• Sobre Esfera Cultural
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué la esfera?
Esfera Cultural Esfera Cultural
  • Cine
  • Artes Plásticas
  • Literatura
  • Teatro
  • Arquitectura
  • Música
  • Danza
  • Fotografía
  • Filosofía
  • Cine
  • Artes Plásticas
  • Literatura
  • Teatro
  • Arquitectura
  • Música
  • Danza
  • Fotografía
  • Filosofía
Fotografía

Camilo Paparoni,Taniusha Salas y Christian Roballo, ganadores del Concurso “10 Fotografías en Casa”

Concursos/Ensayo

Juliana Giusti Cavallin con un ensayo inspirado por Carlos Cruz-Diez ganó el Scholastica Award 2020

Cine

El Islam en la tv: una que otra verdad

Música

DE LA MANO CON EL ÁRBOL SONORO

Cine/Literatura

Shakespeare con o sin tapaboca

Poesía

Santiago Rothe Sandoval discurre entre el antes y el después en “Agualumbre”

Columna/Literatura

Fragmentos de un diario sobre el año de la peste (IV); La lengua amenazada

series/Televisión

Detectives y visiones: impresiones sobre el “Freud” de Netflix

Inicio»Literatura»La coyuntura actual también permea los versos más lindos
Literatura/Vanguardia

La coyuntura actual también permea los versos más lindos

El punto de encuentro entre los poetas es que las marchas son expresión de protagonismo ciudadano que se han convertido en violencia

Stivalis Monsalve@stivalismm 2017-05-09
Stivalis Monsalve @stivalismm / 9 mayo, 2017
5
Compartido
Facebook Twitter Pinterest URL Google+

Las sentencias 155 y 156 emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia a principio del mes de abril de 2017, fueron las gotas que derramaron un vaso lleno de descontento y desacuerdos. Hasta ahora, las protestas ciudadanas, que han culminado casi todas con hechos violentos y muertes, continúan. Muchas han sido las reacciones de oficialistas y opositores, en especial, de aquellos personajes ligados al ámbito cultural venezolano.

En esta oportunidad, se abre un espacio para que dos poetas, de esos que escriben con el sentimiento a flor de piel, expresen su posición como ciudadanos de Venezuela. Iván Padilla Bravo, poeta consagrado, explica desde la óptica de un hombre que eligió la revolución como forma de vida desde muy temprana edad, cuál es el origen de la coyuntura actual. Mientras que Francisco Catalano, joven promesa, expone que su mayor preocupación es que el país llegue a una guerra civil o a un conflicto más sangriento.

Iván Padilla Bravo

Para él los últimos acontecimientos ponen en evidencia la lucha de clases antagónicas –proletarios yivanpadilla burgueses- dentro de un sistema de relación capitalista con, al menos, 200 años de existencia.

Antes de responder cualquier interrogante, Padilla insiste en la necesidad de contextualizar cada uno de los hechos ya que “lo social y económico forman parte de un todo indivisible, que comprende también una cosmovisión y unos valores que se derivan de la manera como cada sociedad produce, distribuye y consume sus bienes materiales y de uso”. Para explicar mejor expone: “Hoy, la agudización de esa lucha y el desespero de los dominadores por afianzarse en el poder han conducido a hacer más visible y explícita la confrontación”.

El ring de lucha es la calle. Aunque afirma que las marchas son, o deberían ser, una de las tantas formas para que las y los ciudadanos puedan participar y actuar protagónicamente en la conducción del país y en el ejercicio de las decisiones de gobierno; las organizadas desde la clase social burguesa y sus seguidores, han dejado de ser marchas, para convertirse en focos de violencia y terrorismo que pretenden utilizar como la forma expedita de retomar el poder.

La actuación del Estado frente a estos mecanismos de presión colectiva ha sido calificada como represión. Sin embargo, para el poeta y periodista, el Estado es consecuente con el principio de privilegiar al ser humano y actúa ajustado a ello. “Su fuerza disuasora es aplicada para contener y sin uso de armas letales de ningún tipo”, asegura el poeta.

