Inicio»Teatro»“Recordando con ira” lleva el peso de una generación incomprendida

“Recordando con ira” lleva el peso de una generación incomprendida

El Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho continúa

2
Compartido
Pinterest URL Google+

Con las notas de Summertime y la evocación de la época en la que Ella Fitzgerald le cantaba a los corazones del mundo, inicia la historia de Jimmy Porter, un desdichado, un acabado, un eterno incomprendido y un profundo resentido; quien se refugia en el amor femenino para dar rienda suelta a sus rencores a diario.

Recordando con ira no es una historia de amor, versa sobre una pasión que hace que hierva la sangre. Esta es la tercera propuesta en competencia dentro del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural y está dirigida por Pedro Indriago, con las actuaciones de Saúl Mendoza, Isabel Perozo, John Vincent González y María Elena Planchart.

Foto: Abraham Salazar
Foto: Abraham Salazar

Más que personajes, el espectador se ve a sí mismo reflejado en los anhelos y desdichas de cuatro seres humanos: el iracundo Jimmy, su apacible esposa de clase alta, Alison; Helena Charles, una amiga de la clase alta que llega a remover renconres del pasado; y Cliff, un inquilino de la pareja que sortea el conflicto con un toque de comicidad.

La actitud de izquierda y la pérdida de un rumbo fijo o de tener algo por lo que luchar, ponen sobre las tablas el peso de una generación incomprendida. “El texto me hace sentir ira, pero también hablar sobre las relaciones humanas, el amor sobre todo, y versa sobre un montón de jóvenes que se sienten agobiados, presionados, que están llenos de rencor. A pesar de que la historia fue escrita hace sesenta años aún se mantiene vigente”, dijo Indriago a Esfera Cultural.

El texto de la pieza fue escrito John Osborne y la primera puesta en escena se hizo en el año 1956 en Londres. Ampliamente criticada, incluso duramente rechazada por la crítica de la época, la obra causó una enorme polémica y catapultó al autor en la escena artística internacional por tratarse de un teatro crudo, visceral que era el eco de una generación.

“No trates de quitarle sus sentimientos, se sentiría perdido sin ellos”, asegura un personaje al tratar de describir al protagonista, Jimmy, sobre el cual gira el mundo de toda la pieza teatral y el que ha sido uno de figuras más notables de la dramaturgia de Osborne. Incluso llegó a ser precursor de una forma de hacer de teatro cargada de realismo.

Foto: Abraham Salazar
Foto: Abraham Salazar

La propuesta visual de Pedro Indriago presenta meticulosidad en los detalles del estilo de vida londinense en la década de los 60. “Yo quería mostrar algo desgarrador y que los actores lograran compenetrarse con el público para lograr transmitirlo. Estuve investigando cómo eran las buhardillas en Londres, que tienen una simetría que puede ser agobiante”, explicó Indriago.

El vestuario, la música y la iluminación ayuda al público a situarse en el momento preciso de la historia, sobre la selección musical que conpleta el ambiente de la pieza, el joven director dice que se fue “directo al jazz porque es música contestataria que habla desde la rebeldía y eso es lo que presentan los personajes de Recordando con ira”.

Indriago tiene 25 años y es politólogo de la Universidad Central de Venezuela. Su formación inicial en las tablas es como actor, pero ha estudiando con grandes maestros de la dirección nacional como Diana Volpe y Dimas González. Recordando con ira tendrá seis funciones en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, desde el viernes 27 de enero hasta el domingo 05 de febrero, los viernes a las 7:30 pm y los sábados y domingos a las 7:00 pm.

Foto: Abraham Salazar
Foto: Abraham Salazar