Inicio»Arquitectura»Recorrer y reinventar Caracas : el cometido de CCScity450

Recorrer y reinventar Caracas : el cometido de CCScity450

Con motivo del 450 aniversario de Caracas, la Fundación Espacio, en alianza con las Universidades UCV y USB, programa actividades a fin de remozar la ciudad desde octubre hasta diciembre 2017

0
Compartido
Pinterest URL Google+

 Caracas muerde, como dice el escritor Héctor Torres. La capital venezolana arribó a sus 450 años en medio de un clima convulso de tensión política y social, sin embargo, hay quienes trabajan  para lograr que esta fiera, la ciudad, también pueda abrazar. En este contexto, la Fundación Espacio –ONG dedicada a la difusión de la arquitectura y el diseño en Venezuela desde 2007- en alianza con la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB), idearon el proyecto “CCScity450”, con la finalidad de plantear una reflexión acerca del espacio público a partir de obras arquitectónicas emblemáticas.

CCScity450 busca celebrar la ciudad, conectar la arquitectura y el urbanismo,  con la historia capitalina y tender puentes hacia la transformación de Caracas  a futuro. Con ese propósito ha programado concursos de intervenciones urbanas, de activación del espacio público y recorridos peatonales. “Tenemos un repertorio de 120 obras arquitetónicas que hemos seleccionado en toda la ciudad, hasta escoger una lista de 33 edificios, en 10 lugares distintos, motivo de interés para los concursos y recorridos”, explica María Isabel Peña, miembro asociado de la Fundación Espacio y profesora de la UCV.

ccscity450_afiche-2

Reconocer las caras de la ciudad

El proyecto, enmarcado en el 10mo aniversario de la Fundación Espacio, incluye siete recorridos urbanos en los que se podrán apreciar las obras de arte , valorar la arquitectura del sector  en su interacción con los habitantes.; tres recorridos de reconocimiento paisajista y dos eventos de activación del espacio público, que iniciarán el  14 de octubre en el casco histórico de la ciudad,  denominado,“Ciudad Histórica” (Plaza O´leary/ Avenida Urdaneta.

Durante los recorridos, abiertos a todo el público, a través de un registro gratuito en la página web www.CCScity450.com.ve, los asistentes podrán retratar espacios emblemáticos de la urbe y participar en un concurso fotográfico con sus cuentas de Instagram utilizando la etiqueta #CCScity450.

“Es necesaria la revisión histórica de lo que fue el proceso de desarrollo de la ciudad en el siglo XX para que de alguna manera, a partir de nuestro origen, podamos entender el presente de la ciudad en distintos puntos y, a partir de ello, construir futuro”, explica el arquitecto y profesor de la USB, Franco Micucci, durante la rueda de prensa, de la presentación del proyecto, en el Hotel Tamanaco Intercontinetal, en Las Mercedes,  el 3 de octubre de 2017.

CCScity450
CCScity450

Ideando la Caracas del futuro

Con la idea de “Plantear soluciones para problemas pequeños que pueden ser significativos quienes habitan los diversos ámbitos de la ciudad ”, el arquitecto Micucci anuncia las premisas de un concurso que contempla  CCScity450 sobre diez temas  imaginarios de la ciudad- El objetivo: aportar ideas sobre Caracas desde su condición actual hasta sus proyecciones a futuro.

La convocatoria, que inicia el 4 de octubre y culmina el 19 de noviembre a través de la página web www.CCScity450.com.ve, está destinada a profesionales de la arquitectura, el paisajismo, las artes y a  estudiantes de la sociedad civil interesados. Cuenta con premios en metálico  a las 10 mejores propuestas y el financiamiento para la ejecución de tres obras. “El concurso promueve proyectos participativos, que incorporen a las comunidades que hacen vida en esas zonas, para que los profesionales desarrollen propuestas de arte, arquitectura efímera o paisaje, que mejoren ese espacio público”, aclara el profesor Micucci.

