Microteatro de 1/4 abre el 2017 con experiencias sensoriales
15 minutos para sumergirse por completo en la magia del teatro

Cuando terminan las escaleras mecánicas se abre el salón de los Espacios Urban Cuplé del CCCT. Personajes maquillados y disfrazados reciben a los asistentes y le dan la bienvenida a la gran fiesta que celebra la décima temporada de Teatro de 1/4 Microteatro Venezuela desde el 05 de enero hasta el 12 de febrero del 2017.
Con seis funciones diarias de miércoles a sábado desde las 7:15 pm y los domingos desde las 6:15 pm, la celebración reúne a artistas y espectadores de diversas edades y tendencias que, sin lugar a dudas, comparten algo en común: la fascinación por el microteatro.
Dairo Piñeres, Malala Dubuc y Robert Chacón se unen una vez más para traer al público una de las vitrina teatrales predilectas por el público venezolano. Sólo en el primer día de esta temporada se vendieron casi 4.500 tickets para disfrutar de las funciones.
Dinamismo dentro y fuera de la sala
Veintiocho puertas se abren al mismo tiempo para recibir a cuarenta espectadores. Durante 15 minutos, los presentes se sumergen en las historias que presentan los artistas. Cada propuesta ostenta una atmósfera propia: olores, sonidos, distribución espacial, iluminación, temperatura, colores, y por supuesto, un relato particular.

Piezas como La Necrofílica, de Carlos Castillo y dirigida por Carlos Díaz, es una gran muestra de la magia del teatro: al ingresar en la oscura y fría sala 13, la curiosidad empieza a mover los ojos de un lugar a otro, intrigada por los exquisitos aromas que sorprenden al olfato. Al encenderse las luces, los punzantes ojos de la actriz Andreína Meza comienzan a descubrir un amor que va más allá de la muerte.
La ilusión, la perversión, la magia y la fantasía se entremezclan perfectamente y ganan la atención del público. Según su protagonista, “el amor existe hasta para la mujer más fea del mundo”, y aunque el director afirma que es un amante de lo denso y oscuro, la obra descubre la magia del amor y la inocencia, en medio de una morgue decorada con velas derretidas.
El amor no solo existe para los humanos vivos y muertos, y eso lo confirman Kevin Jorges y Josmary González en Amor Eterno: la vida por un pisotón. Por la necesidad de usar el espacio de la cocina, se convierten en cucarachas luminosas que bailan y cantan la desgracia que azota la vida de las mismas.
“Mover las hebras” del público es la misión de Jorges, quien además es el director y productor de esta pieza. Paseando por todos los motivos que encuentra una cucaracha para dejar el país en estos tiempos, también se escucha la voz del optimismo y la confianza hacia un futuro mejor.

Empana Criminal es dirigida por Luis Vicente González, de La Chamba Teatro, y protagonizada por Kevin García y Moisés Berr. Con una curiosa escenografía hecha con cartón, tirro y trazos blancos, inducen al espectador a que construya los escenarios y tiempos en donde ocurre un siniestro que genera una curiosa relación entre la víctima y el victimario.
Además, los actores combinan elementos como la mímica para crear un dinámico relato de una realidad nada agradable para la sociedad venezolana, pero con un enfoque humorístico y que deja mucho para la reflexión.
Otras obras con estos tópicos son: Mavi, escrita y dirigida por Mario Sudano; Se hunde el barco mi querido capitán, escrita por Oswaldo Maccio y Fernándo Azpúrua bajo la dirección de Fernando Azpúrua; Mi foto con Cruz Diez, escrita por Carlos Daniel Alvarado bajo la dirección de Carmen Julia Álvarez; y La del Penthouse, escrita por Virginia Urdaneta y co-dirigida por Virginia Urdaneta y Érika Goldberg.
Temas irreverentes
Hablar de homosexualidad, suicidios, amores prohibidos y prostitución está reservado para el interior de la sala. Obras como Yo soy prostituta, escrita por Carlos Castillo y Jossué Gil, quien además es el protagonista, y dirigida por Michael Vegas, relata la verdad oculta sobre este oficio que ejercen hombres y mujeres del mundo, específicamente de quienes lo practican en este país.
Basado en una investigación social y entrevistas reales, se construye este discurso que presenta múltiples aristas de una misma realidad, y que le da voz a un sector menospreciado, ocultado y silenciado.
La atracción entre dos seres del mismo sexo continúa siendo un tabú para una parte de nuestra sociedad. El director Manuel Bastos presenta Prohibido, en donde actúa junto a Jorge de Sousa dentro de un bar revelando la frustración que vive el amor señalado. La obra original fue escrita por Bastos y tiene una duración de 1:40 minutos, la cual presentarán próximamente en el Teatro de Chacaíto.

