Inicio»Cine»¿La diva de regreso al cine italiano?

¿La diva de regreso al cine italiano?

Las mujeres están en alta en la cinematografía italiana. Prueba de ello es su prevalencia como protagonistas en el XIV Festival de Cine Italiano en Caracas

3
Compartido
Pinterest URL Google+

Desde el 1 al 14 de junio tendrá lugar en Caracas, en los cines del Trasnocho Cultural, el XIV Festival de Cine Italiano; un total de siete películas y un documental que harán sentir a Italia muy femenina. Podremos  entonces, aproximarnos al binomio mujer-cine, por la relevancia de las mujeres italianas en la historia contemporánea del viejo mundo, y por la trascendencia del cine italiano en el mundo entero.

La mujer juega un rol fundamental en la edición de este festival y la mayoría de las películas seleccionadas contarán con personajes protagónicos femeninos en el esquema del film. Así ocurre en “Anita B”, “Locas de Alegría”, “La Bella Gente”, “Mantente Lejos de Mí”, “La Silla de la Felicidad”.

En el cine contemporáneo italiano la mujer supera las expectativas porque actualmente las actrices italianas dejan su huella en el quehacer cinematográfico. La figura femenina está en alta y esto representa un punto de encuentro del cine actual con el italiano en las década de los 50 y 60,  que proponía actrices muy bellas con grandes dotes histriónicas.

Micaela Ramazzotti, es una actriz del momento que se puede comparar por su belleza e interpretación actoral con las grandes divas del cine Italiano; Sophia Loren, Gina Lollobrigida, Anna Magnani, Monica Vitti,Lucía Bosé, Virna Lisi, Claudia Cardinale, Ornella Muti, por ejemplo.

El perfume del tiempo de las fábulas, Documental,Lunes 11 de junio 4:30-6:30 pm.

Esta es la XIV Edición del festival de Cine Italiano en nuestro país, un evento que nos permite estrechar  más nuestro tradicional vínculo con la cultura italiana. Pero nuestra relación con el cine del país de “La Torre di Pisa”, no parte de este festival. Por el contrario, la gran oleada de emigrantes italianos que llegaron a Venezuela en la posguerra e hicieron vida en  Caracas, disfrutaron la programación fílmica del “Cine Roma” ubicado en la torre San José, que proyectaba  “Cine Mitológico” y luego  los  “Spaghetti Western”.

Por otra parte, en  Italia,“Cinecittá Studio”, incidió positivamente en el desarrollo de la cinematografía . En sus instalaciones se rodaron más de 3.000 películas, 90 de las cuales recibieron nominaciones al Premio Óscar y 47  ganaron la prestigiosa estatuilla.  Se rodaron allí  clásicos del cine, ambientadas en el Imperio romano, como Quo vadis (1949), y Ben Hur (1959), siendo este período la edad de oro de los estudios.

En los siguientes años se rodaron películas del oeste norteamericano, como Por un puñado de dólares (1964) o La muerte tenía un precio (1965). Otras grandes producciones mucho más recientes  como Las aventuras del Barón Munchausen de Terry GilliamCliffhanger de Renny HarlinU-571 de Jonathan MostowGangs of New York de Martin ScorseseLa Pasión de Cristo de Mel Gibson y La Vida Acuática con Steve Zissou de Wes Anderson también se realizaron en  Cinecittá.

La bella gente,Lunes 4 de junio a las 4;30-7:00 pm.

El punto más intenso de encuentro entre el  Cine italiano y el Cine Venezolano coincide  con la llegada del Neorrealismo al cine  Italiano en  1945 con películas como Roma, ciudad abierta de Roberto Rossellini y continúa con cineastas tan destacados como Vittorio De Sica con Ladri di biciclette (Ladrón de bicicletas) en 1948 y Luchino Visconti con La tierra tiembla (La terra trema) en 1947.

No podemos dejar de lado el cine mudo, con películas sin diálogos en las cuales los sentimientos de los personajes eran esenciales para entender la historia, el neorrealismo dio más importancia a los sentimientos de los  personajes que a la composición de la trama. En estas películas privó la improvisación como manera de describir la realidad. Por eso en las películas neorrealistas todo es flexible y cambiante. Un claro ejemplo de ello es, Paisà de Roberto Rossellini. El director  movilizó a todo el equipo al lugar del rodaje y una vez allí realizó a los actores no profesionales unas encuestas para que opinaran de cómo debía ser el curso del argumento.

Mantente lejos de mí,martes 5 de junio 4:00-7:00 pm.

Muchos aspectos de la filmografía italiana influyeron de manera notable en la formación  de  reconocidos directores y productores de cine venezolano. Lo que los daneses conocían como el dogma o como el cine átomo, es una realidad que se vive en Venezuela y que comenzó con vigor en los años 70 en Italia. Es un cine de denuncia que no tiene el “Happy End” y que se vale de locaciones naturales; otra visión que resultó fundamental en nuestra propia cinematografía.

Es importante para un país como Venezuela, ver el quehacer de la cinematografía italiana en su contexto, su propia realidad y cotidianidad.   De igual forma nuestro país ha impactado al mundo con “Desde Allá” del director venezolano Lorenzo Vigas que  ganó que 2015, el León de Oro a la mejor película, el máximo galardón del Festival de Cine de Venecia.

La silla de la felicidad, Jueves 7 de junio 4:30-6:30 pm