Inicio»Cine»Los miércoles son de clásicos en la gran pantalla

Los miércoles son de clásicos en la gran pantalla

En noviembre se cumple el segundo aniversario de Clásicos Trasnocho, la función número 100 correspondió a la película " El árbol de los zuecos" Ermanno Olmi

0
Compartido
Pinterest URL Google+

El ciclo de Clásico  Trasnocho es el punto de encuentro para los que quieren rememorar los films más impresionantes de la historia del cine y es que no hay una mejor dupla para presentar la selección  que la conformada por el actor, director y dramaturgo Luigi Sciamanna y el director general de Blancica, José Pisano. Ellos, los miércoles de cada semana  acostumbraron a los cinéfilos que viven en Caracas, a acercarse a  las 3:00 de la tarde a ese Centro Cultural  para disfrutar películas inolvidables en pantalla grande.

En el mes de noviembre Clásicos  llega a su segundo aniversario y  hace días se proyectó  la función número 100 de esta serie ininterrumpida  correspondió a la película ganadora de la Palma de Oro de Cannes de 1978  El árbol de los zuecos de Ermanno Olmi  ; una muestra fehaciente de perseverancia en la realización de cada proyecto que acomete Trasnocho en su apuesta por programar ciclos y festivales de cine. En tal sentido, muy pronto comenzará el primer ciclo de cine de terror que sin duda traerá a la cartelera verdaderos clásicos.

–¿Cuándo comienza la propuesta de Clásicos Trasnocho?

-En el 2016, hacia finales de año – dice Luigi Sciamanna uno de sus creadores – aprovechando un aniversario más del espacio ,cuando yo tenía dos años escribiéndole a la fundación y animando a la directiva a hacer un ciclo dedicado a David Lean; uno de mis cineastas verdaderamente más admirado, amado y estudiado, se dio por fin cabida en el Trasnocho a este esperado proyecto. El ciclo presentaría para comenzar títulos como  Un espíritu burlón,dirigida por David Lean,  Summertime, El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago, La hija de Ryan y Pasaje a la India.

Luigi Sciamanna, uno de los más reconocidos actores del cine y del teatro venezolano; activo promotor cultural

–¿Con  cuál película comenzaron?

–Comenzamos con un traspié porque la función de Un espíritu burlón, se suspendió debido a una protesta laboral que se organizó para ese mismo día, por lo que el ciclo se inició con Summertime que convocó a la sala a unas 30 personas. Nada mal,para algo que comenzaba con poca promoción. La siguiente película es un verdadero clásico y José Pisano y yo esperamos expectantes la respuesta del público. Para mí era un punto de honor que aquella idea funcionara en vista que había insistido mucho para que se hiciera. Sin embargo, la historia de la voladura de un puente no pareció llamar tanto la atención y tuvimos un descenso en la asistencia: algo así como 16 espectadores. Por supuesto que me sentía algo defraudado, pero faltaba una tercera carta por jugar.

–¿Quién podía resistirse a ver esa joya que es Lawrence de Arabia en pantalla grande? ¿Quién puede negarse a ver los ojos azules de Peter O’Toole en Panavisión 75 milímetros? – pregunta Sciamanna y responde: “Para nuestra total alegría, unas 75 personas se transportaron con nosotros hasta Jordania,de la mano de David Lean.

En esa oportunidad José Pisano y yo nos sentíamos exultantes. Ahora tocaba el turno de Doctor Zhivago otra película de Lean y para el poeta ruso Pasternak autor de la novela original, nos propusimos darle un trampolín definitivo al ciclo. Se mandaron a hacer volantes que por un lado anunciaban el clásico protagonizado por la dupla Sharif – Christie y por la otra cara anunciaba los tres filmes restantes del ciclo.

La más exitosa película de Clásico Trasnocho es Doctor Zhivago, de David Lean con Omar Sharif y Julie Christie

–Tomé los volantes y el martes – comenta el reconocido  promotor cultural- día anterior a la proyección, aproveché el éxito que Enrique Berrizbeitia tenía con su temporada de Ópera Digital, me instalé en la puerta con su permiso, y me encargué de  repartir volantes a cada una de las personas que entraba a la sala. Al día siguiente se vendieron todos los boletos de Doctor  Zhivago que, además de ser la película más exitosa de David Lean, siempre, lo fue para nosotros también. Ese rótulo de “Agotado” nos acompañó hasta La hija de Ryan, que causó  furor, y Pasaje a la India que dejó al público extasiado. La gente entonces comenzó a preguntarse con alarma: ¿y esto se termina aquí? Por fortuna tomamos prontamente la decisión y conjuntamente con la Fundación se decidió que el espacio de los miércoles se quedaba.

