Inicio»Cultura»París y Caracas comparten su patrimonio cultural en la Semana de Francia

París y Caracas comparten su patrimonio cultural en la Semana de Francia

Quedó instalada la Semana de Francia 2017 en la Plaza de Los Palos Grandes para estrechar los vínculos de amistad entre ambos países

2
Compartido
Pinterest URL Google+

La plaza de Los Palos Grandes amaneció decorada, cubierta con fotos de gran formato de la Torre Eiffel, monumentos y  fachadas de edificios y puentes de París, junto a numerosas carteleras con información y gráficas dirigidas al público. En el área se percibe un ambiente festivo. Un grupo de jóvenes  actúan como mimos y entretienen a los presentes. Al medio día, el domingo 12 de noviembre, el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal y  el cineasta Luis Armando Roche, hijo del creador de la Plaza Francia, Luis Roche, el alcalde de Chacao, Gustavo Duque y la directora de cultura del municipio, Albe Pérez, pronuncian sus respectivos discursos con motivo de la apertura de la Semana de Francia 2017 en Caracas.

Como parte de la dinámica del evento, un nutrido grupo de alumnos de preescolar del Colegio Francia cantan y bailan. Otros pequeños visitantes optan por jugar con agua que emana de las fuentes de la plaza y los adultos realizan una visita guiada a las dos exposiciones que constituyen uno de los atractivos de este evento cultural. La Torre Eiffel: Icono de París, mirada al futuro con sus cinco capítulos y 20 paneles que plasman la historia de la construcción de la famosa torre que requirió de 3 millones de piezas metálicas y ha recibido hasta la fecha en 130 años la visita de 280 millones de personas .

También se presenta una muestra rigurosamente documentada sobre un conjunto de obras arquitectónicas francesas que son patrimonio de la humanidad, mientras que en el transcurso de la semana se van a proyectar exitosas películas francesas, se dictarán conferencias sobre diversos tópicos y en la Ludoteca de la Biblioteca de Los Palos Grandes, se realizarán entretenidas actividades para los más pequeños.  

En la foto de Hugo Londoño , el embajador Romain Nadal, el cineasta Luis Armando Roche,el alcalde de Chacao Gustavo Duque con los niños del Colegio Francia compartiendo un momento de alegría.

Cuando el embajador Nadal inicia su discurso inaugural, saluda a los presentes y agradece la participación de quienes le precedieron en el micrófono. Luego explica cómo la diplomacia francesa pone el énfasis en las relaciones que crean los individuos, hombres y mujeres de diversos países, por encima de aquellas que crean las naciones y los estados entre sí. Señala, que por tal motivo esta Semana de Francia en Caracas, se dedica a valorar las trayectorias de aquellas personas que entre cruzaron sus caminos y construyeron proyectos culturales conjuntos.

Destacó el diplomático que los sucesos trágicos ocurridos en Caracas el verano pasado, obligaron a postergar  la agenda cultural que se había programado y hasta se llegó a poner en duda su realización, pero se impuso la siguiente reflexión : “Cultura es paz. Es una manera de compartir aquello que los franceses consideramos un patrimonio universal para ponerlo al alcance de todos. Compartir cultura es también la manera de llegar a un entendimiento. En un mundo que se hace cada día más incierto e inestable ese debe ser el propósito de cada uno de nosotros y la prioridad de todo Gobierno y Nación En  este contexto y con gran orgullo me dispongo a  inaugurar la tercera edición de la Semana de Francia  que nos pone en el cruce de un pasado prestigioso y un  futuro esperanzador”.

Una plaza para Francia

Explicó Nadal que se eligió  París Caracas, cincuenta años como tema de la Semana de Francia porque hace medio siglo la autoridad municipal decidió, a petición de la ciudadanía, cambiar el nombre de la  Plaza Altamira por el nombre de la Plaza Francia, en una ceremonia realizada en 1967. Se trataba  de honrar  a Luis Roche, venezolano de origen francés, quien  tuvo un rol determinante en la urbanización de varias zonas de Caracas como  La Castellana, La Florida, Los Caobos y Altamira. El visionario planificador también se dedicó a urbanizar la hacienda El Paraíso que tenía una extensión de 110 hectáreas.

— Entre nosotros – agregó el embajador –  contamos con la presencia de su hijo, Luis Armando Roche; cineasta, guionista y director de teatro y ópera a quién le transmito el fraterno saludo de mi país. Además hemos decidido homenajear a otro hijo de Luis Roche, Marcel Roche, científico del más alto nivel  y vamos a darle su nombre a la red  universitaria franco venezolana que estamos a punto de crear.

El ponente expresó que el cambio de nombre de la plaza también perseguía un segundo objetivo; conmemorar la amplia tradición de intercambios intelectuales que siempre han unido a  los dos países con figuras como Francisco de Miranda, pasando por Teresa de La Parra, Rómulo Gallegos, y todos los artistas e intelectuales venezolanos que antes de los 50  se nutrieron con los aportes de sus colegas de Francia. En ese sentido Nadal quiso saludar muy especialmente a Juvenal Ravelo, un artista cinético venezolano, quien como otros creadores, fusionó la cultura venezolana con la francesa, desde los años ’60 y hasta hoy. El artista, que se encontraba en la plaza, recibió un caluroso aplauso por parte de los presentes.

La Torre Eiffel , edificación emblemática de París, podrá ser escudriñada exhaustivamente en la Plaza de Los Palos Grandes por una semana Foto: Cortesía de la Embajada de Francia

A manera de anécdota, Nadal reveló que  los episodios de intercambio cultural existen tanto en Venezuela como en Francia y  por eso poco después que se cambiara el nombre  de la Plaza Francia en Caracas, se  creó una Plaza de Venezuela en París adornada con una obra de Carlos Cruz-Diez.

El embajador le dedicó la última parte de su discurso a proyectar a futuro las relaciones bilaterales de Venezuela y Francia. Vaticinó que las páginas por escribir serán tan prestigiosas como las anteriores porque durante décadas los dos países lograron incrementar sus intercambios y crearon herramientas que le dan a esta relación un toque único. Mencionó el Colegio Francia de Caracas, una institución educativa que por 60 años ha capacitado a alumnos, que de adultos pasaron a ocupar cargos del más alto nivel. También subrayó la actividad de las Alianzas Francesas presentes en ocho ciudades del país y  los cientos de becarios venezolanos que se formaron en Francia y dejaron huellas indelebles en la política y en la cultura de este país.

— En los momentos difíciles que atraviesa Venezuela –concluyó Nadal–  quiero ratificar  mi compromiso y el de  todo mi equipo por mantener nuestra cooperación cultural en concordancia con la filosofía de Francia en el sentido de compartir cultura, facilitar el debate de ideas en forma respetuosa así como proteger las expresiones culturales en toda su diversidad.