La “Resistencia” se estampa en el Arte-Moda de Lisu Vega
La artistas venezolana se pronuncia en contra de la crisis y la represión a través de su lenguaje, el Fashion Art

Nacida en Estados Unidos pero criada bajo el cálido cielo de Maracaibo, la diseñadora textil Lisu Vega se declara una mujer sin miedo. Aclamada en las pasarelas internacionales, presenta su proyecto de Arte-Moda-Protesta titulado Resistencia, con imágenes contundentes de la crisis y las protestas venezolanas.
Un vestido largo, suelto y negro lleva estampado por ambos lados una extensa lista de nombres, hombres y mujeres que en medio del conflicto político y social han perdido su vida en manos de la violencia. La pieza revela 57 personas, la cifra oficial hasta el 24 de mayo. Hoy, 4 de julio, la lamentable lista de nombres se alarga a 73. “He llorado mucho con esto. Cada vez que hago una impresión es un llanto, un sufrimiento porque es como si fuesen mis hermanos los que están cayendo. Independientemente de que nosotros no estemos en Venezuela, estamos sintiendo en carne viva lo que ellos están sufriendo”, destaca la artista en un entrevista con María Elena Lavaud.
La galardonada figura del Fashion Art presenta Resistencia como un homenaje a los jóvenes caídos, los manifestantes que salen día a día a luchar por un cambio y a los fotógrafos que arriesgan su vida para retratar los hechos y hacerlos virales, según declara en sus redes sociales. “Cómo venezolana y creadora tengo el deber de utilizar mi herramienta de trabajo para alzar mi voz y contar desde mi punto de vista las injusticias y necesidades que vive mi país en estos momentos”, expone.
Lisu Vega es técnico en grabado experimental, estudió arte y tiene una especialización en diseño textil en EE.UU, según reseña la revista Tendencia. En su nueva colección, las piezas se inspiran en la vestimenta de los jóvenes que hacen frente en las manifestaciones venezolanas, los cuales se cubren el rostro para proteger su identidad. Están realizadas en canvas y llevan estampadas impactantes fotografías de los abusos de autoridad y la represión del régimen de Nicolás Maduro.
De igual forma, incluyen palabras y símbolos que representan las necesidades que viven los venezolanos debido a la crisis, la cual engloba la hiperinflación, la escasez, la pobreza, el hambre, la violación de derechos humanos, la inseguridad y la violencia, temas que comenzó a investigar después de su última visita a Venezuela hace un año.

Después de las protestas iniciadas el 6 de abril de 2017, sostenida sobre la idea de que “el arte es el mejor instrumento de sanación” y en su propósito de “crear piezas con contenido”, comenzó a convertir una vez más los textiles en lienzos, en esta oportunidad para hacer catarsis de las emociones que viene sintiendo y alzar su voz a través de la moda-denuncia.
Las piezas de Resistencia no están a la venta para el público, pertenece a la colección privada de Arte-Moda de la artista, y la misma refiere que “sólo podría ser donada a una fundación que utilizara las ganancias al 100% para el pueblo venezolano”.
Fotografías: lisuvega.com