Inicio»Artes Plásticas»Museo Jacobo Borges: el casi-único vestigio cultural de Catia

Museo Jacobo Borges: el casi-único vestigio cultural de Catia

Con 20 años de fundado el Museo Jacobo Borges no cuenta con una colección de arte propia

5
Compartido
Pinterest URL Google+

Lleva el nombre del pintor, dibujante, cineasta y escenógrafo venezolano que se desarrolló en la plástica venezolana junto a Carlos Cruz-Diez y Armando Reverón, y  vivió su infancia y adolescencia en los alrededores de Catia, El Cementerio y La Pastora. Algunos teatros desearían competir, en términos de visitas, con este museo del oeste de la ciudad, sin embargo se alza como el casi-único vestigio cultural que existe en esa zona de Caracas.

Ubicado en el Parque del Oeste Alí Primera, al raz de la populosa parroquia de Catia y a la sombra del 23 de enero, se encuentra el Museo Universitario Jacobo Borges,  administrado en la actualidad por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Cumplió veinte años de fundado. Hoy en día, más que como un centro cultural de élites, se perfila como un centro dedicado al desarrollo cultural comunitario y estudiantil.

Foto: Unearte / Luis Hernández.
Foto: Unearte / Luis Hernández.

Su creación fue estipulada en Gaceta Oficial en 1986, pero se construyó tres años más tarde y llevó el nombre de Museo del Oeste, la única referencia y punto de encuentro  del ciudadano con las artes plásticas en oeste de la ciudad de Caracas. Se inauguró en 1995, con una exposición antológica del pintor que inspira su nombre: Lo humano en Jacobo Borges y en la pintura venezolana, y desde entonces se llamó Fundación Museo Jacobo Borges.

Veinte años de trayectoria, sin una colección propia

En 2005 la institución pasó a formar parte de la Fundación Museos Nacionales, ente encargado de la preservación del patrimonio artístico y  adscrito al Ministerio de Cultura. Mantuvo la misma identificación hasta 2010 cuando se integró a Unearte y de allí se le añadió a su nombre, el adjetivo de “universitario”. Cuando el Estado se hizo cargo del Museo Jacobo Borges a través de la Fundación Museos Nacionales , la colección con la que contaba hasta principios del 2000 pasó a manos de diferentes entes culturales subsidiados.

Una nota del diario El Universal, escrita por Dubraska Falcón, da cuenta del sentir de los trabajadores del Museo en el  momento cuando la colección que contaba con más de 200 piezas de artistas nacionales e internacionales fue trasladada a otras instituciones. La periodista escribió en enero del 2011 que cuando se llevaron a la Galería de Arte Nacional una serie de obras plásticas, se desecharon cajas de fotografías  que habían quedado apiladas en el piso, en bolsas negras,en medio de otras cajas vacías, todas recubiertas de mucho polvo.

En una visita realizada por Esfera Cultural al museo el miércoles 8 de marzo, no se repitió esa imagen , sin embargo, varias salas del museo, que solo cuenta con unos pocos metros de edificio (son cuatro salas de exhibición en dos pisos de estructura), se mostraban vacías. Incluso, había bombillos que no funcionaban y cableado eléctrico colgando fuera de las paredes.

jacobo-borges

Obra de incalculabe valor patrimonial, de artistas de la talla de  Marisol Escobar y Fransico Narváez; de pintores como Mercedes Pardo, Luisa Richter, Francisco Bugallo, Víctor Hugo Irazábal, Ángel Luque, Santiago Manases Rodríguez y Carmelo Niño; de fotógrafos como Ricardo Armas (Premio Nacional de Fotografía, 1997), Rodrigo Benavides y Luís Felipe Toro; e incluso 10 piezas del artista húngaro Victor Vasarely  conformaba la antigua colección del museo.

“La relación con la comunidad es el capital más importante con el que cuenta ahora el Jacobo Borges”, asegura Carmen Hernández, quien fue directora del Museo Jacobo Borges desde junio de 2016 hasta enero de 2017. La doctora en Ciencias sociales e investigadora de arte, ha dirigido importantes centros culturales de la ciudad como el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 2003 y el Museo de Bellas Artes en 2010. Dice que el capital más importante con qué cuenta el Museo Jacobo Borges en la actualidad, es su relación con la comunidad.

