“La familia”, un film criollo, se estrena en el Festival de Cannes
Esta producción es la ópera prima de Gustavo Rondón Córdova. El director pasó por muchos fondos de internacionales de desarrollo para lograr completar la producción cinematográfica

La historia venezolana de un padre y su hijo contenida en la película La Familia llegará este año al Festival de Cine de Cannes. La ópera prima del director Gustavo Rondón Córdova, se estrenará en la competencia de largometrajes de la 56ta edición de la Semana de la Crítica, un evento enmarcado dentro del prestigioso festival francés, con el que jurados buscan encontrar y reconocer el trabajo de talentos emergentes del séptimo arte.
Andrés, de 35 años, y su hijo Pedro, de 12 años, viven en un barrio obrero de Caracas y casi nunca se ven. Andrés es un padre ausente, tiene varios trabajos y llega tarde en la noche. Pedro, entretanto, deambula por las calles jugando con sus amigos y aprendiendo del ambiente agresivo que le rodea. Durante un juego de pelota, Pedro es atacado por un niño y al defenderse lo hiere gravemente. Al descubrir esto, Andrés presiente una venganza inminente y decide que deben escapar del barrio en busca de refugio. Este viaje los unirá como nunca antes.
Este largometraje tuvo un largo recorrido por festivales y fondos de desarrollo internacionales desde su conceptualización como proyecto hasta la escritura de guión y la postproducción. Destaca su participación en elTalent Project Market del Mercado de Coproducción de la Berlinale (2014), en Alemania, su selección en La Fabrique du Cinema du Monde (2014), en Francia; y su participación en el programa para películas en postproducción Cine en Construcción del Festival de San Sebastián (2016), en España.
Aterriza en una competencia creada en 1962 por la Unión Francesa de Críticos de Cine, cuya nueva edición se llevará a cabo del 18 al 26 de mayo. Allí se medirá con otros seis largometrajes. El reconocido cineasta brasileño Kleber Mendoça Filho, director del galardonado filme Aquarius, presidirá un jurado integrado por la colombiana Diana Bustamante (directora artística del Festival de Cartagena), el crítico estadounidense Eric Kohn (Indiewire), la libanesa Hania Mroué (directora del Metropolis Art Cinema) y el actor francés Niels Schneider (Premio César como Actor Revelación).
Directores como Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, Gaspar Noé, Bernardo Bertolucci o Jacques Audiard, entre otros, son algunos de los famosos cineastas que han debutado en la Semana de la Crítica de Cannes. El venezolano Lorenzo Vigas, reconocido por su película Desde Allá, fue el primer criollo en participar en esta sección, pero en la categoría de cortometrajes con su filme Los elefantes nunca olvidan, en 2004.
La Familia
El film es protagonizado por el actor Giovanny García (Andrés), reconocido por su trabajo en la película venezolana El Amparo de Rober Calzadilla, junto a Reggie Reyes, un joven caraqueño de 14 años, sin experiencia previa en la actuación, que hace su debut en la gran pantalla.
Su director, Gustavo Rondón, ha participado en otros cinco cortometrajes en su carrera profesional que fueron seleccionados en festivales como Biarritz, Toulouse, La Habana, entre otros. Su corto más reciente, Nostalgia, formó parte de la Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín 2012.
La cinta fue producida por Natalia Machado Fuenmayor, Marianella Illas, Rubén Sierra Salles, Rodolfo Cova y Gustavo Rondón Córdova. Es una producción de La Pandilla Producciones en coproducción con Cine Cercano, Factor RH, Ávila Films (Chile) y Dag Hoel Filmprod (Noruega). Contó con el apoyo financiero del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Programa Ibermedia y el fondo noruego Sorfond. El prestigioso equipo de la compañía francesa Celluloid Dreams, en esta nueva etapa, será la encargada de las ventas internacionales.