Inicio»Teatro»Un país en ruinas se refleja en “Casa de Sangre y Cenizas”

Un país en ruinas se refleja en “Casa de Sangre y Cenizas”

La obra, escrita por José Gabriel Núñez y dirigida por Jhonny Romero, es la primera en presentarse en el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Un periodista busca desentrañar la historia de la familia que solía vivir en una mansión que ahora está solo habitada por el ama de llaves. Ambos son testigos de como espectros narran sus vivencias, sueños y tormentos, fieles reflejos de los problemas que acongojan a la sociedad. Las ruinas de esta vivienda, que pudiera estar en cualquier pueblo de Venezuela, se convierte en Casa de Sangre y Cenizas , la nueva obra de José Gabriel Nuñez que participa en el  Tercer Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural.

En un ensayo general, que cobijó a los primeros espectadores este 12 de enero,  amigos, familia, periodistas y alumnos fueron testigos de un muy acertado y bien ejecutado estreno de la nueva pieza del dramaturgo venezolano, dirigido por el joven Johnny Romero.

Núñez y Romero se reencuentran luego de protagonizar el éxito de El Largo Camino del Edén, obra laureada con el Premio Isaac Chocrón y con el Premio Municipal de Teatro César Rengifo 2016 en la categoría “Mejor actriz”.

La puesta en escena de Casa de Sangre y Cenizas,  hiperrealista, de luces cálidas, muebles roídos por el tiempo, música en vivo y diferentes atmósferas logran convertir el espacio escénico en casa, burdel y ruinas, que a su vez sumergen al espectador en la narración de los personajes. Estos, interpretados por actores jóvenes y reconocidos que, en general, se desempeñaron bien. Destacan por su trabajo Juan Carlos Lira, quien interpreta a un prepotente Faustino Alvarado y Nair Borges que se convierte en una atormentada Guillermina.

El talento incluye también a Sandra Yajure como Liliana, Flor Colmenares como Altagracia, Giancarlo Ferrini como El periodista, Darlin Duran como Rosangela, Carlos Enrique Pérez como Alejandro Ceballos, Alfredo Timaure como Gerónimo y Maiker Pereira como Ignacio. Juntos conforman “una familia que parecía perfecta y se fue degradando con el tiempo”, según refiere el director.

“Acá veremos una pieza donde predomina el tema de la represión y se tocan otros como la intolerancia, la violencia y la mujer marginada”, declaró en rueda de prensa Romero. En su opinión, es una obra para hacer catarsis.

Núñez afronta el conflicto social en el guión con frases como: “Al gran patriarca, copia fiel del déspota que nos gobierna”, “Vete al infierno, allí vivo” y “Claro, siempre es la misma historia… ahora es ministro”. Le toca al espectador armar un rompecabezas incompleto para conocer las razones por las cuales esta casa es de sangre y cenizas.

La obra estará en temporada en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural desde el 13 al 22 de enero, los viernes a las 7:30 pm, sabado y domingo a las 7 pm, entradas a la venta en ticketmundo y las taquillas del teatro.

Sobre el director

Johnny Romero, de 24 años, es Licenciado en Teatro egresado de la Universidad de las Artes. Inició su carrera profesional como actor en el año 2010 y ha participado en ese campo en más de 10 montajes teatrales y series de televisión. Como asistente de dirección ha trabajado con directores como: Luis Alberto Rosas, César Sierra, Ibrahim Guerra y Rossana Hernández. El unipersonal Inolvidable, interpretado por el primer actor Carlos Márquez, lo llevó de gira como director asistente por todo el país. Incursiona en la dirección teatral con la obra Agnus Dei de Néstor Hernández (2012) y prosigue con La Cerroprendio (2013), Peter Pan y Wendy Pérez de Karin Valecillos (2016) y su más reciente trabajo El Largo Camino del Eden de José Gabriel Núñez.  Actualmente es director artístico y miembro principal de la Cátedra Libre del Teatro Venezolano José Gabriel Núñez en Unearte.