Schola Cantorum celebra medio siglo en un rencuentro con sus raíces
La institución realizará con un concierto por su aniversario este domingo 9 de julio en los espacios de la Asociación Cultural Humboldt

Cuando se fundó la Schola Cantorum de Venezuela, María Guinand tenía apenas 13 años. Hoy, es ella quien se encarga de dirigir la escuela de canto coral que más ha forjado directores en toda Latinoamérica.
“La mayor contribución que ha hecho la Schola en todos estos años ha sido hacer del canto coral un espacio múltiple, un lugar de encuentro”, comenta Guinand, quien realizó una maestría en Música en la Universidad de Bristol, Inglaterra y quien comenzó en este arte bajo la tutela del músico Alberto Grau, su esposo de hoy en día.
“El legado de la Schola Cantarum reside en la capacidad que ha tenido para forjar directores, siempre tenido a Alberto Grau como hilo conductor para que todo eso sea posible”, comenta Grau. Además, Guinand destaca la creación de organizaciones que promueven el canto coral como uno de los grandes pilares de la institución.
Guinand afirma que la asociatividad para fortalecer el canto coral siempre ha sido parte de la línea de trabajo y acción de la Schola. Es así como ha logrado establecer alianzas con alcaldías como las de Chacao y El Hatillo, Pdvsa La Estancia, Empresas Polar, Banco Central Venezuela, embajadas como las de Alemania y España, la Corporación Andina de Fomento y varias fundaciones.
“Queremos seguir con esta actividad. La Schola ha sido como un río: en un río el agua va fluyendo y nunca es la misma. Igual pasa con la gente de la Schola. Queremos seguir con el canto coral ya que nos hace sensibles, nos hace vivir, ver y entender la vida de otra manera”, comenta Guinand haciendo un repaso de este primer medio siglo de la escuela.
Concierto de los 50 años
Para este domingo 9 de julio se ha organizado un concierto a propósito de la celebración de los 50 años de la Schola. “La idea de este concierto fue de todo el equipo pero sobre todo del maestro Grau y tiene como objetivo reencontrarse con las raíces de estos 50 años dedicados a la producción de directores”, añade Guinand.
Un total de 17 directores estarán al frente de la Schola: Alfredo Rugeles, Ana María Raga, Beatriz Bilbao, César Alejandro Carrillo, Isabel Palacios, Luimar Arismendi, Luis E. Galián. María Adela Alvarado, María Guinand, Michel Eustache, Miguel Astor, Pablo Morales, Pedro Antonio Silva, Rosa Briceño, Victoria Nieto, William Blanco y el propio maestro Grau, serán los encargados de conducir este gran reencuentro de la familia coral.
El programa que ofrecerá la Schola en este concierto incluirá obras de Astor, Bardos, Bilbao, Bor, Calcaño, Carreño, Castellanos, Estévez, Ginastera, Grau, Lauro, Lotti, Sauce, Sojo, Victoria, y Thompson, seleccionadas del repertorio que la Schola ha interpretado a lo largo de estos 50 años de historia.
Previo al concierto, se realizará una charla sobre las primeras generaciones de la Escuela de Canto Coral, de la cual estarán presentes algunos de los egresados, en el que se podrá apreciar una interesante exposición relacionada con el tema del día “La Schola: Legado” 50 años forjando directores.

Ante la pregunta de qué se puede esperar de este concierto, Guinand responde que “va a ser un día de gran emotividad y gran fraternidad. Un espacio donde se repasará el pasado y el presente de la Schola con la mirada puesta en el futuro”.
Este concierto tendrá lugar en los espacios de la Asociación Cultural Humboldt en San Bernardino, el próximo domingo 9 de Julio a las 11:00 a.m. El valor de la entrada será de 2.000 bolívares.