Miguel Issa complementa las Cartografías del cuerpo con “Pascua”

En un improvisado teatro se transforma una de las salas de ensayo del Teatro Teresa Carreño. Entre escenografías de vastas producciones de la Ríos Reyna se erige un espacio para la admiración del cuerpo. Un escenario de linóleo blanco sin indumentaria ayuda a que nos concentremos en la fuerza de los intérpretes que dan vida a los relatos coreográficos en el montaje Cartografías del cuerpo que estará hasta este fin de semana en los talleres del Teatro Teresa Carreño.
La Compañía Nacional de Danza celebra su décimo aniversario con cuatro montajes dirigidos por maestros de la danza nacional. El alma africana deslumbra en Bajo este cielo azul, el alma oriental en Nacer cada día y La preciosa roca de la noche. Pascua, la última de las propuestas artísticas de la ocasión, fusiona diversas percepciones según lo explica el reconocido coreógrafo, Miguel Issa.
“La pieza nació en el año 1999 a raíz de un viaje que tuve la oportunidad de hacer por Chipre, Israel, Egipto y Nápoles. Me gustó mucho la visión de los rituales, la iniciación, la religión, la búsqueda y todo el misticismo que ello conlleva. A partir de allí comencé a trabajar. Entremezclaba esas percepciones con lenguajes propios, mis recuerdos, mis vivencias”, explica el coreógrafo de la pieza
Contrastar estas expresiones con su realidad caraqueña fue lo que lo enriqueció. “Yo crecí en Propatria, tenía presente los rituales de los entierros en los pueblos, de los velorios en las casas, es una fusión de muchas percepciones que las quise plasmar acá y ahora la Compañía Nacional me invita a que forme parte de su repertorio”, añade Issa, quien además estuvo a la cabeza de espectáculos como Cabaret Baccarat, La ópera de los diez centavos y Piaf, durante el 2016.
Una conjunción entre opuestos: hombre y mujer, occidente y oriente, Catolicismo e Islam, se pone en relieve en la puesta en escena. Una mujer a la espera de un amor, la celebración de su llegada que desencadena pasiones y desboca los instintos básicos entre los que la rodean. La muerte, siempre presente, acecha con destruir en cualquier momento e invita a sortearla en un juego de cuerpos, que juegan entre la alegría y la tristeza al compás de ritmos árabes y mediterráneos.
El montaje se estrenó en 1999 con “Dramo, dramaturgia en movimiento”, el grupo de danza que dirige Issa desde hace más de 20 años. En 2009 se hizo un remontaje con un elenco transgeneracional que se llamó Gitanas y Pascua. El director y coreógrafo comenta que, aunque prefiere no modificar ningún aspecto de las piezas, el elenco ha sido diverso puesto que gran parte de los intérpretes originales están fuera del país.
“Revisamos la memoria en lo videos de 1999 para ver cómo lo habíamos presentado y hacerlo como es porque no me gusta variar la obras. Cada pieza tiene su camino, su espacio y ha conseguido un lenguaje propio, eso hay que respetarlo”, dice el coreógrafo quien está presente en todas las funciones. Cuenta con 5 elencos distintos de 7 intérpretes miembros de Dramo y de la Compañía Nacional de Danza.
La expectativas de la conjunción entre la Compañía Nacional de Danza y Dramo son muy altas. “Estoy muy motivado por la celebración de los 450 años de Caracas. Esta es una ciudad que siempre me ha inspirado para crear y quiero hacer un trabajo muy grande para regalárselo”, dsegura Issa.
Las funciones de Cartografías del cuerpo serán en los talleres del Teatro Teresa Carreño (Sótanos) este sábado 3 y domingo 4 de diciembre a las a las 5:00 pm, con una función extra el domingo a las 11:00 am. Las entradas tienen un costo de Bs. 500 y se pueden adquirir en las taquillas del Teatro.