Inicio»Agenda»La exposición «El naufragio de La Poderosa» será inaugurada por Elisabetta Balasso

La exposición «El naufragio de La Poderosa» será inaugurada por Elisabetta Balasso

7
Compartido
Pinterest URL Google+

El sábado 4 de mayo de 2019 de 4 a 6 pm en la Organización Nelson Garrido, en su sede de Las Acacias se inaugurará la exposición antológica «El naufragio de La Poderosa», con su serie de objetos y registros de acciones que se entretejen con un texto de ciencia ficción. Elisabetta Balasso reflexiona sobre el proceso transmutativo de lo femenino-como-concepto, el arte como productor de artefactos culturales y un presente postapocalíptico que puede llevarnos a un mundo mejor.

Elisabetta Balasso es La Novia Manca en las redes sociales. Desde allí y con ese personaje ha emprendido acciones colectivas de gran resonancia, esta exposición individual recoge su trabajo de los últimos seis años. Se trata de una selección comprensiva de un conjunto de objetos y registros de acciones que se entretejen con diez capítulos del libro inédito de ciencia ficción que da nombre a la muestra y situado en un presente postapocalíptico dentro del cual aparecen los objetos exhibidos.

En tiempos en que el naufragio lo es todo, la exposición «El naufragio de La Poderosa» es una puerta abierta a considerar el tiempo como sujeto maleable. Balasso piensa en sus objetos como piezas de un museo etnográfico, como artefactos culturales. Las acciones colectivas que ha venido realizando la artista desde el año 2012 invitan a situar la atención en temas como la memoria, la intimidad y la devoción, con lo que ha ido construyendo comunidad tanto en terreno venezolano como en el exterior.

Balasso ha optado por ver el fin de mundo como metáfora de un presente susceptible de ser estudiado desde la perspectiva de la arqueología y la poesía. Su investigación a propósito del proceso transmutativo de lo femenino-como-concepto —«esto es unisex», insiste— plantea actitudes de responsabilidad personal así como una vía alterna al camino heroico.

El trabajo de Elisabetta Balasso ha sido expuesto antes en ciudades como Barcelona (España) y Miami, sin detenerse en las fronteras entre arte y literatura. Entre el 2013 y el 2017 hizo equipo con la poeta Eleonora Requena en un proyecto de intervenciones urbanas anónimas por calles de la ciudad de Caracas con nombres de árboles, en las que dejaban, después de una investigación «situacionista», poemas escritos a cuatro manos.