Opina que los opositores no pueden explicar los últimos acontecimientos, porque no poseen argumentos o no han sabido exponerlos. Sin embargo, a pesar de la diferencia de clases que, tal vez, no tendrá una conciliación temprana proyecta que “Venezuela tiene un importante papel hacia el mundo, como primera sociedad que se propone establecer y desarrollar relaciones de nuevo tipo”.

 Francisco Catalano

catalano“La situación socioeconómica es crítica, se vea por el lado que se vea”, afirma. Para este joven promesa en el mundo de la poesía, tanto los políticos oficialistas como los políticos opositores sólo “acercan el carbón a su sardina”.

Explica que intentan mantener la cohesión con sus seguidores planteando panoramas fantasiosos que expresan únicamente lo que la gente quiere escuchar, olvidando que, el mayor reto a esta altura, “es poder crear un diálogo de consenso que nos saque de un país donde todos nuestros deseos son cumplidos”. Para Catalano, dialogar con una verdad atada a la realidad es fundamental.

Su mayor preocupación es que el país llegue a una guerra civil o a un conflicto más sangriento, mientras que su esperanza radica en el prevalecimiento de la República. Aunque considera que las marchas son una buena herramienta de presión social y política –“En primer lugar, porque son constitucionales. En segundo lugar, porque permiten a la población expresarse frente a temas que son directamente suyos”- afirma que en distintos puntos han dejado de ser protestas simplemente pacíficas y se han ido de las manos. Sin embargo, “la represión de los cuerpos de seguridad del Estado ha sido tremenda y desmedida en muchos casos”.

“Está por verse” si los organismos multilaterales tendrán una incidencia en la problemática país, porque estos mecanismos “No tendrán más fuerza que la vergüenza que puedan sentir nuestros dirigentes y líderes, de gobierno y oposición, o que la voluntad política que puedan tener”, expresa.

 

Artículos relacionados

Agenda/Artes Plásticas

Raúl Illarramendi presentará en París su nueva muestra: Offerings

Raúl Illarramendi presentará en París su nueva muestra: Offerings
Agenda/Poesía

Poemario de Aturo Gutiérrez Plaza ahora en papel y voz

Poemario de Aturo Gutiérrez Plaza ahora en papel y voz

¿Buscas algo en específico?

Lo más popular en Esfera

  • Semana
  • Mes
  • Todo
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Abraham Salazar@Ab3Z
“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo
16 marzo, 2017 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la verosimilitud y el pacto de la ficción
22 junio, 2019 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la opacidad en la narrativa
1 agosto, 2018 0
María Laura Lombardi
Régulo Pérez : el arte es un trabajo arduo y emocionante
21 septiembre, 2019 0
Camila Lessire@CamilaLessire
Caracas revive la diversidad de la tradición venezolana
16 junio, 2017 0
Mario Morenza
El grito de Tarzán
5 junio, 2019 0
Alba Freitas
El cepillo de Dientes: el absurdo de amar en una sociedad moderna
12 junio, 2019 0
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la verosimilitud y el pacto de la ficción
22 junio, 2019 0
Mario Morenza
El grito de Tarzán
5 junio, 2019 0
Abraham Salazar@Ab3Z
“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo
16 marzo, 2017 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la opacidad en la narrativa
1 agosto, 2018 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
“Árboles para vivir”, la propuesta de Fruto Vivas
17 febrero, 2017 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
Danzas Venezuela celebra 67 años con 60 bailarines en escena
11 marzo, 2017 0
Dulce María Ramos@DulceMRamosR
Fanuel Hanán Diaz: Escribir libros infantiles es más retador e interesante
4 julio, 2019 0
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
María Laura Chang@Marilachang
Jonathan Jakubowicz: mi novela es un abreboca a lo que pronto descubriremos
26 marzo, 2017 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
Solo una compañía profesional de Ballet sobrevive en Venezuela
5 febrero, 2017 0
Abraham Salazar@Ab3Z
“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo
16 marzo, 2017 0
Esfera Cultural
#QuizCultural Grandes actrices venezolanas ¿las puedes nombrar?
3 enero, 2017 0
Abraham Salazar@Ab3Z
Los 6 directores latinoamericanos que orbitan los Premios Óscar
15 enero, 2017 0
María Laura Chang@Marilachang
#QuizCultural 10 murales geométricos de Caracas ¿Conoces sus creadores?
15 febrero, 2017 0
María Laura Lombardi
Alejandro Otero y Mercedes Pardo; dos artistas enlazados por el color
15 enero, 2017 0

