Séptimo Encuentro de Danza Contemporánea es una plaza para crear
Organizado por la Escuela de Gimnasia Rítmica "Jean Piaget", el evento reúne a compañías, agrupaciones y trabajos independientes de diferentes niveles y estilos

En una ciudad donde los espacios para la creación e investigación del movimiento han venido poco a poco desapareciendo, crear una plataforma donde se reúnan diferentes propuestas y creadores representa una forma de resistencia, de lucha y de fe en el arte de la danza. La Escuela Integral de Gimnasia Rítmica Jean Piaget ha venido produciendo los Encuentros de Danza Contemporánea, espacios que pudiesen parecer pequeños, pero que en intención y labor son gigantescos.
Este año están presentado la séptima edición del Encuentro, lo dedican y le rinden un merecido homenaje a la maestra Sonia Sanoja, pionera de la danza moderna en Venezuela y Latinoamérica, una artista adorada en el mundo entero por su creatividad y audacia. Ella trascendió este mundo físico el pasado domingo 26 de marzo de forma inesperada.
Son seis funciones, dos se presentaron en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, el jueves 08 y el viernes 09 de junio. El fin de semana se trasladaron al Teatro Amador Bendayán (Fundación Casa del Artista) y el próximo sábado 17 y domingo 18 de junio las funciones serán en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes.
El espacio fue creado para el encuentro y la diversidad de la danza contemporánea, y además, para ofrecerle a los nuevos creadores y a los ya reconocidos la oportunidad de experimentar y mostrar los resultados de su trabajo, según explica Eliana Guerrero, talentosa bailarina y coreógrafa de la Escuela Jean Piaget y coordinadora del espectáculo. “Los invitamos sin distinción de que sean profesionales o no, la idea es apoyar las propuestas de los creadores, grupos independientes y compañías”, expone la docente.

Por su parte, la Escuela Integral de Gimnasia Rítmica Jean Piaget, fundada en el año 2000, es la primera escuela a nivel nacional en fusionar el deporte y la danza. Además de ser anfitriones, exhiben el talento de sus jóvenes estudiantes, quienes se forman en danza clásica, contemporánea, urbana, nacionalista y creativa, gimnasia rítmica, expresión corporal del movimiento y musicalidad, según explica su directora Zuleyma Betancourt a Esfera Cultural.
Comienza la función
A la gala del viernes 09 de mayo un escaso público asistió a ver la función. Las hurras por las jóvenes de la escuela Jean Piaget le daban vida al recinto, el cual presentaba notables deficiencias técnicas en relación al sonido y una pésima ventilación.
Al encenderse las luces del escenario apareció la figura de Ronald Guanchez, director de la compañía Espina Bífida Proyect, con su coreografía Reed Lee. Este artista de 32 años, es creador de una técnica que él denomina Abstract, inspirado en el abstraccionismo pictórico y llevado a los espacios del cuerpo desde los elementos del arte urbano y el contemporáneo. Reed Lee habla sobre el tiempo de vida de un aparato electrónico y también el del ser humano, forma parte de la temporada Tiempo a destiempo, que completa la trilogía de coreografías junto a Perplejos y Petite Mort, las cuales estarán presentando en el transcurso del año.

Seguidamente, la gimnasia; el sabor brasilero inundaron el escenario con la coreografía Entrelazados de Carolina Martínez, interpretada por niñas de la Escuela Jean Piaget, quienes movían sus cintas fucsias y vestidos verdes a través de elásticas piruetas. La escuela también presentó Capture, de Zuleyma Betancourt, con letras del artista Juan Gabriel y bellas acrobacias.
Carolina Wolf y Roberth Aramburo presentaron la coreografía Rotos, de Gustavo Gaméz. Aramburo es también invitado al Encuentro como creador con su coreografía Amantes Menguantes, interpretada por Claudia Olaiz, Andrés Villarroel, Danny Rojas y Ahina Figueroa. Todos los anteriores forman parte del Ballet Teresa Carreño y presentan al público sus trabajos independientes.
Con implacable actitud y fuerza, otro grupo de chicas de Jean Piaget tomó el escenario. La coreografía Disturbios Orgánicos de Luzaída Chirinos refrescó lo anterior con todo el talento, la frescura y la interpretación de las prometedoras jóvenes.

Victoria Villalba, del Taller de Danza de Caracas también es otra de las creadoras e intérpretes invitadas. Con la canción Lo dudo, escrita por José José e interpretada por el grupo mexicano de música rock Jumbo, llenó de nostalgia el recinto, aunque su movimiento estaba lejos de ser triste. Su propio ritmo y tiempo creó bellas líneas y movimientos.
La Fundación Laura Prieto presentó su número Cinco Cantos, con coreografía de la maestra Prieto y la interpretación de sus estudiantes, jóvenes con diferentes niveles técnicos que, con disciplina, respeto y pasión trabajan por aprender el arte dancístico. Un bello solo de la joven bailarina Perla Ortega, acompañada por una flauta transversa, nutre la composición.
La pieza Enlace a Dos de Eliana Guerrero cerró la velada. Su compañía, CF Danza Contemporánea tiene sede en la Escuela Jean Piaget durante las mañanas. Los bailarines aprenden de la mano de Guerrero, y coinciden en que su alta exigencia les permite traspasar sus propios límites. Enlace a Dos fue presentada en días pasados por los estudiantes de la Universidad Experimental de las Artes y Eliana Guerrero, su docente. En esta oportunidad presenta un nuevo montaje, bajo el mismo concepto pero con nuevo material coreográfico producido por los miembros de CF Danza bajo la dirección de Guerrero.

Otros invitados al Encuentro son José Omaña y Luis Omaña, de la compañía circense Alas de Búho, con números de acrobacia aérea, la maestra Yuri Cavalieri del Taller de Danza de Caracas, la escuela Danzas Mayara, de la ciudad de Maturín y Jhon Lobo, bailarín y coreógrafo.
Las próximas funciones del 7mo Encuentro de Danza Contemporánea serán el sábado 17 de junio a las 5:00 pm y el domingo 18 de junio a las 4:00 pm en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes. Las entradas se compran en la taquilla y tienen un valor de Bs. 2000 que deberán cancelarse en efectivo.















