Inicio»Música»Con ritmos y colores, los artistas homenajearon a los caídos en la protesta

Con ritmos y colores, los artistas homenajearon a los caídos en la protesta

Con sus instrumentos como armas, decenas de músicos salieron a la calle esta jornada dominical

0
Compartido
Pinterest URL Google+

Este domingo, las tarimas, los escenarios y los centros culturales se vaciaron. Artistas y músicos asistieron a una nueva convocatoria opositora de calle, cuyo fin era honrar a las personas fallecidas durante la retahila de protestas que se han producido en el país. Esta vez la movilización tuvo un valor agregado. La gente asistió con sus instrumentos, sus obras o sus herramientas para hacer arte y en plena calle improvisaron notas, pintaron, cantaron y así contagiaron al resto con emotivas letras, creatividad  y ritmos nacionales. El homenaje culminó con un concierto en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.

El cielo nublado recibió a los primeros manifestantes que se convocaron entre las 10:30 y 11:00 a.m. en la plaza Francia de Altamira. Allí algunos dirigentes les esperaban para posteriormente guiarlos hacia la Avenida Francisco de Miranda y la Principal de Las Mercedes. A pocos pasos de allí, hace cuatro días, un balín en el cuello apagó la vida del Armando Cañizales, quien tocaba  la viola en la Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo. Sus compañeros de El Sistema se unieron a la convocatoria y algunos vestían de negro, por el luto.

Otros prefirieron el tricolor nacional y no faltaron los carteles. Muchos con consignas y dibujos referentes a la música. La ya reconocida tela con el lema “Salimos el Guaire limpios de conciencia” estuvo desde temprano. Iván Oropeza, el creador de la etiqueta, explicó que dicha pancarta surgió como respuesta al mensaje que posicionó el gobierno “Al Guaire lo que es del Guaire”. Esto ocurrió luego de la brutal represión que ocasionó que algunos manifestantes se refugiaran el río de aguas negras que atraviesa la ciudad capital.

imag6170

Esa misma pancarta estuvo presente en la inauguración del Festival de Teatro de Caracas, a la que Esfera Cultural tuvo acceso a pesar e las dificultades. Teatreros y artistas se reunieron para comunicar su rechazo ante la actuación del gobierno frente a las protestas y sus ideas culminaron es esa estampa que ya ha rodado por varias manifestaciones.

Música y color

A lo largo de la marcha muchos asistentes tocaron y cantaron canciones criollas. Música llanera, gaitas y la emotiva “Venezuela” sonaban entre pausas, en diversos puntos de la concentración. El violinista Willy Arteaga, ya conocido por un video captado este sábado 6 de mayo en el que con destreza interpretó Pajarillo, hizo un dúo con María José, quién trajo a la protesta sus maracas, y este fue el resultado:

Cuatros, maracas, tambores, flautas, cascabeles, clarinetesy otros tantos instrumentos se veían a cada paso. Pero vozarrones como el de Lester Frías también descollaron. El cantante que no forma parte de ningún grupo profesional, animó a quienes caminaban a su alrededor para hacer el coro de la pieza Viva Venezuela. Sus amigos lo acompañaban con los tambores.

A pocos pasos, otro grupo de recién conocidos músicos se decantaba por ritmos más calientes. “No es que estemos celebrando, pero las gaitas son venezolanas y aquí se toca venezolano”, se escuchó decir a una de las participantes. Acto seguido emprendieron una de las piezas más reconocidas de Maracaibo 15, Orinoco. 

Uno de los momentos más emotivos fue cuando en plena avenida, sobre el camión que dirigía la marcha, el diputado Freddy Guevara tocó en cuatro la canción Venezuela y los asistentes la cantaron a todo pulmón. Más adelante el concierto se repetiría en la tarima de la Plaza Alfredo Sadel, solo que esta vez el parlamentario también cantaría.

Laura Guevara, Aquiles Báez, Tomás Vivas y María Teresa Chacín se presentaron ante el público que permaneció durante la tarde en la plaza. Algunos artistas visuales se acomodaron para pintar inspirados por la emoción que les dejó la jornada.