Palabras clave: Microreseñas de microteatro(II)
En la continuación de sus micro reseñas de teatro breve, Daniel Dannery también autor de las fotos que acompañan el texto, se aproxima con humor a esta exitosa vitrina.

Volvimos a acercarnos a los espacios del <<microteatro>> Urban Cuplé, en el CCCT. Lamentablemente sólo pudimos ver 4 propuestas de 6. La razón se debe a que dos resultaron suspendidas ese día. Poca afluencia de público y la tensión posterior al 23 de enero, mantiene a la gente en su casa resguardada y prudente. Aún así, los trabajadores de la escena no paran, y mantienen alzadas sus micro-propuestas.
Nos acercamos el viernes 25 de enero. Esta vez el café se tomó en casa. La marca, de dudosa procedencia (como muchas cosas por estos días), debo admitir que supo mejor que el de la semana pasada.
La meta era al menos ver la mitad de las propuestas y con éstas cubrimos 16, de 30 piezas de micro-teatro de esta temporada, diez de las cuales se publicaron en Esfera Cultural. No creo que nos de oportunidad de ver más. Pero el número expuesto resulta meritorio, hasta para hablar en redondo de la oferta <<microteatral>> caraqueña, en un próximo artículo.
La secuencia fue la siguiente:

Las Orchileras
Dirige y escribe; Dairo Piñeres. Actuan;Verónica Arellano, Oscar Reyes, Aimeth Landaeta, Verónica León, Andrea Brito, Johanna Centeno, Mara Verdi. Música; Daniel Jiménez.
PALABRAS CLAVE: Pérez Jiménez, tragedia musical, playera.
EN RESUMEN: Las cortesanas de la isla “Orchila”, esperan la visita del comandante Marcos Pérez Jiménez, lugar al que concurre rutinariamente para matar el rato con “sus mujeres”. En esta ocasión, le será ofrecida una virgen (con aire a Blancanieves) que ha tramado una artimaña (obligada) junto a “La Madame”, para darle un tiro de gracia al tirano, y cobrar así una venganza del pasado. Todo se ve truncado, pues el general ha escapado en su <<vaca sagrada>>, y la tragedia cobra otro destino. La propuesta se narra en tono “musical”, voces van y otras vienen con el ingenio de su dramaturgia y los divertidos arreglos corales del actor-músico, Daniel Jiménez.
Recomendada para izadores en el pabellón de la segunda república, sentimentales del musical, y asiduos a la historia de Venezuela.

Una pastilla para esta loca
Dirige, Daniela Alvarado. Escribe, José Manuel Suárez. Actúa, Giuliana Rodríguez.
PALABRAS CLAVE: Monólogo, hipocondríaca, rivotril.
EN RESUMEN: La loca en cuestión hace acto de orgullo por su hipocondría y nos da una exposición sobre todas y cada una de las pastillas a las que recurre consecuentemente para aliviar sus crisis o existencialismos. Hay un pasado familiar de por medio, pero la historia transcurre minuto a minuto, no en sí misma, sino a través de la gracia de su actriz, Giuliana Rodríguez, estupenda histrión, que daría gusto verla en trabajos de más “larga duración”.
Recomendada para abuelas con farmacia particular, familiares de hipocondríacos y cariñosos dueños de chihuahuas.
La actriz Nathalie Tablante le da vida a una <camgirl> que aspira obtener dinero bajo su explotación sexual digital. Foto: Daniel Dannery.
Camgirl
Dirigen;Gabriel Blanco y Simón González. Escribe, Simón González. Actúan; Jesika Moreno y Nathalie Tablante.
PALABRA CLAVE: Chantaje digital, explotación sexual, drama en ligueros.
EN RESUMEN: La mujer con perfil de niña, se prostituye en un site de <<camgirls>> espacios digitales de contenido erótico y pornográfico, lo que ella no sabe es que ha caído presa de un chantaje y una extorsión laboral. A través de un drama (bastante cercano a ciertas realidades de este tipo, en el mundo) se narra un drama digital, con solvente producción. La pieza tiene buena dramaturgia, intenta atacar los temas fetichistas de la web, a través de un naturalismo, que aflora con ritmo de comedia y en algunos casos con mucho suspenso. Quizás su final es un tanto bajo, en la construcción de un thriller de este tipo, faltó pericia en el tercer acto. Se solventa con la jovial actuación de Tablante, que acorda en los momentos divertidos, tensos o dramáticos.
Recomendada para masturbadores de buen hábito, adictos a pornMD y a esa gente propensa a asumir cargos de conciencia

Cadena Perpetua
Dirige, Moisés González. Escribe, Alfredo Huereca. Actúa, Wilfredo Cisneros y Moisés González.
PALABRAS CLAVE: Abuso infantil, thriller, pretensión.
EN RESUMEN: El acusado tiene cita con su abogado, la cita se ha dado el primer día del juicio, antes o después, nunca queda claro. Se habla del caso, el acusado tiene cargos sobre abuso infantil, el abogado lo reprime, intenta serpentear la situación. Sobre estas bases avanza la intriga.
“Cadena Perpetua” se sostiene sobre el suspenso que genera una visita, que es también como un <<exorcismo>>, una referencia divertida porque el inicio recuerda la sombra de Max von Sydow, frente a la casa de Linda Blair, en el Exorcista. También se percibe la atmósfera de suspenso que construye la solvente iluminación. Su dramaturgia apunta hacia un terreno humano de redención.
Recomendada para maratonistas de “A Nightmare on Elm Street”, fanáticos de los giros finales y del thriller policial de los noventa.