La oportunidad de saber más del chocolate
Venezuela es un país que produce semillas de cacao a lo largo y ancho de su geografía, y crea chocolates con variaciones en sabor, aromas y texturas siempre galardonados por instituciones y expertos internacionales

Los aromas a chocolate invaden el olfato desde que se entra al Salón Venezuela en el Círculo Militar de Caracas. “Son más de 60 expositores presentes en esta edición” destacó Leudys González, Presidenta de la “Fundación Nuestra Tierra” durante una breve rueda de prensa. La ExpoFeria del Chocolate de este año promete ser entretenida por la vasta cantidad de talleres y charlas que se dictarán, así como por la cantidad y calidad de los expositores quienes presentarán sus mejores chocolates a los visitantes.
La localidad galardonada es Caripito, estado Monagas, quienes producen un chocolate exquisito del cual sus agricultores, productores y fabricantes están totalmente orgullosos. Los expositores, en su mayoría artesanos de todo el país que cultivan y procesan su propio cacao para luego confeccionar chocolate, explican y venden sus creaciones. El rasgo en común de todos es la pasión que sienten por el chocolate, la manera en que interactúan con el público es cálida y amistosa (típica del venezolano).

“El chocolate venezolano es el mejor del mundo, ya no es cuestión de presumir sin fundamentos; nuestro cacao y chocolate han sido premiados por todo el mundo desde hace años” dijo el ingeniero Luis Valera durante una charla sobre la exportación del cacao venezolano al mercado internacional. “No existe ningún lugar en el país donde no se produzca cacao” aseveró Valera, “somos un país orgullosamente chocolatero”.
“Hay chocolate hasta en los patios de las casas, pero es curioso que aun siendo un país con un producto de tan buena calidad, el consumo per cápita anual es bajo: 0.3 kg” comentaba Valera. Sin embargo, los expositores se sentían complacidos por la receptividad del público pues conocen que este tipo de evento logra reunir centenares de personas que aman el chocolate, además esperan que a través de la correcta promoción, las ventas locales e internacionales del cacao y chocolate se multipliquen porque saben que es un producto sumamente codiciado por países del todo el mundo.
En cada uno de los stands se encuentra expuesta la creatividad que caracteriza al venezolano, hay chocolates para todos los gustos: en cuanto a porcentaje de pureza, leche, azúcar, ingredientes y rellenos especiales (que en su mayoría son autóctonos) así como otras deliciosas confecciones como tortas y galletas elaborados con el mismo chocolate que ellos producen.
“Existen tres tipos de cacao venezolano principales, pero dependiendo de la zona hay más, y siempre buscamos destacar sus tonos, sus aromas y tendencias particulares a través del proceso ‘bean to bar’ (semilla a barra): Criollo, el más apreciado a nivel internacional; Carenero que no es tan aromático pero es muy usado para repostería; y el Trinitario que es un híbrido y tiene tonos de café y nueces” explicaba desde su stand las expositoras de Cacao Macuare.
En esta exposición el visitante puede verse inmerso en el sublime mundo del chocolate, codearse con expertos, degustar el mejor chocolate del mundo y aprender junto con los artesanos y maestros del chocolate en qué consiste el proceso que va desde la semilla sin tostar hasta el cacao, y luego a la confección de la barra. La invitación es durante los días 8, 9 y 10 de junio en el Salón Venezuela del Círculo Militar.
El evento abrirá sus puertas durante estos tres dulces días a partir de las 10:00 AM hasta las 7 de la noche, espacio donde se ofrecerá una variada e importante agenda de Conferencias relacionadas con este rubro sus formas de emprendimiento, talleres de formulación, colorimetría y saborización sin dejar a un lado los stand repletos de talento venezolano, donde habrá tabletas de chocolate, postres y otras delicias.