-Venezuela atraviesa una crisis social, económica y política, y Caracas no está exenta de esas dificultades. Tratamos de establecer cómo en este contexto, un proyecto como CCScity450, puede aportar soluciones, afirma por su parte,la profesora María Isabel Peña.

— Voy a darles un ejemplo concreto – dice la arquitecta – la avenida que une la estación del Metro de Caracas y el Ortopédico Infantil, es infame. Sin embargo, es una calle maravillosa porque al final tiene una rampa y en esa estructura, nosotros que somos creativos, podríamos pensar en invitar artistas a realizar sus obras de arte urbano en ese lugar. Pero no solamente eso, a través de este proyecto, promovemos acciones que generen actividades que arraiguen la comunidad. Creo necesario que descubramos que, en medio de todo este infierno en que vivimos, hay cosas que merecen permanecer y para eso son los recorridos.s07-ciudad-jardin-2

Las bases de la convocatoria a los concursos de intervención en el espacio público

Uno de los ejes de CCScity450 es la convocatoria de concursos para presentar propuestas de intervenciones de urbanismo táctico, temporales y/o efímeras en diez lugares emblemáticos de la ciudad, dirigida a grupos organizados representativos de distintas disciplinas, profesiones u oficios, y estudiantes capaces de abordar planteamientos de ciudad referidos al tema del espacio público en Caracas.

Los lugares de intervención están conformados a partir de la construcción de un imaginario de diez sectores de ciudad que permiten caracterizarlos de manera reconocible: S01 Ciudad Histórica (Plaza O’Leary / Avenida Urdaneta), S02 Ciudad Montaña (San Bernardino), S03 Ciudad Hospitalaria (Avenida Andrés Bello), S04 Ciudad Universitaria (Ciudad Universitaria / Los Chaguaramos), S05 Ciudad Recreativa (Bello Monte / Sabana Grande), S06 Ciudad Río (Las Mercedes / Chuao), S07 Ciudad Jardín (Altamira / La Floresta), S08 Ciudad Industrial (Los Cortijos), S09 Ciudad Deportiva (La Rinconada / Las Mayas) y S10 Ciudad Verde (Chacaíto / Caracas Country Club).

Cada equipo de participantes puede inscribirse hasta en tres (3) de estos sectores de la ciudad, los cuales han sido agrupados de acuerdo a una serie de atributos o características diferenciadas tanto de localización, como de actividades y condición urbana, con el objetivo de debatir ideas sobre la ciudad, su condición actual y su proyección hacia el futuro cercano.

Evaluadas a partir de cuatro dimensiones –arquitectónica y urbanística, artística o de diseño industrial, ambiental y paisajista, y socio-cultural– las ideas o propuestas ganadoras serán seleccionadas de acuerdo a su relevancia y factibilidad , por un jurado integrado por 7 miembros principales y sus respectivos suplentes, en el que se incluye la presencia de un representante de la Alcaldía del Municipio correspondiente y un representante de la Asociación de Vecinos o Comunidad de cada lugar de intervención.

Por cada sector o lugar propuesto se escogerá un semifinalista según lo indique el jurado calificador, pudiendo dejar desierto lugares o categorías contemplados en el concurso. A cada semifinalista se le otorgará un premio de 40.000.000,00 Bs (Cuarenta millones de bolívares) como reconocimiento al valor intelectual de las ideas propuestas. Asimismo, el jurado seleccionará tres propuestas de los diez trabajos semifinalistas, como ganadores del financiamiento para su ejecución por un monto de hasta 200 millones de bolívares (Doscientos millones de bolívares).

El período de inscripciones para estos concursos será del 03 de octubre al 19 de noviembre de 2017, y se realizará a través de la página web www.CCScity450.com.ve, mientras que la entrega de propuestas será hasta el día martes 21 de noviembre (incluido).

Para mayor información sobre el proyecto, visitar la página web www.CCScity450.com.ve, seguir la cuenta @CCScity450 en las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), o escribir al correo electrónico CCScity450@gmail.com