Inicio»Teatro»“Los Náufragos “, un canto a la amistad en medio de la deriva

“Los Náufragos “, un canto a la amistad en medio de la deriva

Durante dos fines de semana, hasta el 27 de agosto, la obra se presentará en El Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas en Bellas Artes

3
Compartido
Pinterest URL Google+

Blanco vs. Blanco

Durante los años 80 el artista plástico Jorge Blanco revolucionó el mundo del cómic en Venezuela con la publicación, en el Diario de Caracas, de su tira cómica El Náufrago. El escuálido personaje se convirtió en un boom mediático durante años, protagonizando todo tipo de productos, desde llaveros hasta franelas.

En su momento, el también artista -de las letras- Jaime Ballestas, mejor conocido por el seudónimo Otrova Gomas, llegó a escribir del personaje creado por Blanco:

(…) posee la particularidad de satisfacer inconscientemente la necesidad que hay en cada uno de nosotros por aislarse de esta neurosis colectiva que es el marco con que se decoran nuestros infortunios. El Náufrago es el velado premio de las muchedumbres, a los ermitaños, porque ellos con su eterna fuga a la isla desierta o al último rincón del mundo, han sido el intento más consecuente para eludir el sometimiento.

naufrago1

La particularidad del personaje creado por Jorge Blanco, se emparenta con los perfilados por el dramaturgo y fundador del grupo Bagazos, Gerardo Blanco –nótese además la simpática coincidencia de que ambos artistas llevan el mismo apellido- en su pieza, Los Náufragos.

Las palabras de Ballestas en este sentido, también funcionan para hablar de la obra de Blanco (el dramaturgo) pero no como una fuga, si no, como un encuentro.

Al contrario del cómic, en Los Náufragos, nos encontramos con el forzado encuentro de dos amigos, que presas del infortunio, por haber llegado a una isleta –en situaciones desconocidas- y terminan naufragando literal y metafóricamente.

dsc05306
Cuatro funciones de la obra se presentarán en El Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas en Bellas Artes Foto: Daniel Dannery

El naufragio, entonces, se presenta como una excusa que ambos aprovechan para rememorar sus vidas, buscando eludir el sometimiento de sus principales “angustias”, en medio de una fuga forzada que termina en un encuentro que renovará la amistad que los une, en soledad.

Los Náufragos es la historia, en tono de comedia, de dos amigos, que perdidos, terminan encontrándose, entre la picardía y cierta inocencia, porque en ellos a pesar de la situación que atraviesan, está la necesidad de volver a comenzar ya habiendo puesto los errores sobre la mesa.

Una nueva temporada

La propuesta dirigida por Yorbi Bastidas (actualmente radicado en Argentina) fue estrenada originalmente en el año 2009, con las actuaciones de Julio César Marcano y Albert Pérez. Marcano, junto a Gabriela Montani (actual productora), se han dado a la tarea de reanimar el montaje a pesar del panorama.

Prácticamente el equipo original del montaje ha migrado hacía otras latitudes en busca de un mejor futuro. Y otra tragedia ha empañado la labor escénica, pues Albert Pérez, el compañero de Marcano en escena, falleció hace unos meses victima de un cáncer.

Ahora es Rafael Carrillo el encargado de protagonizar un naufragio que, no ha estado precisamente a la deriva a lo largo de estos casi 6 años desde su estreno. Y que ha cosechado aplausos y premios, sirviendo de homenaje a todos aquellos venezolanos que se sienten sin rumbo dentro y fuera del país.

dsc05366
Julio César Marcano y Rafael Carrillo protagonizan “Los Naúfragos” Foto: Daniel Dannery

Dice Marcano que “hay una necesidad de volver a presentar la pieza en medio del conflicto en el que vivimos, donde todos nos sentimos un poco náufragos”. Además, el canto a la amistad se hace más latente en medio de la distancia que ahora separa a los venezolanos de su tierra y de sus afectos.

La dupla Marcano-Carrillo obra con histrionismo desde la naturalidad y con desparpajo. Ambos se entregan al juego con humildad y logran momentos donde la comedia hace lo propio, y la risa sale por sí sola.

El escenario, es una isleta con cierto ademán onírico, trazos de tela construyen el enramado de cierta naturaleza, que desde la abstracción, y con el transcurrir de la historia, se va develando. Su colorido, además permite que el juego de iluminación haga entrar al espectador en un espacio que es arena, mar, vegetación, y también, cielo, nube y maraña.

Una maraña que resulta pertinente como símbolo para hablar de los lazos que unen a estos dos amigos, perdidos y reencontrados a través de los recuerdos de una vida que se sabe superficial, y que ahora quieren imaginar puede ser mejor… si es que alguien los rescata.

Los Náufragos se estará presentado hasta el 27 de agosto los sábados y domingos a las 4:00 p.m., en El Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas en Bellas Artes (a solo media cuadra de la estación del metro, al lado del Hotel Alba Caracas). Serán solo cuatro funciones.