Inicio»Eventos»La gala de las orquídeas

La gala de las orquídeas

Como la estrella que es, la Flor Nacional fue protagonista del encuentro de los cultivadores y visitantes en el Centro Cultural del BOD

7
Compartido
Pinterest URL Google+

Las orquídeas son unas flores agraciadas, elegantes y estilizadas en todas sus formas, colores y tamaños. Esto se pudo apreciar en los puestos donde exhibidores de todo el país mostraban sus más hermosas flores: había orquídeas nacionales, algunas eran producto del cruce entre especies nacionales e internacionales, y también muchas orquídeas exóticas traídas del extranjero.

Había un coqueteo entre los visitantes y las flores;sin excepción los visitantes se detenían  a apreciar las orquídeas de cada uno de los puestos, a tomarse fotos con ellas, e inclusive a lanzarles piropos “¡Pero qué belleza! ¿Habías visto tú una flor tan guapa? ¡Anda, tómale una foto para que le muestres a la abuela!” Con una exposición como esta, donde hay tantas especies de orquídeas, es sencillo comprender por qué es la Flor Nacional y por qué es necesario que sucedan más exhibiciones como esta: al público le fascina rodearse de belleza y a los expositores les llena de orgullo mostrarlas.

Mientras se caminaba por los espacios abiertos del Centro Cultural B.O.D., los aromas desencadenados por las Brassavola nodosa, conocida comúnmente como “Dama de noche”, la Oncidium sharry, Rhynchostylis gigantea y  otras orquídeas aromáticas, despertaban la sensación de estar en una perfumería parisina; de igual manera, gracias a sus diferencias de color y forma, recordaban un desfile de alta costura, pero natural.

Todas las flores tenían su etiqueta, es decir, su nombre científico y las galardonadas, llevaban su respectiva condecoración “Primer, segundo o tercer lugar” obtenido tras un proceso de estudio y evaluación llevado a cabo por el gremio de cultivadores y expertos de las orquídeas. Los nombres van de la mano con su fenotipo, la Arachnis flos-aeris por ejemplo,viene de la semejanza que hay entre ella y el insecto octópodo.

Arachnis flos-aeris

“Lo que más pregunta el visitante es: ‘¿Cómo se cuidan?’, ¿Qué tipo se da mejor en Caracas?”,comenta emocionado un expositor de Jardines Naturales Topotepuy, “Pero nosotros tratamos de que la gente se fije más en los colores y las formas que en el cuidado. Queremos aportar nuestro grano de arena para alegrarle, aunque sea por un rato, la vida a la persona que se acerca. Le damos información para que se anime y visite nuestros jardines”. Aunque estos expositores no cultivan únicamente las orquídeas, algunas de las flores expuestas obtuvieron reconocimiento por parte del jurado, y los visitantes pudieron admirar las bromelias que también cultivan en dicho lugar.

Entre la zona de exposición y la de venta de orquídeas (así como de vitaminas, fertilizante y macetas), había un par de mesas donde la Asociación Venezolana de Orquideología ofrecía todos los detalles sobre los cursos que ofrecen al público referidos al cultivo y cuidado de orquídeas.

Uno de los vendedores del grupo Nitsuca ofreció los siguientes consejos para el cuidado de las orquídeas en casa:

  • No echarles demasiada agua: es común creer que las orquídeas necesitan mucha agua cuando, por el contrario, una o dos veces a la semana es suficiente. Es importante que entre cada riego pasen por un breve periodo de ‘sequía’.
  • Al momento de regar, procurar que el agua caiga sobre las raíces y no en las hojas ni en las flores.
  • Son plantas que necesitan espacio, tenerlas en una maceta solo por un tiempo (un par de años) y luego trasladarlas a un árbol (se coloca la orquídea en el tronco del árbol y se amarra con un alambre para que las raíces se ‘peguen’).
  • Con respecto a la luz solar, las hojas indican si necesitan más o menos: si las hojas están muy oscuras, significa que reciben poca luz y, por el contrario, si están rojizas deben llevar menos.
  • Escoger la orquídea de acuerdo a la temperatura del lugar donde se tendrá, en Caracas crecen bien casi todas las especies, pero hay que preguntar al vendedor la más adecuada de manera que la seleccionada pueda realizar su ciclo de vida de manera óptima.

Se espera que para el último trimestre del año se realice otra edición de esta feria, como es costumbre, pero existe la opción de visitar los viveros cercanos a la capital (ubicados en la zona de Los Altos Mirandinos y de El Hatillo y Oripoto) para comprar, o simplemente dejarse llevar por el placer, que supone el exponerse a la sublime belleza de la Flor Nacional en sus múltiples presentaciones.