Después, José lo bautizó oficialmente como Clásicos Trasnocho y hoy vamos a cumplir dos años de este trabajo apasionante de cinemateca que venimos adelantando. Hace poco celebramos nuestra función número 100 con una verdadera gema cinematográfica: El árbol de los  zuecos de Ermanno Olmi del año 1978 y desde aquella primera función de Doctor Zhivago, casi, casi, podría decirse que se agotaron todas las entradas en cada proyección planeada.

–¿Cómo explica el éxito de los Clásicos?

–No hemos bajado para nada la calidad. Los espectadores pueden dar fe de ello. Las copias son originales en formato Blu Ray, en versiones restauradas en muchos de los casos, y originales en DVD, sobre todo cuando se trata de filmes en blanco y negro. También, por ejemplo, presentamos en primicia, Silencio de Martin Scorsese, con dos funciones a casa llena y un público conmocionado. Pero también compartimos películas de carácter independiente como El apóstol de Robert Duvall. Y el ciclo  dedicado a Sophia Loren y Marcello Mastroianni :un bombazo.

Sobre la realización de cine foros en Clásicos , el intérprete de Fray Gaspar, en la película  El abrazo de la serpiente  y  de Reverón en la realización de Diego Rísquez, afirma: la propuesta siempre fue que José y yo, presentamos las películas, pero estas introducciones se extienden con la participación del público hasta 45 minutos y  su dinámica es como un cine foro.

Recuerda el entrevistado a propósito de la  regularidad de las proyecciones, que sólo una vez se cambió el día de proyección y se pasó para los jueves en el mes de julio del 2017. Fue un desastre, sin contar que todo ese mes fue desastroso; Caracas estuvo sumida en protestas, hubo muertes,desilusión, frustración.  Inmediatamente volvimos a los miércoles  y de los que nunca debimos salir, porque ya hicimos el  punto, como se suele decir. Clásicos Trasnocho es los miércoles a las 3 de la tarde.

¿Cuál fue la película más exitosa del ciclo ?

La película más proyectada y vista, si no me equivoco, es Doctor Zhivago de David Lean. Tres proyecciones a casa llena. Hasta ahora hemos visto películas de los directores David Lean, Vittorio de Sica, Hitchcock, cine musical norteamericano, cine mudo expresionista alemán y ahora  apostamos al cine de terror de los años setenta.

“Pasaje a la India” dirigida por David Lean y protagonizada por Judy Davis en 1984

Sciamanna explica brevemente aspectos este nuevo proyecto cuando señala:   “Comenzaremos en breve una muestra titulada ¿Quién dijo miedo? y en la que revisaremos  . ¿Quién puede negar . ¿Quién puede negar que algunas de estas películas son verdaderos clásicos del género? Es muy interesante revisar el contexto en el que este cine se hizo, es decir, en la década de los 70.

–¿Un riesgo?

–Por su puesto es un ciclo polémico. Algunos han protestado, pero otros ya han salido a comprar sus entradas. Si revisamos el género del musical por qué no dar una mirada al género del terror, así como hemos recordado el género del suspenso de la mano del maestro Alfred Hitchcock.

 

Próximos proyectos 

–A finales de año, anuncia Luigi Sciamanna  –  presentaremos la segunda muestra de cine expresionista mudo alemán. Todo un reto y con cuatro obras trascendentales pero por ahora me reservo los títulos. Además tenemos  planeada una muestra dedicada a Sergio Leone y otra a la vestuarista Eiko Ishioka. También tendremos nuestra tercera muestra de cine musical norteamericano y así vamos … y con  motivo del  nuestro segundo aniversario de Clásicos Trasnocho, ahora en Noviembre, tenemos dos joyas del cine:  Ladrones de bicicletas, de Vittorio de Sica, 1948, y la gran versión restaurada de esta joya del cine mudo del año 1925 que es de El fantasma de la ópera con Lon Chaney.

Por otra parte cabe destacar que el rotundo éxito de los Clásicos Trasnocho ha dado pie a la nueva experiencia  que tiene lugar todos los viernes en el mismo centro cultural , presentada por José Pisano, conocedor en profundidad de la materia cinematográfica, que se llama  Especiales Trasnocho  e  estrenó con una muestra de cine contemporáneo europeo y seguirá con. 2001:  Odisea en el Espacio y El Documental sobre Chavela Vargas, este viernes 14 de septiembre.