Inicio»Cine»Los italianos buscan su identidad en el cine de autor

Los italianos buscan su identidad en el cine de autor

En " Perfectos Desconocidos" una de las películas que se proyecta en la xv edición del Festival de Cine Italiano en Caracas y en la misma un juego con celulares desentraña el drama existencial de los protagonistas y el carácter de cada quién.

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Silvio Mignano, Embajador de Italia en Caracas, Stefano Marguccio, Consejero Cultural de esa embajada, Solveigh Hoogesteijn, Directora del Trasnocho Cultural y  José Pisano,Director de programación de TC, fueron los panelistas en la rueda  de prensa efectuada a sala llena, con motivo de la presentación de la xv edición del Festival de Cine Italiano  que comienza el  31 de mayo  y culmina el 13 de junio en el Trasnocho Cultural. En el evento se proyectarán ocho películas italianas recientes más cuatro films en homenaje al director Sergio Leone quién se dio a conocer en el ámbito internacional con películas como Por un puñado de dólares o El bueno, el feo y el malo.

José Pisano,crítico de cine, Solveigh Hoogesteijn, Directora del Trasnocho,Silvio Mignano Embajador de Italia y Stefano Marguccio, Consejero Cultural de la embajada italiana en Caracas  Foto: Ezequiel Carias.

Este festival es el último evento cinematográfico que se realiza en el marco del Mes de Europa en Venezuela, y además se encuentra en el contexto de “Fare Cinema” (Hacer Cine), un proyecto destinado a la promoción industrial del cine italiano auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia que  llevará a 100 ciudades del mundo en 2019, la muestra cinematográfica del Festival. Sin embargo, en una de sus intervenciones en la rueda de prensa, el Consejero Cultural de la Embajada de Italia, Stefano Marguccio, subrayó que para Italia la cultura es un puente importantísimo entre los países , una manera  de desarrollar un diálogo abierto entre el artista y su público, un diálogo entre almas, un poco más fácil que otros diálogos.

Silvio Mignano, embajador de Italia en Caracas Foto: Ezequiel Carias.

El embajador Mignano comenzó su discurso señalando cómo el cine italiano pretende reflejar por medio de imágenes y sonido, la identidad de los italianos.  De eso trata el cine – afirma- y justamente Sergio Leone es un realizador que logró conjugar de manera revolucionaria imágenes, sonidos y silencios. Si bien durante un cierto tiempo Leone no tenía el mismo prestigio de los monstruos sagrados como Fellini, Visconti o Antonioni,  hoy en día, se le  considera uno de los grandes genios del cine Italiano y por eso le dedicamos 4 de las 12 películas del festival. —Ha sido muy importante incluirlo en esta reseña- continúa el embajador –  por ser él realmente un símbolo de  Fare Cinema como el oficio de hacer arte. Sergio Leone es uno de los directores que tuvo la humildad de pasar de ser un simple trabajador de cine, a lograr en sus películas una complejidad artística incuestionable.  Más allá del Spaghetti western, más allá de la reconstrucción del empleo del lenguaje cinematográfico propio de los inicios del cine norteamericano, me atrevo a decir que su película Erase una vez en América es una de las cuatro o cinco más grandes del cine universal, por sus interpretaciones, riqueza y  la gran estructura de novela que tiene esta película, también incluida en este festival.

–El cine italiano se construye y renueva- señala el diplomático-  prueba de ello es que Perfectos desconocidos, otra película seleccionada , tuvo una  increíble éxito de taquilla,  de la misma se hicieron versiones en otros países y  le debe mucho  a Sergio Leone . El duelo que vemos en el película dirigida por Paolo Genovese,  reproduce en términos de la psicología de los personajes y en el cruce de las miradas de los protagonistas, sus silencios y la composición de los fotogramas, aspectos que pertenecen a la cinematografía  de Leone.

Al término de su intervención el embajador Mignano se detuvo en la temática de las películas que serán proyectadas en esta edición del festival , como La maquinación sobre Pier Paolo Pasolini, y aquellas que reflejan esa capacidad que tienen los italianos de remontar la cuesta o recuperarse después de una crisis.

