Inicio»Literatura»Pedro Plaza Salvati gana el Premio Transgenérico 2016

Pedro Plaza Salvati gana el Premio Transgenérico 2016

El escritor obtuvo el galardón por un libro de crónicas sobre la ciudad de Nueva York

4
Compartido
Pinterest URL Google+

La icónica ciudad de Nueva York es la protagonista en las crónicas que componen la obra ganadora del concurso anual que entrega la Fundación para la Cultura Urbana. El autor, Pedro Plaza Salvati, se hizo con el máximo premio por Lo que me dijo Joan Didion. El veredicto, que estuvo a cargo del jurado integrado por Luis Yslas, Roberto Echeto (ganador de la edición 2015) y Luis Alfredo Álvarez, señaló la importancia que el autor otorga a la crónica, como género literario y periodístico “en la construcción de la memoria ciudadana”.

El jurado tomó tal decisión porque encontró en el libro de crónicas “una prosa serena y precisa, capaz de retratar la hondura emocional que concentran personas reales en situaciones y espacios reales, además de presentar con madurez reflexiones sobre temas delicados y actuales como la inmigración o como la complejidad de la vida en Nueva York, una ciudad tan acendrada en el imaginario colectivo”. Por lo visto, parte de la obra que lo hizo merecedor del premio, es autobiográfica. Aquí el fragmento introductorio del texto, El canto de los mendigos, incluido en el libro:

 

La ciudad bum, la ciudad mendigo. He llegado a la inevitable conclusión de que todo el que vive en Nueva York, en mayor o menor grado, termina convertido a la religión bum. Salvo las excepciones de una minoría multimillonaria, al vivir en esta ciudad es muy difícil que no se empiece a descuidar la vestimenta, que no se impregnen sobre la ropa los olores del metro y de la grasa a la plancha de los puestos ambulantes de fritura de cochino, carne de vaca, o cualquier animal no identificable, entre otras fragancias. La gente se lleva sobras de cualquier parte, algunas para ser consumidas en el metro. Y no hay nada más grotesco y perturbador al olfato que una persona comiendo dentro de un sucio y maloliente vagón. La crueldad del invierno suprime ciertos olores. Pero cuando cede el frío, se acentúa la diversidad olfativa. Y es casi inevitable no contagiarse. Así no se mendigue dinero en las esquinas y se tenga un trabajo, la cultura bum lo invade todo.

Este sábado 18 de marzo, se hará la entrega del Premio Transgenérico 2016  en un acto público que se realizará el a las 3:00 p.m. en la Librería Lugar Común del C.C. Paseo Las Mercedes

Pedro Plaza, es graduado en Estudios Internacionales en The American University (Washington, EUA),  ha publicado, entre otros libros Decepción de altura (Equinoccio, 2013), El hombre azul (Bid&co, 2016) y El lugar de las nubes (Uruk Editores, 2017), estas dos últimas se presentarán próximamente en Estados Unidos. Colabora en varias revistas culturales y en Prodavinci. Fue finalista del primer concurso de cuentos Icrea-Unimet con Los frascos rotos.

El Premio Anual Transgenérico es un certamen creado por la Fundación para la Cultura Urbana hace dieciséis años con el objetivo de promover y difundir obras que tengan como punto de partida la experiencia urbana. Ha ganado por solidez y credibilidad un espacio en los concursos literarios del país reuniendo hoy en obras publicadas autores como Roberto Echeto, Gustavo Valle, Jacqueline Goldberg, Gina Sarraceni, Roberto Martínez Bachrich, Arturo Gutiérrez Plaza, entre otros