Inicio»Literatura»Poesía»La poesía de Szymborska : reflejo fiel de la realidad venezolana

La poesía de Szymborska : reflejo fiel de la realidad venezolana

Ricardo Ramírez Requena, Rafael Castillo Zapata y Kira Kariakin homenajearon a la escritora Wislawa Szymborska en La Poeteca

4
Compartido
Pinterest URL Google+

El pasado sábado 10 de noviembre se presentó en La Poeteca un homenaje a  Wislawa Szymborska, una de las más importante poetas polacas caracterizada por su sentido del humor entusiasta e irónico. Su arte y sus poemas llegaron en esta ocasión gracias a las voces de Ricardo Ramírez Requena, Rafael Castillo Zapata y Kira Kariakin, los cuales asistieron a este encuentro como invitados destacados, en alianza con la delegación de la Embajada de Polonia en Venezuela. Junto a ellos el público pudo apreciar  versos escogidos de la poeta  y éstos despertaron en el auditorio sentimientos encontrados.

Nacida el 2 de julio de 1923 Wislawa Szymborska pasa parte de su niñez en Polonia hasta que en 1931 se traslada a Croacia con su familia. En este lugar pasará el resto de su vida hasta su muerte el 1 de febrero del 2012 de cáncer de pulmón. Szymborska fue escritora, poeta y traductora. Al final de la Segunda Guerra Mundial dedicó parte de sus estudios universitarios a la sociología, pero no los culminó la carrera puesto que, según sus propias palabras, le resultaba demasiado aburrida. Sin embargo, luego de haber abandonado la universidad, Szymborska comenzó a escribir en periódicos y revistas. Es por este motivo que su primer poema titulado Busco la palabra, sale a la luz en un diario en marzo de 1945.

En 1996 la autora tenía una admirable trayectoria como poeta. Ese año ganó  El Premio Nobel de Literatura y ya contaba con varios reconocimientos entre los cuales destaca el Premio Goethe que le fue otorgado en 1991. Su poesía fue reconocida mundialmente con diferentes galardones por su aporte importante y significativo a la literatura. Porque es una escritora de la posguerra, su obra posee una poética basada en la imagen cruda y tajante. Szymborska presenta en sus poemas estas imágenes en su forma más pura, sin censuras ni silencios, motivo por lo cual, logró descolocar el paradigma poético precedente.

Los escritores Ramírez Requena, Castillo Zapata y la poeta Kira Kariakin le rinde homenaje  a la Premio Nobel de Literatura Wislawa Szymborska. Foto Ezequiel Carías

A través de la visión poética e imágenes que presenta Szymborska, es posible encontrar en sus versos un reflejo y un paralelismo con la situación actual que atraviesa el país. Venezuela se caracteriza por estar transitando un período histórico difícil y nunca antes visto, donde sus habitantes viven en carne propia la crudeza de una realidad económica que va minando los pilares sociales cada día un poco más. En este panorama venezolano de censura, opresión y miseria brindar un homenaje a esta escritora polaca no solo es pertinente sino hasta catártico. Su visión, su crudeza, su realidad sin tapujos que se manifiestan en cada uno de los versos le presenta al lector un reflejo casi exacto de lo que se vive en el país. Por tanto, brindarle un homenaje a esta voz y a este arte poético  está en perfecta sincronía con la situación actual.

Ricardo Ramírez Requena en su introducción al homenaje, afirma que Szymborska es una poeta universal, sus poemas reflejan la crudeza de una realidad que se puede extrapolar también a la situación de Venezuela. Este talante universal de la poeta se evidencia en el aprecio que despiertan sus palabras y sus versos traducidos en varios idiomas y en distintos países.  Venezuela no es una excepción a esto, sino todo lo contrario. Los versos de la poeta llegaron a los oídos de los venezolanos  como una voz que se compenetra con su sentir. Su poética incluso representa una fuente de la cual distintos poetas venezolanos comenzaron a beber por sentirse identificados con su contexto, su crudeza, su realidad, su voz que se alza sin miedo a la censura ni a la crueldad, destaca el Director de La Poeteca.

(“Después de cada guerra / alguien tiene que limpiar. / No se van a ordenar solas las cosas, / digo yo”. Versos del poema Fin y Principio de Szymborska. Foto de Ezequiel Carias)

Entre los receptores de los versos de Szymborska  se encuentra Rafael Castillo Zapata, escritor venezolano que aunó su voz como orador en el homenaje y cuyo acercamiento a la autora polaca se debió en principio a la  magia de sus versos compuestos. Zapata comentó que Szymborska tenía una facilidad pura para expresarse con palabras sencillas y exponer una idea o una opinión directa. Al leer cualquiera de sus poemas no hace falta realizar una interpretación muy elaborada más allá del texto poético, esto es posible gracias al tono simple, irónico y explícito que utiliza en la construcción poética, señaló. La opinión de Zapata también la comparte Kira Kariakin, la tercera oradora en el homenaje y cuyo acercamiento a Szymborska fue desde un ámbito más personal por sus propias raíces.

Gracias a estos tres oradores y reconocidos escritores,  La Poeteca se llenó de acentos polacos, versos singulares, espejos de la realidad venezolana y de un público que realmente disfrutó de este pequeño acercamiento a obra poética de Szymborska. Una mujer con una personalidad carismática y llena de vida que dejaba en evidencia cierto tono irónico y entusiasta con el que llenó de un humor particular sus días. Por esto, la sala del auditorio donde se presentó el homenaje no dejó de embriagarse de risas y del tono mordaz presente en sus poemas que cautivó a cada uno de los presentes. El acto llegó a su fin con un video de la autora en el cual leía uno de sus poemas en su idioma original y un pequeño brindis. Quedó sobre la mesa una promesa por parte de lo organizadores  para repetir esta experiencia tan grata en un espacio que promueve la poesía y genera un pensamiento crítico en el público que lo visita.

                                 Foto de Ezequiel Carías de un espacio de La Peteca