Solveight Hoogesteijn cineasta y productora cultural en la foto de Ezequiel Carias

Por su parte, La Directora de Trasnocho Cultural , Solveight Hoogesteijn inicialmente discurrió  sobre la gastronomía “ totalitaria” italiana y luego añadió : “ Además de honrar a sus organizadores, creo que este Festival de Cine Italiano es un evento importante culturalmente para Venezuela y no solo  por la influencia enorme que ha tenido Italia aquí en Venezuela sobre todo desde la post guerra. Yo crecí en una casa construida por maestros de obra italianos en San Bernardino, quienes eran casi ingenieros, arquitectos y constructores a la vez, artífices de esa urbanización y otras.  La impronta que han dejado en la arquitectura ha sido grande  y  en el cine, el neo realismo  italiano  fue una gran inspiración para los inicios del cine latinoamericano en general. Por eso me contenta muchísimos que vayamos a presentar a Sergio Leone en el Festival. Él forma parte de mi memoria como estudiante de cine en Alemania. Éramos pocas mujeres y Sergio Leone estaba de moda; se estaba descubriendo su estética y se estaba descubriendo esa dimensión psicológica que encontramos en esos hombres rudos que se miden los unos a los otros en esos límites de la ley, en espacios donde todavía está por definirse esa ley y la del más hábil, inteligente y  fuerte, se hace sentir.

-Me entusiasma – continúa la cineasta – volver a verlo porque creo que su estética heredó el género de del western norteamericano y lo llevó a otra dimensión. No sólo en relación al aspecto psicológico de los personajes sino a la estética del paisaje y también del tiempo. El estirar los minutos de confrontación lo llevó magistralmente  a introducir un elemento propio del cine de suspenso en sus películas.

-Agradezco mucho que este Festival se presente en el Trasnocho Cultural.- concluye – porque  para nosotros cada día, el trabajo con las embajadas es más importante. La dificultad  de conseguir películas de autor, películas que tienen una voz propia es cada día mayor y por eso es enriquecedor poder ver lo más reciente de la cinematografía italiana filtrada por el ojo de la cultura.

Stefano Marguccio, Consejero Cultural de Italia en Caracas Foto: Ezequiel Carias

Acto seguido , se escucha en el micrófono la voz del Consejero Cultural Stefano Marguccio quién  afirma: “ Italia tiene una gran historia de cine con los maestros del pasado y autores de hoy. El cine expresa cultura, investigación, es una industria y también es un espejo de la sociedad italiana .Sergio Leone por su parte, demostró que el cine es arte coral. Como olvidar la música de Ennio Morricone que acompaña todas las escenas de las películas de Sergio. Pero el cine no es solo música, es también fotografía, escritura, vestuarios, efectos especiales y detrás de una película hay un conjunto de  artistas que trabajan juntos para producirla. Artistas que muchas veces permanecen en el anonimato. Profesionales  que activan su productividad en diferentes disciplinas y que le dan valor al cine.

José Pisano, Director de Programación de Trasnocho Cultural  Foto: Ezequiel Carias

El Director de Programación de Trasnocho Cultural José Pisano expresa: “Llegar  a 15 años en un Festival de Cine Italiano  no es algo fácil. Es algo que nos complace mucho, Fare Cinema,  el motivo que tienen las muestras de cine italiano en el último par de años, es  fundamental y hacerle un homenaje a Sergio Leone ( (1929 – 1999) es importante  porque creo que Leone es el gran artesano del cine italiano.  Otros cineastas como  Rossellini y De Sica  también sentían como él,  una gran pasión por el cine, y tuvieron  que trabajar de una forma bastante particular y precaria  para crear los cimientos de  una industria cinematográfica como la italiana donde hoy encontramos nombres  tan importantes como Paolo Sorrentino, Luca Guadagnino y Matteo Garrone,Dante Ferretti  y profesionales de varias disciplinas como el director de fotografía, Pasqualino De Santis. Todos ellos coinciden en concebir el cine como lo hacía Federico Fellini , es decir, como una  gran fábrica de hacer ilusiones.

Informa José Pisano que Sergio Leone nació  en el 29 y murió en el 99. Por un puñado de dólares es del año 64 ,tiene 55 años y Érase una vez en América, su obra maestra es del 84 .  Leone como maestro influyó en las películas de Quentin Tarantino de hecho en Django, Tarantino le rinde homenaje a Leone y en su más reciente película Érase una vez en Hollywood , el vínculo comienza en el título. La cinta Perfectos Desconocidos también hereda aspectos del cine de Leone.  Al término del encuentro , el director de programación del Trasnocho, menciona otras  películas del Festival como  El Cielo Cae que cuenta  la destacada actuación de Isabella Rossellini,  y  Dogman una película muy premiada , recibió 9 premios David de Donatello,dirigida por Matteo Garrone, también realizador  de la película  Gomorra, película que en 2008 ganó el  Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes ,basada en la novela testimonial del periodista Roberto Saviano, sobre temas que no son cómodos a la sociedad.