Centro artístico comunitario y estudiantil

Adriana Meneses Ímber  fue la directora del Museo en 1995  y sembró un vínculo estupendo entre la comunidad y el centro cultural; los catienses  han hecho suyo el recinto. Aún hoy, lo asumen como un espacio cultural abierto a diferentes actividades que responden a las necesidades de la comunidad”, explica Hernández.

La conexión entre el Museo del Oeste y las zonas aledañas es evidente. Cada mes, al menos 50% de las exposiciones se realizan con objetos que  nacen de los talleres que se imparten en la institución; por ejemplo, en estos primeros meses del año, se dictaron cursos de  encuadernación artesanal, bailes y danzas tradicionales, fotografía digital, apreciación de las artes plásticas, poesía y videoarte.

talleres-2017-i

La exdirectora del Museo Jacobo Borges  es profesora de las asignaturas Prácticas curatoriales e Investigación museográfica de la licenciatura en Artes plásticas de Unearte, pero destaca que no puede impartir esas materias porque  no se cuenta con los equipos necesarios.

En una nota de prensa publicada en diciembre del 2016 por el Ministerio de Educación Superior, se detallan los lineamientos que esgrime el actual Coordinador de Vinculación Social del Museo Jacobo Borges, José Rangel, que definen al centro cultural como “un espacio libre, que no sigue los parámetros de galerías privadas” y que está enmarcado en el desarrollo de los programas de formación de Unearte  desde 2011 cuando se abocó a la constitución de un perfil universitario

Exposiciones universitarias  de 2017

Entre las exposiciones tradicionales del Museo se encuentra la muestra anual de los trabajos de grado de los licenciados en artes plásticas, en sus diferentes menciones, de Unearte. El año pasado, del 14 de octubre al 9 de noviembre, once egresados tuvieron la oportunidad de exhibir sus piezas en las seis salas de exposición con las que cuenta el Museo Jacobo Borges, dispuestas en dos pisos.

Entre los expositores estuvo Mercy Fallon, quien exhibió Petalos desgarrados, una mirada a través del trauma, un trabajo fotográfico “basado en mi experiencia como víctima de violación y de cómo esto afectó mi vida psicológica, social, amorosa-sexual, dejando huellas imborrables en mi ser”, escribió la artista en la descripción de la pieza de stopmotion que posteriormente colgó en Youtube.

El Museo también cuenta con un Centro de Investigación de Museos (Cedim), donde se puede acceder a material bibliográfico referente a las asignaturas de la cátedra de Museología de Unearte, como documentos del Consejo Internacional de Museos (en inglés: International Council Of Museums, ICOM). Además, hay dos aulas y un auditorio donde los estudiantes puede recibir clase y donde se desarrollan los Proyectos Artísticos Comunitarios, que son el brazo social de la Universidad de las artes.

Durante el primer trimestre de 2017 se tiene previsto exponer en   Interdisciplinaria: cuerpo, memoria y experiencia,  los trabajos de grado de Anahís Monges, Genova Alvarado y Patricia Cebreiros. Quienes presentan reflexiones sobre las relaciones humanas y la transformación de la realidad desde la imaginación.

whatsapp-image-2017-03-12-at-19-14-03
Anahis Monges, “Vibracionales”.

También se exhibe la muestra Impronta, una exposición de los estudiantes del taller de artes gráficas del Centro de Creación Artística “Armando Reverón”, el cual es dictado por la profesora Milagros Rincones; realizados con aguafuerte, puntaseca, xilografía, linóleo y monotipo.

impronta

Además, se exhibe la muestra de los talleres de creación artística para niños impartidos en el museo bajo el nombre de Reverón: luz de Venezuela, que recogen impresiones de los pequeños sobre el maestro de la luz.

rveeron

Ubicado muy cerca de la estación de Metro Gato Negro, sobre la avenida Sucre de Catia, dentro del Parque del Oeste “Alí Primera”, antes “Jóvito Villalba”, se encuentra el Museo Jacobo Borges, que abre al público con un horario comprendido de martes a domingo entre las 10:00 a.m y las 5:00 p.m. La entrada al recinto es gratuita. Teléfonos: +58 (212) 862-8101 / +58 (212) 862-0427.