Perder 7 minutos o perder la dignidad
La tercera obra del Segundo Festival de Dramaturgia Europea, Estación Europa, pone en relieve la dignidad humana en manos de un grupo sindicalista

El reloj sigue girando y también las obras que se presentan en el Segundo Festival de Dramaturgia Europea, Estación Europa, de La Caja de Fósforos. Con 7 minutos la directora Diana Volpe rinde tributo al teatro italiano contemporáneo, el texto original es del dramaturgo Stefano Massini.

Una joven enciende el televisor para ver las noticias: crisis, desempleo y protestas son el tema central del programa televisivo. Progresivamente se van reuniendo las trabajadoras de la fábrica textil Picard& Roche en la sala de descanso. Algunas de ellas guardan talantes rudos, como de presidiarias, otras son más tranquilas y recatadas; hay extranjeras y locales, pero, sobre todo, hay mujeres preocupadas por perder su empleo.
Volpe comentó sobre la puesta en escena: “Como todas las obras de este festival, 7 minutos explora una de las aristas menos agraciadas del ser humano, la de su condición primitiva; es decir, la de supervivencia. Muestra un dilema moral y ético donde el interés personal se contrapone al colectivo, y eso nosotros lo vivimos todos los días en nuestro país. ¿A qué más puedo renunciar? ¿Nos corresponde velar solo por nuestras necesidades? Creo que en ello ahonda la pieza”.

Picard & Roche ha pasado a manos de una multinacional y la vocera del sindicato, la señora Blanca, se encuentra reunida con “los de corbata” –la nueva directiva- para recibir la noticia sobre su futuro dentro de la compañía. Las 10 representantes del grupo sindicalista están reunidas, impacientes, por saber qué decisión se ha tomado.
Blanca, representada por Haydeé Faverola, se incorpora finalmente, pero con un semblante de preocupación. Las mujeres se alteran y exigen que les cuente qué ha pasado. “Sé que van a decir que sí, pero primero escuchen. La fábrica no va a cerrar, pero quieren imponer una condición”, dice la vocera. Ella, que lleva más de 30 años trabajando en la fábrica, quiere que sus compañeras no se dejen llevar por su impulso inicial, un tanto instintivo, sino que piensen de manera racional.
Las 10 mujeres encargadas de darle vida a las demás miembros del sindicato son las actrices: Grecia Augusta Rodríguez, Nakary Bazán, Nerea Dorronsoro, Sandra Moncada, Ileana Hernández, Ari Savio, Patty Oliveros, Mary Duarte, DanaeGiachetta y Rossana Contin.

¿Qué condición quiere imponer la directiva? Pues, restar siete minutos a la hora del almuerzo de todas las empleadas. Sin embargo, para algunas representa un precio bajo qué pagar con tal de mantener su trabajo. Ahí entra Blanca nuevamente, ella quiere que no piensen solo en sus necesidades, sino en el colectivo. Que tomen en cuenta a las 200 empleadas que también hacen vida en la fábrica. Además, estos siete minutos restados representan trabajo “gratis” que las empleadas estarán regalando a la fábrica cada día y eso resulta injusto.
Faverola apuntó que su personaje representa la madurez y la experiencia en el ámbito laboral, que no hay que dejarse llevar por los impulsos. “Pero la decisión final reposa sobre la juventud. Entonces, pareciera que el autor te hablara de la capacidad de reflexión de esta señora que ya ha vivido de todo, sí tiene dos hijos desempleados y una vida difícil, pero es el reflejo de una buena digestión de su propia experiencia. Y es a la joven a la que le va tocar construir el futuro porque no tiene nada que perder”.

La obra transcurre con discusiones y votaciones. Cada una expone los motivos por los cuales dice que sí o no a la nueva condición de la directiva; estos diálogos permiten conocer la historia de las 11 mujeres de manera más detallada y hace sentir al espectador cierta empatía y comprensión para cada caso.
“Once mujeres juntas en escena no es fácil, es todo un proceso de trabajo maravilloso. Creo que tiene que ver con el proceso de dirección y con la disposición de todas las actrices, que fue muy positivo. La Caja pone al actor en una actitud de compromiso, te quita todo exceso de ego, y eso es parte del proceso actoral. Las 11 tienen personalidades que transmiten cosas particulares y eso se logró con mucho trabajo”, apuntó la directora.
La respuesta a las preguntas, ¿qué es capaz de hacer el ser humano con tal de sobrevivir? ¿Qué somos capaces de hacer por un trabajo? ¿Por qué nos olvidamos de nuestra dignidad, necesidades y derechos? Puede descubrirla junto a las 11 trabajadoras de Picard & Roche los viernes a las 7:00 pm y fines de semana a las 6:00 pm en La Caja de Fósforos hasta el 20 de mayo.
