Pablo Antillano, Joaquín Cortés y Araya serán homenajados en el Festival de Cine Venezolano 2019
Un total de 13 largometrajes de ficción en competencia, 3 documentales fuera de concurso y 3 homenaje, en el festival 2019 del cine nacional del 14 al 20 junio, pero esta vez no será en Mérida,sino en los espacios de Cines Paseo

Pese a las adversidades, el Festival del Cine Venezolano festeja sus quince años de trabajo ininterrumpido. De los 13 largos de la Sección Oficial en competencia, diez son estrenos nacionales.
Para Karina Gómez organizadora del festival;” No enorgullece que el 80% de las películas no se haya estrenado en Venezuela, pero al mismo tiempo hay una razón por la cual el cine venezolano no estrena en el país, y hay motivos de sobra para no hacerlo, y entre otros, la cotidianidad que nos aflige. Sin duda un aspecto positivo de este evento es que todos quieren estrenar dentro de este festival, porque saben que una vez estrenada una película en Trasnocho Cultural, su taquilla en las siguientes funciones, subirá a reventar”.
-¿Por qué seguir haciendo cine en el país, con esta situación?
-La mayoría de los largos, son coproducciones – advierte Karina Gómez- pero hay cineasta que apuestan a contar historias y saben que para seguir haciendo cine en Venezuela hay que ser macho, en su defecto una macha y buscar siempre la plata en todos los rincones. A ésto se llama proyecto y es un acto de resistencia;es lograr mostrar el país de otra forma, y mostrar una verdad como ésta que estamos viviendo. En resumen sí estamos logrando que la historia termine de ser contada.

De esta forma (Fundearc) La Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura mantiene sus objetivos como son promocionar la producción nacional del último año, reconocer el trabajo de los creadores venezolanos y homenajear a tres figuras claves de nuestra cultura. El comunicador por excelencia Pablo Antillano, el fotógrafo y documentalista Joaquín Cortés y la película Araya de Margot Benacerraf.
Luis Rodríguez cineasta y director del largometrajes que concursó en el año 2018 con “Hijos de la sal” considera ; “este festival te da la oportunidad de visualizar una producción nacional que no se sabe cuándo será estrenada en todo el país. Sabemos que hay películas que serán estrenadas dentro de un año o varios meses y tener la oportunidad de disfrutar esa diversidad, las distintas ópticas de cada uno de los directores, es una grata experiencia”.
Las películas que concursarán son:
Las películas que concursarán son:
- Amnesia, de Gabriel Ng. Marino
- Arpón, de Tom Espinoza
- Canción de las sombras, de Roque Zambrano
- Cumbres borrascosas, de Tony Rodríguez
- Historias pequeñas, de Rafael Marziano
- Jazmines en Lídice, de Rubén Sierra
- La jaula, de José Salavarría
- La noche de dos lunas, de Miguel Ferrari
- Operación Orión, de Rubén Hernández Ramón
- Parque Central, de Luis Alberto Lamata
- Peleador Nocturno, de Mario Pagano
- Voy por ti, de Carmen La Roche
- Yo imposible, de Patricia Ortega
-Las películas serán proyectadas una sola vez, y para no poner horario nosotros los organizadores, se realizó un sorteo virtual en la rueda de prensa y así elegir la función. Creemos que es lo más justo- dijo Karina Gómez y también informó que este año ,la tercera parte del ingresos reunido por la taquilla será donado a Robert Calzadilla,cineasta venezolano, director de El Amparo recientemente diagnosticado con cáncer de pulmón.
Los miembros del jurado son los periodistas Juan Antonio González y Alexandra Cariani, el productor Pedro Mezquita y los cineastas Geyka Urdaneta y Luis Rodríguez.

Este jurado otorgará los siguientes premios:
Dirección
- Mejor Actor
- Mejor Actor de Reparto
- Mejor Actriz
- Mejor Actriz de Reparto
- Guion
- Dirección de Arte
- Dirección de Fotografía
- Edición/Montaje
- Sonido
- Cámara
- Música
- Casting
- Maquillaje
- Vestuario
Este año tampoco se podrá entregar el premio ni de prensa ni de público. al respecto Karina Gómez explica que no pueden asegurar que quienes voten vean todos los filmes.
Los especiales del festival
Como producciones fuera de concurso se proyectarán Está todo bien, de Tuki Jencquel, El vendedor de orquídeas, de Lorenzo Vigas y Araya, de Margot Benacerraf.
Los homenajes serán a:
- Pablo Antillano, periodista, politólogo, promotor cultural y crítico de cine, a cuatro meses de su lamentable desaparición.
- Joaquín Cortés, director, guionista y productor de extraordinaria trayectoria, recientemente fallecido.
- Araya, por los sesenta años de sus dos premios en el Festival de Cannes de 1959.
El Festival del Cine Venezolano festeja con entusiasmo que en su edición 15 reciba participen tantos trabajos de ficción, como una prueba de la capacidad que tiene el cine nacional de renovarse y superar las adversidades.
Horarios de las Funciones a realizarse en la Sala Plus 2 de Cines Paseo en el Trasnocho Cultural, ubicado en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes en Caracas, según el cronograma que muestra la página web www.trasnochocultural.com.

Agenda
VIERNES 14
2:45 pm / ARAYA (Fuera de concurso)
5:00 pm / ARPÓN
7:15 pm / PELEADOR NOCTURNO
SÁBADO 15
2:45 pm / OPERACIÓN ORIÓN
5:00 pm / VOY POR TI
7:15 pm / LA JAULA
DOMINGO 16
2:45 pm / LA NOCHE DE LAS DOS LUNAS
5:15 pm / CUMBRES BORRASCOSAS
7:15 pm / PEQUEÑAS HISTORIAS
LUNES 17
2:45 pm / PARQUE CENTRAL
5:00 pm / MUESTRA ULA (Fuera de concurso)
7:15 pm / CANCIÓN DE LAS SOMBRAS
MARTES 18
2:45 pm / JAZMINES EN LÍDICE
5:00 pm / EL VENDEDOR DE ORQUÍDEAS (Fuera de concurso)
7:15 pm / YO IMPOSIBLE
MIÉRCOLES 19
2:45 pm / AMNESIA
5:00 pm / ESTÁ TODO BIEN (Fuera de concurso)
7:00 pm / Por definir
JUEVES 20
6:30 pm / CEREMONIA DE CLAUSURA