“Musas” Vol2 se alzó con el Latin Grammy al mejor Álbum Folklórico 2018
Gustavo Guerrero, intérprete, arreglista, compositor musical , este año recibió un nuevo Latin Grammy como productor del segundo volumen de " Musas" de Natalia Lafourcade y Los Macorinos

Gustavo Guerrero desde joven experimenta en la fusión de sonidos, imágenes, palabras y tradiciones en forma propia y personal. Interpreta boleros y rancheras, con añadidos de poesía y humor, e igual declama versos de amor acompañado con cuatro y armónica, que dan descanso a su guitarra eléctrica para afinar el cuatro venezolano.
Con el heterónimo de Augusto Bracho, Gustavo Guerrero, joven caraqueño de cepa residenciado en México, es considerado un músico y vocalista cultor de ritmos latinos y urbanos que ha logrado trascender en escenarios de México, Suramérica y ciudades europeas.
Recientemente, Natalia Lafourcade, cantautora mexicana, ganó en el evento no televisado de los Latin Grammy, celebrado el 15 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, la categoría Mejor Álbum Folclórico-2018, con el disco “Musas” Vol 2: Un homenaje al Folclore Latinoamericano en manos de guitarristas Los Macorinos, disco producido por Kiko Campos y Gustavo Guerrero.
A este último, la Academia Latina de las Artes y Ciencias de la Grabación, le hizo merecedor en 2017 de un Grammy Latino, justamente por haber producido el Vol 1 de “Musas”, trabajo discográfico precedente de la vocalista mexicana. En la contienda musical de este año, la intérprete Natalia Lafourcade estuvo nominada para la categoría Álbum del Año, Canción del Año (Danza de Gardenias) y Grabación del Año (Danza de Gardenias) tema incluido en el disco ganador.

El cuatrista se inició muy joven como rockero cuando grabó el disco titulado “Cunaguaro soul”, que para algunos entendidos le valió el mote del Jimi Hendrix venezolano. Actualmente, en ciudad de México es reconocido ampliamente gracias a la realización de conciertos íntimos a los que ha denominado “Cantinazos”, mediante los cuales ha dado a conocer su disco “Mercado de Los Corotos”, disco producido por el músico español Nacho Mastretta.
Ha sido miembro fundador de los proyectos musicales como el de Cunaguaro Soul, Augusto & Moisés, El Conjunto y ahora también forma parte del Cuarteto Internacional, fundado por el maestro Nacho Mastretta. Guerrero está ahora radicado en Ciudad de México.Entre 2013 y 2018 fungió como director artístico, arreglista, guitarrista líder, vocalista y, más recientemente, como productor en la banda de Lafourcade, con quien compartió aportes para versionar clásicos musicales del país azteca como “Mujer Divina” (2012), homenaje a Agustín Lara, merecedor de dos Latin Grammy, “Hasta La Raíz” (2015), que se alzó con cinco Latin Grammy y un Grammy Awards y más recientemente “Musas” Vol 1 en 2017 y “Musas” Vol 2 en 2018.

El intérprete y arreglista , grabó para “Musas” Volumen 1 una versión de la “Tonada de Luna llena”, de Simón Díaz, y escribió junto a Lafourcade la pieza “Mexicana hermosa”, también incluida en el mismo álbum. En 2017 esta producción fue nominada como Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Álbum Folclórico y Mejor Video Musical Versión Larga, por parte de la Academia, de las cuales obtuvo Mejor Álbum Folclórico y Mejor Video Versión Larga, con la producción del venezolano Juan Pablo López Fonseca, con dirección de Bruno Bancalari y la ingeniería de sonido del también coterráneo Héctor Castillo.
En octubre de 2017 Gustavo Guerrero fue invitado por Natalia Lafourcade para cantar junto a ella en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles CA., donde actuó la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
El famoso cuatrista ya no participa en la banda de Lafourcade y actualmente continúa desarrollando su proyecto musical desde su pseudónimo Augusto Bracho, álter ego con el cual en Europa ha recorrido especialmente ciudades españolas, alternando escenarios con el percusionista argentino Martín Bruhn en la ampliación de su proyecto conocido como El Conjunto.

Sobre el músico venezolano, el periodista mexicano, Luis Alberto González Arenas, comenta en el blog musical “Nexos” (3-10-2018), bajo el título “El diablo de las maderas ardientes”, lo siguiente: “Augusto Bracho es un músico diáfano y nocturno. Sus dedos largos y chuecos raspan y le dan memoria a su cuatro venezolano que provoca a las provincias de Lara y Apure, para fugarse hacia los barrios más entrañables de la Ciudad de México. Bracho es una máscara de humor y destreza a manera de heterónomo musical de otro personaje adicto a la contemplación de la vida diaria: Gustavo Guerrero, caraqueño y navegante de La Vega, Petare y el Valle en la capital venezolana. Hoy marinero de Tepito y la Merced Balbuena. Augusto y Gustavo. Humoroso y tímido. Máscaras que no pueden ser arrebatadas al mismo tiempo. Bracho es un soldador de ritmos que puede escuchar los sonidos ocultos de las pequeñas cosas, transitar por la intimidad de los instrumentos y las palabras. Le alcanza para tener tantos proyectos como le vaya permitiendo su curiosidad”.
Del músico esta estrofa:
“Roza la presea, invisible a la marea,
pesca de otros barcos y a pulmón,
recto va directo, curvilínea la avalancha,
flecha en cinturones de latón”.
Las Fotos de este reportaje son cortesía de augustobracho.com (Elisa Rugo- Dirección Artística y Proyectos Creativos y Culturales)
Videos sugeridos: