Inicio»Literatura»“La vida de nos” : cuando la realidad es la musa

“La vida de nos” : cuando la realidad es la musa

A partir de enero se empezarán a compartir historias que prometen

6
Compartido
Pinterest URL Google+

La cotidianidad venezolana da materia para contar infinidad de historias. Esta tela es, en gran medida, cortada por reporteros de medios de comunicación cuyo interés noticioso e informativo predomina frente a las realidades personales. Para la periodista Albor Rodríguez se ha convertido en un problema. “Después de 25 años en este oficio he llegado a un punto en el que estoy plenamente convencida de que el abordaje de la realidad estrictamente informativo, es insuficiente para ayudar a entenderla”, asegura.

Para ocuparse de lo que le preocupa Rodríguez ideó La vida de nos, un emprendimiento que busca contar lo que pasa en el país a partir de la experiencia indvidual de las personas. Su compañero de aventuras es el escritor Héctor Torres,  cuyas habilidades narrativas y de promoción cultural lo hicieron encajar perfectamente en el proyecto. El último lado del triángulo es Juan Carlos Liendo, quién ha producido diversos eventos culturales y tiene el reto de hacer que todo funcione. Los tres conversaron la tarde del sábado 10 de diciembre en la Librería Lugar Común de Las Mercedes, con la reconocida periodista Clavel Rangel.

La vida de nos es un sitio web en el que a partir de enero de 2017 serán publicadas con periodicidad historias de venezolanos. Éstas podrán ser presentadas a través de diversos formatos, podrán tratar distintos temas e incluso podrán ser creadas por autores de ramas disímiles. La tarea no recaerá únicamente en los hombros de cronistas y periodistas, sino que se incorporarán también escritores y personas, o profesionales de otras áreas, que tengan la disposición de narrar algo.

¿Qué se cuenta?

“Queremos recoger las mejores historias y contarlas con la mayor calidad posible”, versa en la web y eso depende de una Poética de las buenas historias. Allí se plasman los 10 puntos básicos que debe seguir cualquiera de las publicaciones. Debe ceñirse a una mirada personal sobre la realidad de forma subjetiva y honesta; el producto final debe ser verosímil y tener como meta emocionar, conmover y afectar, más allá de informar; y debe estar dirigido a cualquier público.

“El perfil de La vida de nos es atender la sed de leer historias del lector común. No va a ser una página para entendidos. Es una página con la que quisiéramos poder conmover a cualquiera. Eso, paradójicamente implica un enorme trabajo desde el punto de vista editorial porque el acabado, es justamente proporcional a la posibilidad de llegar a más lectores. Entonces el trabajo editorial se va a enfocar en que las piezas sean de lectura llevadera, que no puedas desprenderte desde que comienzas hasta que terminas”, dice al respecto Rodríguez.

Son historias que eventualmente podrían convertirse en noticia, señala la editora de La vida de nos, y argumenta que es muy probable que de esta manera se descubran cosas que los medios de comunicación no hayan podido contar. “Revelar realidades desconocidas”, dice.

¿Quiénes cuentan?

Las historias podrán ser solicitadas por los editores, o sugeridas por los mismos autores. Afirma Rodríguez que el hecho de incorporar escritores al equipo será un aporte ya que de esta manera se incluyen nuevos ojos que cuenten la realidad venezolana. “Vamos a dinamizar el ambiente comunicacional del país”, apunta. Las historias propuestas pasarán por una evaluación y de considerarla los editores darán el visto bueno y ofrecerán lo necesario para que quede lo mejor posible.

Uno de los pilares del proyecto es la autorrealización a través de la escritura. Consiste en darle la posibilidad a cualquier persona interesada en contar algo que considere relevante de su vida, de su entorno, a través de herramientas para lograrlo. “Es una variante del periodismo ciudadano, pero con una elaboración mayor”, dice al respecto Rodríguez. O dicho en otras palabras es abrir un espacio donde cualquier persona publique sus historias con la curaduría y el acompañamiento de los editores.

Para lograr su meta, el equipo de La vida de nos tiene un modelo de negocios mixto. Ofrecen asesorías personalizadas, y actualmente está en pie una campaña de financiamiento en el portal indiegogo. Para conocer más cómo puedes ayudar a darle vida a este proyecto ingresa a su website haciendo clic aquí.