Inicio»Literatura»La Feria del Libro del Oeste de Caracas llegó para quedarse

La Feria del Libro del Oeste de Caracas llegó para quedarse

En conmemoración a los 450 años de la ciudad capital, con un compendio de actividades culturales, y el apoyo de la embajada italiana, la Ucab celebra la lectura por segundo año consecutivo

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Sobre la entrada del edificio Cincuentanario, en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), se erigen cientos de libros, sujetados por cuerdas transparentes que, a primera vista, parece que volaran. “Los libros son como los pájaros, tú los echas a volar y no sabes a donde van a llegar”, dice el rector de la Ucab, padre Francisco José Virtuoso, durante la rueda de prensa para la inauguración de la segunda edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (Floc) 2017, organizada por esa casa de estudios, y que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 3 de diciembre de este año.

Celebrar la lectura y mostrar el rostro más amable de la capital –en el marco de la celebración de sus 450 años- es el propósito principal de la feria, que dará inicio con un pregón en la voz de la reconocida escritora venezolana, Ana Teresa Torres. “Esta iniciativa comenzó el año pasado y  en esta oportunidad tendrá una presencia mucho más activa”, afirma Virtuoso, para quien representa un profundo  compromiso poder llevar a cabo la Floc 2017 en una Caracas que se vive con encanto y con drama. “Se trata de un esfuerzo muy especial, para que la universidad, con uno de sus productos fundamentales, que es el libro, haga del oeste un espacio de encuentro con la cultura escrita”, explica el rector.

Rector de la Ucab, padre Francisco José Virtuoso Foto: Edisson Urgiles

La razón de una feria

–¿Por qué hacer una feria del libro en este momento país? — se cuestiona el periodista y editor de Abediciones, Marcelino Bisbal, y reflexiona: “Hay quienes dirían que estamos chiflados por empeñarnos en seguir produciendo libros, por hacer una feria del libro en la Venezuela de estos tiempos. En ese intento de dar razones, recuerdo lo que el escritor español, Arturo Pérez Reverte, en el libro Territorio Cumanche, decía ante el horror de la guerra de Yugoslavia, que en medio de los más lamentable del conflicto, los infelices que viven muertos de hambre –decía Pérez Reverte- flacos y agotados, salían de sus casas en medio de la misma guerra, desafiando el fuego cruzado intentado, por sobre todas las cosas, salvar los restos de las bibliotecas que eran destruidas por las bombas”.

Marcelino Bisbal, director de Abediciones. Foto: Edisson Urgiles.

Bisbal pone sobre el tapete el sentido de la libertad y la resistencia que está detrás de una celebración cultural tan importante como una feria del libro. “En una crónica, de José Saramago, el escritor portugués nos recrea la feria del libro de Lisboa y remata expresando que en épocas de crisis se lee más. Como si los libros fuesen fuentes de agua fresca y los lectores personas sedientas”, continúa el también teórico de la Comunicación Social, quien además afirma que a quienes se empeñan en convertir a Venezuela en un desierto árido, desde la Floc les dirán que hay razones para volver a empezar.

Italia es invitada de honor 

“Nuestra participación, en esta segunda edición de la Feria del Libro del Oeste, nace de un acto de enamoramiento. Nos dimos cuenta, en la feria pasada, la pasión de la gente al visitarla. Los libros son un sector maravilloso que nos sigue acompañando después de tantos siglos”, afirma el embajador de Italia, Silvio Mignano. Este año la cultura italiana, que tiene profundos lazos con el gentilicio venezolano, será la invitada de honor en la Floc.

Silvio Mignano, embajador de Italia. Foto: Edisson Urgiles

En este sentido, la embajada italiana ha organizado diferentes actividades, que incluyen a dos invitados internacionales: Claudio Giunta –profesor de la Universidad de Trento y especialista en literatura-, y Danilo Manera –profesor de la Universidad de Milán y especialista en política Latinoamericana-, que realizarán ponencias y charlas alrededor de la literatura. Asimismo, se presentarán cuatro títulos, entre ellos, una antología bilingüe de poetas venezolanos y una edición de Pinoccio (Pinocho).

“El hecho de que esta feria nazca, y se realice en un espacio como esta universidad, es algo aún más importante. Todos los espacios son importantes, pero cuando eso ocurre dentro de una universidad, bajo un concepto de libertad, donde los estudiantes y los profesores pueden compartir libremente ideas, conocimiento y creación con los visitantes, el algo maravilloso”, dice el diplomático.

Las embajadas de Polonia y Argentina también realizarán actividades como aporte a la feria. Entre ellas, un homenaje  al novelista polaco, Joseph Conrad, y un taller de Tango que se dictará el sábado 2 de diciembre.

Programación multicultural

La Floc, que este año inaugura su identidad ferial y visual, contará con 32 stands que albergarán la oferta literaria de las distintas editoriales. Asimismo, expresiones culturales como la música, con un concierto de La Camareta de Caracas, dirigida por Isabel Palacios; piezas teatrales, una visita guiada a la exposición del artista, Daniel Suárez, la inauguración de la exposición fotográfica de Nicola Rocco, Caracas Cenital, y un pabellón infantil para el disfrute de los niños, también tendrán espacio durante la feria.

El miércoles 29  de noviembre será conmemorado el natalicio de Andrés Bello con una conferencia dictada por el filósofo Tomás Rafael Caldera.

“La feria también celebrará la literatura de corte policial y detectivesco con Caracas negra, los días jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre, con ponencias en las que se analizará la literatura negra como género”, explica Ricardo Ramírez, subdirector de Abediciones. En el marco de la celebración, el edificio Cincuentenario se llenará del color y el ingenio de las caricaturas de Edo, que fueron donadas por el artista y estarán a la venta en beneficio al fondo de becas estudiantiles de la Ucab.

Hasta pronto con humor

El cierre de la Floc estará en el ingenio del humorista Claudio Nazoa, quien presentará un espectáculo titulado Un italiano, un venezolano, un libro y una música. Asimismo, durante los días de fin de semana se llevará a cabo un Ron-Fest, donde los asistentes podrán degustar la bebida venezolana.

El horario de la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2017 será de 9 a.m. a 7 p.m. El resto de la programación se irá develando a través de la página oficial de la universidad, www.ucab.edu.ve, así como por la cuenta en la red social Twitter @lacatolica.