Esfera Cultural

Este espacio web nace para compartir información sobre los eventos, sus protagonistas y las tendencias de la cultura de nuestro país y el mundo. Es una ventana que se abre para profundizar e interpretar los hechos culturales y visibilizar lo que está ocurriendo en cada una de las ramas que abarca esta área. Buscamos las informaciones pero también un juicio crítico por parte de expertos sobre las diversas actividades que se llevan a cabo dentro y fuera de Venezuela.

Lo más reciente

Fotografía

Camilo Paparoni,Taniusha Salas y Christian Roballo, ganadores del Concurso “10 Fotografías en Casa”

Alba Freitas
Raúl Illarramendi presentará en París su nueva muestra: Offerings
26 junio, 2020 0
María Laura Lombardi
Juliana Giusti Cavallin con un ensayo inspirado por Carlos Cruz-Diez ganó el Scholastica Award 2020
17 junio, 2020 0
Alba Freitas
Domingo García Hindoyan dirigirá la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra en 2021
11 junio, 2020 0
Raquel Ludwig
El Islam en la tv: una que otra verdad
9 junio, 2020 0
Alba Freitas
Poemario de Aturo Gutiérrez Plaza ahora en papel y voz
8 junio, 2020 0
Alba Freitas
La UCAB obsequia libro biográfico sobre José Gregorio Hernández
6 junio, 2020 0
Gleyda Domador Lozada
DE LA MANO CON EL ÁRBOL SONORO
5 junio, 2020 0
Alba Freitas
Fundación Telefónica Movistar facilita el aprendizaje a distancia
1 junio, 2020 0
Rafael Barazarte
Shakespeare con o sin tapaboca
31 mayo, 2020 0
Alba Freitas
Inicia el concurso 10 Fotografías en Casa
27 mayo, 2020 0

Nuestras categorías

  • Agenda
    343 Articulos
  • Arquitectura
    21 Articulos
  • Arte popular
    3 Articulos
  • Artes del fuego
    1 Articulos
  • Artes Gráficas
    1 Articulos
  • Artes Plásticas
    248 Articulos
  • Artesanía
    1 Articulos
  • Ballet
    5 Articulos
  • Cine
    200 Articulos
  • Columna
    56 Articulos
  • Comunicación
    35 Articulos
  • Concursos
    3 Articulos
  • Cuentos
    1 Articulos
  • Cultura
    27 Articulos
  • Danza
    67 Articulos
  • Documentales
    1 Articulos
  • Ensayo
    1 Articulos
  • Escultura
    1 Articulos
  • Eventos
    40 Articulos
  • Filosofía
    6 Articulos
  • Fotografía
    61 Articulos
  • Gastronomía
    12 Articulos
  • Historia
    1 Articulos
  • Libros
    24 Articulos
  • Literatura
    250 Articulos
  • Museos
    9 Articulos
  • Música
    131 Articulos
  • Periodismo
    7 Articulos
  • Pintura
    1 Articulos
  • Poesía
    51 Articulos
  • Quiz
    16 Articulos
  • Reseña
    2 Articulos
  • series
    2 Articulos
  • Teatro
    212 Articulos
  • Televisión
    8 Articulos
  • Vanguardia
    31 Articulos
  • Videos
    7 Articulos
La Esfera Cultural ©, Todos los derechos reservados.
COMPARTIR

La coyuntura actual también permea los versos más lindos

Más historias

Yoyiana Ahumada@yoyiahu
Cine

Rodolfo Izaguirre: Busco cómo describir la magnitud de la destrucción de Venezuela