Robaron bienes irremplazables del Maczul
Se llevaron equipos audiovisuales, herramientas de montaje y un camión para el transporte de obras del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia

Por tercera vez en lo que va de año, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) fue víctima de un robo. Esta vez los delincuentes se llevaron bienes irremplazables y las pérdidas son incalculables, según afirman directivos de la institución. El hecho ocurrió este viernes 7 de julio, entre las 6 y 10 de la noche. Una primera versión cuenta que los ladrones tuvieron cautivos, apuntaron y amenazaron a los vigilantes del lugar, se llevaron numerosos equipos y hasta la unidad de transporte del museo. Otras investigaciones arrojaron que desde dentro de las instalaciones se permitió el acceso a los maleantes.
La directiva, en comunicado de prensa, informó que la organización fue “ultrajada y violentada”; además de sufrir la pérdida de equipos audiovisuales, herramientas de montaje y del camión cava que servía para transportar obras. El Maczul era el único museo que contaba con este tipo de transporte, cuyo servicio beneficiaba a otras instituciones museográficas y artistas independientes. Hasta los momentos no se han llevado ninguna obra.
La delincuencia en la Avenida Universidad con prolongación a la Cecilio Acosta, en Maracaibo, estado Zulia, ha aumentado considerablemente desde el año pasado, en parte por la falta de luz de la zona. La directora del museo, Lourdes Peñaranda, relata que ya habían robado otras instituciones cercanas, e incluso el propio museo, y que “estaban asustados” esperando, prácticamente, su turno. Uno de los hurtos más destacado fue el de la Fundación Aula Magna del Zulia a quienes dejaron sin nada. Tiempo más tarde, pidieron un espacio en el Maczul que les fue otorgado y en el último ataque también salieron perjudicados.
Después de un intento frustrado para entrar a una de las salas y del robo de equipos electrónicos de la biblioteca de la organización, la alerta se intensificó. Los directivos solicitaron la ayuda del equipo de vigilancia de la Universidad del Zulia (LUZ), de la gobernación y la alcaldía. Al momento de realizar eventos los patrullaba un grupo de policías en carro o en moto y se hacían rondas nocturnas. Sin embargo, no fue suficiente para evitar este nuevo hecho.
Todos por la conservación del espacio

Peñaranda admite que la edificación, por ser muy grande, tiene fallas de seguridad que la vuelven vulnerable. Una de los proyectos que desean emprender es reforzar la malla espacial que “resguarda” la entrada ya que los espacios que quedan del entrelazado permiten el paso de una persona. Para lograr cerrarlos necesitan adquirir 460 metros lineales de tubo. Así mismo, buscan incorporar un sistema de alarmas monitoreado y controlar los procesos de entrada y salida del museo, con el fin de supervisar los accesos y minimizar daños.
La directiva del museo no puede asumir los costos del refuerzo de la seguridad ni de la recuperación de equipos. Antes del hurto habían recibo dos donaciones de televisores para las salas multimedia, que se perdieron. Es por esto que desean comenzar una campaña de crowfunding para reunir todos los recursos necesarios. “Cualquier donación también es bienvenida”, aclara Peñaranda.
Este es uno de los museos más activos del país, cuyo trabajo ha sido reconocido dentro y fuera de Venezuela. El Nacional los nominó a personalidad del año y fue la única institución seleccionada junto a otros artistas. Además el esfuerzo ha estado dirigido en dotar a sus instalaciones con la tecnología necesaria para que artistas que trabajen con el multimedia puedan encontrar un espacio para expresarse. Es el caso de la obra videográfica del italiano Federico Solmi que estuvo expuesta en una de las salas de este museo.