Inicio»Teatro»“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo

“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo

El montaje, dirigido por Leonardo Van Schermbeek, ganó el primer lugar en el Festival de Jóvenes Directores en 2015

10
Compartido
Pinterest URL Google+

A veces, hablar de la realidad y de lo absurdo es lo mismo. En un país con los índices de asesinatos, violencia e impunidad más altos del mundo, hacer teatro basado en la fatalidad puede ser una jugada complicada. Sin embargo, hay quienes apuestan por mirar a la cara a los problemas y hacerles frente desde un escenario.

La lección es una pieza de teatro escrita en 1950 por el dramaturgo de habla francesa Eugène Ionesco, quien se perfila como uno de los más reconocidos exponentes del teatro del absurdo a nivel internacional con piezas como La cantante calva, Las sillas, Rinoceronte, Frenesí para dos y El rey muere.

La historia de La lección se centra en una joven estudiante que va a recibir clases particulares en la casa de un anciano profesor. La joven, al llegar, se muestra entusiasmada y enérgica, pero luego termina perdiendo toda su vitalidad y razón de ser. El profesor, por su parte, se vuelve cada vez más agresivo y toma el control de una situación que desencadena en un final impensable.

El profesor de "La lección" es interpretado por Héctor Castro.
El profesor de “La lección” es interpretado por Héctor Castro.

En el teatro del absurdo, los personajes se sitúan en contextos o en realidades que no tienen sentido, pero que vistas a través de un ojo acucioso, representan una profunda crítica a la sociedad y a los sistemas derivados del dinamismo cotidiano. Ionesco utiliza el humor como una excusa para enfrentar el espectador a sus problemas.

Y  precisamente esta intención de hacerle reconocer al espectador una denuncia, llevó al joven director de teatro, Leonardo Van Schermbeek, a escoger La lección como un texto que era necesario montar en una Venezuela donde la violencia ha tomado protagonismo y atañe a la vida de cada ciudadano.

Desde el momento en que se entra a la sala de teatro, la sangre, la muerte y la desidia cobran vida en el escenario. No hay actores en escena pero la sola escenografía evoca un sentimiento y nos sumerge en un estado de alerta. “El planteamiento estético es fundamental en la pieza”, explica el director.

2f

“En el teatro del absurdo el lenguaje que se expresa tiene un grado de complejidad que reta y exige más al espectador, quien debe mirar un poco más allá de lo que se plantea. Por eso usamos metáforas visuales en la pieza”, dice Van Schermbeek quien llevó a cabo el proceso de elaboración de la escenografía bajo la dirección artística de Jefferson Quintana.

“La lección es una forma de hacerle frente a una realidad”

El director de la pieza asegura que La lección “es un montaje con movimientos milimétricamente estudiados”, donde el personaje del profesor, quien guía el arco dramático de la pieza, tiene una personalidad calculadora que está reflejada en el desarrollo de la obra y añade: “no es el teatro lleno de escenografía sino un espacio donde el actor se desenvuelve y cuenta una historia”.

Van Schermbeek solía dar clases de Artes Escénicas en la licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. En un ejercicio en clase se topó con el texto que le “permitió hablar de lo que sucedía y sigue ocurriendo en el país: la cantidad de muertes que suceden a diario y quedan impunes”, dijo el director de teatro a Esfera Cultural.

1f

Con esta puesta en escena, el director ganó el primer lugar en el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho en el año 2015  y sobre la obra señaló:“es increíble como una pieza ,escrita en 1950 continúa vigente y que ésta versión que se hizo hace dos años aún, siga viva y  cobre más fuerza con la difícil situación que atraviesa el país”.

“Es muy difícil cobrar justicia y La lección es la forma que ideó Ionesco para hacerle frente a una situación anómala que se ha hecho costumbre, porque la violencia no tiene por qué convertirse en parte de la cotidianidad. Por ello debemos estar alerta y denunciar”, añadió el director de la pieza.

De acuerdo con Van Schermbeek,  lo sustancial de La Lección  es que la obra, responde a problemas que necesitan ser denunciados y debatidos y que pertenecen al entorno social. Sobre ello explica que “es importante que lo que montes tenga un contenido social y un contenido literal. Como venezolanos estamos muy acostumbrados a evadir y a veces resulta encarar la realidad”.

Con las actuaciones de Héctor Castro, Larisa González y Varinia Arráiz; La lección se estará presentando desde el viernes 10 hasta el domingo 26 de marzo, los viernes a las 6:00 p.m. y los sábados y domingos a las 4:00 p.m, en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao, ubicado en El Rosal. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro a través de www.ticketmundo.com.