Inicio»Agenda»Momentos, la danza de cuatro mujeres que replantean lo femenino

Momentos, la danza de cuatro mujeres que replantean lo femenino

0
Compartido
Pinterest URL Google+

Solo por tres funciones se estará presentando en Caracas el espectáculo dancístico “Momentos” en el que cuatro artistas exploran lo femenino desde la cotidianidad, lo físico, lo sensual, lo sexual, lo social y lo lúdico. El Centro de Investigación del Movimiento Acción Itinerante ofrece al público una experiencia sensorial única e irrepetible que aborda lo femenino como constructo social, a través de seis relatos que se arman cual rompecabezas

Los relatos que a solas, a dúo, o en cuartetos desarrollarán las bailarinas serán: Porteadoras, Dominga, Tú me acostumbraste y Soy lo prohibido. El espectáculo será dado por las talentosas Dora Peña, Paola Licona, Anahís Monges y María Fernanda Abzueta. La experiencia tendrá lugar los días jueves 20 y miércoles 26 de septiembre de 2018, a las 5:00 pm, y el domingo 30 de septiembre de 2018, a las 4:00 pm, en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao.

Porteadoras recuerda a las mujeres que en la frontera entre Marruecos y España, se han convertido en el principal motor de la economía, poniendo en riesgo sus vidas con el contrabando de hachís. Dominga se inspira en la mujer del mismo nombre, esclava de una cotidianidad signada por la pobreza, la ignorancia y el maltrato de su marido. Tú me acostumbraste lleva por título la escena donde el protagonista es el cuerpo en contacto con otro y donde la mujer se devela como un ente que desde una aparente inacción, es en realidad el centro y catalizador, la que predice los movimientos y deseos de su pareja.

En Soy lo prohibido María Fernanda Abzueta explora lo sensual y lo sexual,  cómo se aborda el disfrute y el placer en ciertos ámbitos. La casa sirve a Anahís Monge para hablar de la relación emocional con lo geográfico, el apego que suelen generar ciertos espacios, cuando en realidad la casa (templo) es el cuerpo. Lo doméstico lleva a Dora Peña a sus recuerdos personales que encuentran eco en más de uno en el público: es un recorrido senso-perceptivo de lo emocional atado a la cocina, la comida como área de encuentro, de reconocimiento, disfrute y hasta de construcción de identidad. Finalmente, Bordeadoras es la excusa perfecta para la celebración, el encuentro y el reconocimiento.

Si ya la vida es una búsqueda constante de significados que se va armando de historias, estas historias que se bailarán no nos pertenecen sino que son el resultado de algo más que se esconde detrás de lo que pensamos que es femenino y lo que no. Lo que determina nuestra forma de ser y cómo nos relacionamos con los otros es parte de lo que mueve el trabajo de quienes integran el Centro de Investigación del Movimiento Acción Itinerante, en esta creación colectiva dirigida por María Fernanda Abzueta.