Los críticos premiaron a Magdalena Arria, Jacobo Borges y a “Pioneras”
También galardonaron a los artistas: Víctor Hugo Irazábal ,Érika Ordosdoitti,Luís Millé, Carlos Germán Rojas y Felipe Herrera

El encuentro de cuatro grandes pintoras venezolanas no pasó desapercibido ante los ojos de los expertos. La exposición Pioneras que reúne las obras de arte de Mary Brandt, Elsa Gramcko, Luisa Palacios y Maruja Rolando, fue considerada la Mejor Exposición Colectiva 2016 por el Capítulo Venezuela de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
El premio fue otorgado este sábado 2 de diciembre en la Galería Freites, ubicada en Las Mercedes. La curadora de Pioneras, Mariela Provenzali, destacó que este premio laurea la labor de la Galería CAF-Banco de desarrollo de América Latina en el rescate de los valores del arte venezolano y en promover el reconocimiento del patrimonio artístico latinoamericano.

El Premio
El Capítulo Venezuela de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, conocido como AICA Venezuela, celebró los Premios a la Crítica 2016 este sábado 2 de diciembre de 2017 en la Galería Freites.
Pioneras, reunión de las trascendentes artistas Brandt, Gramcko, Palacios y Rolando bajo la curaduría de la arquitecto, investigadora y comisario de la Galería CAF, María Provenzali, fue galardonada como la Mejor Exposición Colectiva del año 2016 por su importante acervo histórico y reflexión en torno a la mujer en el arte venezolano y latinoamericano.

Jacobo Borges, pintor, dibujante, cineasta y escenógrafo de sustancial trayectoria recibió el premio Maestro de las Artes Venezolanas. La obra y visión amazónica de Víctor Hugo Irazábal lo hicieron merecedor del título Artista Consagrado; Érika Ordosgoitti, poeta y performer que aborda las temáticas del cuerpo, el control y el poder recibió el premio Artista Jóven y Luis Millé, escultor venezolano inspirado en la tensión, la contracción, la expansión y la flexión, ganó el reconocimiento Proyección Internacional.
El galardón a la Mejor Exposición Individual fue para Carlos Germán Rojas, artista que celebró cuatro décadas creando imágenes con la luz con su libro Trato y Retrato, exponiendo sus sensibles fotografías en la Galería Tres y 3, Espacio Zero, la Hacienda la Trinidad, la Galería 39 y en la Organización Nelson Garrido.
Félix Perdomo. Contra los prejuicios de la contaminación fue laureado como Mejor Libro. Escrito por el curador Félix Suazo, con introducción de Oscar Marcano, el texto es un amplio registro de la trayectoria de Perdomo y fue presentado en la Galería Arte Florida junto a más de 30 obras del fallecido artista, en un exposición titulada Manifiesto. El libro fue publicado por la Galería Arte Florida y la editorial Editemos, de Marisa Mena y Ginett Alarcón.
El premio al Mejor Catálogo de Exposición lo mereció Buscando la Esencia. Concepto, Diseño, Ilustración de la diseñadora gráfica y escritora venezolana Menena Cottin. La muestra, bajo la curaduría y la museografía de Pedro Quintero se presentó en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC) de la Fundación Trasnocho Cultural, con el apoyo del Banco Venezolano de Crédito.
Centro de Artes Integradas fue galardonado por su Labor Institucional. Felipe Herrera recibió el Premio Especial AICA por su nutrida carrera artística en la escultura y el dibujo que ya suma 50 años. Magdalena Arria, directora de GraphicArt, obtuvo un Reconocimiento Especial.
Cuatro historias que convergen
La muestra Mujeres y creación en el arte venezolano, presentada el año pasado el profesor Fernando Aranguren la Galería de Arte Nacional, reunió 110 obras de autoría femenina creadas entre 1923 y 1998. Este inspirador encuentro llamó la atención de Provenzali, quien se propuso la aventura de reunir a cuatro destacadas artistas venezolanas en un diálogo plástico.
La suntuosa colección de la Fundación Museos Nacionales abrió sus puertas a la curadora, quien con el apoyo de las hijas de las pintoras consiguió reunir un total de 36 obras de arte.

Elsa Gramko, Mary Brandt, Maruja Rolando y Luisa Palacios ostentaron su creación en una sala particular de la Galería CAF, aunque el diálogo entre las antiguas amigas no se vio interrumpido por las paredes de las salas. La disposición de las obras en el espacio podía recrear en la imaginación las experiencias que estas cuatro pioneras vivieron juntas en el siglo pasado.
Pioneras propone una reflexión en torno a la mujer en la sociedad venezolana del siglo XX, y sobre todo, en su lugar dentro de las artes plásticas. Cada una de estas artistas cultivó un lenguaje propio nutrido con educación, viajes internacionales, trayectoria profesional y privilegiadas conversaciones con grandes artistas e intelectuales.
Foto principal: CAF – Banco de desarrollo de América Latina