Para los seguidores de estos asuntos, el amor y el desamor, también se presentan: A Destiempo, de Fernanda Godoy y dirigida por Nattalie Cortéz; Abstinencia, por Yovanny Durán y dirigida por Dairo Piñeres; Camasutra escrita y dirigida por Daniel García; y Pornosapiens escrita por Pinky Páez y Candy E. y dirigida por Jennifer Gásperi.
La ficción también dice presente con Último Capítulo escrita por Miren Jalón bajo la dirección de Robert Chacón; El Aquelarre, escrita y dirigida por Dairo Piñeres; Instinto, escrita y dirigida por Jhonny Gavlovski y protagonizada por Isaac D´Lima; La Última Cena escrita y dirigida por Federico Naranjo Briceño; y 2 Palabras, escrita por Daniel Revette y dirigida por Grecia Augusta Rodríguez.
Humor ¡imperdible!
Dos nuevas propuestas se unen por primera vez al Teatro de 1/4. Se trata de Los Clown Brothers, en donde los actores Juan Belgrave y José Mora reviven durante 15 minutos las más famosas rutinas de los payasos más reconocidos del mundo como David Larible, Abbott y Costello, entre otros, y el Micro StandUp, en donde Liliana Meléndez presentará a un comediante nuevo cada día para hacer reír a carcajadas a los asistentes.
El humor continúa con piezas como: ¡Que Rica son las papas!, escrita y dirigida por José Gregorio Martínez, La Boda de mi mejor amiga, escrita por Fernando Martínez bajo la dirección de César Sierra, Devuélveme mi cargador, escrita y dirigida por Reinaldo Navas y Desnudos en el Baño escrita por Mario Sudano y dirigida por Dairo Piñeres.
Experiencia multisensorial
Entre función y función, los asistentes cuentan con 15 minutos para deleitar sus paladares con las propuestas gastronómicas que ofrecen los anfitriones, la cual incluye desde los tradicionales tequeños hasta dulces crepes francesas.
Además, los viernes y sábados serán invitados Dj’s de la ciudad para darle vida a esta fiesta, la cual invita a colocar las entradas de las funciones dentro de un bowl para participar en un sorteo que se efectuará el viernes 20 de enero, haciendo entrega de los Premios Microteatro Venezuela.
¿Qué dice el público?
“El microteatro es la mejor opción para arrancar el año”, afirma Luis Guarimba (34), quien destaca la excelente calidad actoral en obras como Las Mardillo, escrita por Giuliana Rodríguez y Yanosky Muñoz, El Señor Rosa escrita por Giuliana Rodríguez y dirigida por Daniela Alvarado y El Vestier, escrita por Gioia Arismendi y Roberto Arismendi.
“Me encantan la obra, permite reflexionar acerca de una sociedad con parámetros que seguir, tradiciones que no nos dejan ir más allá y que nos hacen tener miedo a decir lo que somos”, revela Yara Bastidas (29) sobre Prohibido, de Manuel Bastos. “Me gusta el concepto del microteatro y me parece perfecto el 2×1, sobre todo por lo cara que se ha vuelto nuestra sociedad”, agrega.
“Espectacular. Vengo siguiendo todas las temporadas, ¡me fascina!”, dice Tony Bernal, director teatral y diseñador de modas.
Las entradas tendrán un valor de Bs 1500,00 y están a la venta a través de ticketmundo y directamente en las taquillas. Para mayor información, puede seguir las redes sociales: Twitter e Instagram: @microteatrovzla y la página web.