La música ibérica y la criolla se dan la mano en “La Gala Española”
Celebrando el centenario de Antonio Lauro y el 87º Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la "Gala Española" deleitará con música, danza y el guitarrita Miguel Marín

El gusto español y el toque venezolano se darán gala este viernes 27 de octubre a las 6:00 de la tarde en la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño. La Gala Española 2017 es presentada por la Embajada de España en Venezuela en asociación con la Fundación Teatro Teresa Carreño, con la cual estarán celebrando el 87 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) y el centenario de Antonio Lauro.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida en esta oportunidad por el maestro Alfredo Rugeles, se pasearán por las costumbres, matices y colores de la sonoridad ibérica, impregnada de la característica guitarra clásica. Los valses venezolanos Andreína y Natalia, del intérprete y mundialmente reconocido Antonio Lauro, serán interpretados por Miguel Marín, novel artista español quien debutará en Venezuela.
El consagrado pianista venezolano, Carlos Urbaneja, compartirá una vez más con la OSV y por primera vez será dirigido por Rugeles, además, estrenará cuatro excelsas obras de origen español: Suite Ibérica, Noches en los Jardines de España, Concierto de Aranjuez y El Sombrero de tres picos, en el cual estará acompañado por el cuerpo de baile de la Agrupación Flamenco Venezuela, con Goyo Reyna como Director Ejecutivo.
La Gala Española abrirá con una selección de la Suite Ibérica, compuesta por el virtuoso pianista Isaac Albéniz entre 1905 y 1909, con una belleza extraordinaria y considerada como una obra cumbre de la música para piano de todos los tiempos. La transcripción para orquesta fue realizada por el violinista, director de orquesta y compositor español Enrique Fernández Arbós. La selección incluye El Albaicín, La Fête Dieu à Seville (El Corpus en Sevilla) y Triana, que con elegancia y carácter evocan los rincones sevillanos, el cante jondo y el universo poético del sentir español.
Noches en los Jardines de España (1915) obra maestra del compositor gaditano Manuel de Falla, eminente pieza para piano y orquesta, permitirá a los presentes degustar la influencia del impresionismo francés en una obra de inspiración andaluza. Las impresiones sinfónicas, -como llamó el compositor a los movimientos- evocan placenteros jardines y momentos de Andalucía, se titulan En el Generalife, Danza lejana y En los jardines de la Sierra de Córdoba.

Para Urbaneja, solista invitado, resulta una gran alegría interpretar por primera vez ante el público las Noches en los Jardines de España, la cual tiene una parte para piano que “sin ser muy deslumbrante es sí muy vistosa y brillante, llena de giros muy españoles, con una escritura muy propia de esa época: raveliana, debussiana”, comenta Urbaneja. Expone de igual manera que el repertorio español para piano es “absolutamente extraordinario, con un enorme atractivo y una larga historia que viene desde el siglo XVIII”.

Los valses venezolanos de Antonio Lauro continuarán el concierto. El Vals Venezolano No. 2: Andreína y el Vals Venezolano No. 3: Natalia, celebrarán 100 años del nacimiento de Lauro en Ciudad Guayana, quien es considerado el más grande intérprete y compositor guitarrista venezolano, con un repertorio conocido en todo el mundo y estudiado especialmente en España. Lauro fue percusionista, corno solista y Director de la Orquesta Sinfónica de Venezuela entre 1959 y 1960.
Las piezas serán interpretadas por el virtuoso guitarrista barcelonés Miguel Marín (1993), ganador en los concursos de guitarra Juan Crisostomo Arriaga (2012), Juventudes Musicales de España (2016) y en el 1er Festival Internacional de Guitarra Ferran Sor (2016).
Para esta gala, Natalia se presentará con una adaptación de Pedro López. La Orquesta Sinfónica de Venezuela acompañará al guitarrista en la interpretación del vals venezolano que ha recorrido el mundo y que “si el público lo acepta, será un gran triunfo”, comparte Pedro González, Director de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Miguel Marín y la Orquesta Sinfónica de Venezuela interpretarán la el apreciado Concierto de Aranjuez (1939) de Joaquín Rodrigo, un concierto para guitarra y orquesta que evoca la música del Palacio Real de Aranjuez. La obra es mundialmente conocida, incluso ha sido versionada a géneros como el jazz y el rock. Serán interpretados el Allegro con spirito, Adagio y Allegro gentile.
Con broche de oro cerrará la Gala Española. El Sombrero de tres picos (Suites Nº 1 y 2), de Manuel de Falla, será interpretado por los artistas de la noche. El ballet, basado en la novela homónima del escritor Pedro Antonio de Alarcón fue estrenado en el Teatro de la Alhambra de Londres, en 1919 y en esta oportunidad la Agrupación Flamenco Venezuela presentará su propia interpretación, bajo la dirección de Ana Valentina Quilarte, coreografía de Quilarte y Gabriela Alfonzo, quienes junto a seis bailaoras venezolanas lucirán su fuerza y talento en el baile flamenco, acompasando su taconeo con la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

La “Gala Española 2017” se realiza en coproducción con el Teatro Teresa Carreño y cuenta con el patrocinio del Hotel Gran Meliá Caracas. La cita será el viernes 27 de octubre a las 6:00 p.m., en la Sala Ríos-Reyna del Teatro Teresa Carreño. Las entradas tienen un valor de Bs. 5.000 y se pueden adquirir en las taquillas del Teatro o a través de la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve
Foto principal: Cardamomo Tablao Flamenco