica y articula los principales momentos del imaginario ensayístico y novelesco de autores venezolanos en los años 80 y 90 del siglo XX.
El lector podrá recorrer desde el agotamiento de la Gran Venezuela y su paso de los años setenta hacia los ochenta, prefigurando el llamado Viernes Negro, como coordenadas históricas que abren el inquietante imaginario del primer capítulo, sobre los “malestares capitalinos”. La primera parte es completada con la segunda gracias al ensayo y la crónica que registran los irreversibles desequilibrios de la urbanización venezolana, sobre todo en lo atinente al desbalance entre cultura, civilización y memoria. En una tercera parte, se dedica a los itinerarios de los viajes y las migraciones internacionales.
Los capítulos finales titulados “Urbes fracturadas y violentas” y “Hacia la Caracas roja” recorre los autores claves del cataclismo político y económico, con sus nefastas consecuencias sobre las urbes ya fracturadas irreversiblemente. La presentación de este magnífico ejemplar tendrá el privilegio de ser realizado por el crítico y escritor Carlos Sandoval.