• Sobre Esfera Cultural
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué la esfera?
Esfera Cultural Esfera Cultural
  • Cine
  • Artes Plásticas
  • Literatura
  • Teatro
  • Arquitectura
  • Música
  • Danza
  • Fotografía
  • Filosofía
  • Cine
  • Artes Plásticas
  • Literatura
  • Teatro
  • Arquitectura
  • Música
  • Danza
  • Fotografía
  • Filosofía
Fotografía

Camilo Paparoni,Taniusha Salas y Christian Roballo, ganadores del Concurso “10 Fotografías en Casa”

Concursos/Ensayo

Juliana Giusti Cavallin con un ensayo inspirado por Carlos Cruz-Diez ganó el Scholastica Award 2020

Cine

El Islam en la tv: una que otra verdad

Música

DE LA MANO CON EL ÁRBOL SONORO

Cine/Literatura

Shakespeare con o sin tapaboca

Poesía

Santiago Rothe Sandoval discurre entre el antes y el después en “Agualumbre”

Columna/Literatura

Fragmentos de un diario sobre el año de la peste (IV); La lengua amenazada

series/Televisión

Detectives y visiones: impresiones sobre el “Freud” de Netflix

Inicio»Teatro»“Si esto es un hombre”, diario de un sobreviviente del Shoá
Teatro

“Si esto es un hombre”, diario de un sobreviviente del Shoá

Este es el primer monólogo del actor Javier Vidal, en él encarna al químico italiano Primo Levi cuando narra sus experiencias en el campo de concentración de Auschwitz ( Polonia) durante el holocausto.

Grace Lafontant 2019-01-18
Grace Lafontant  / 18 enero, 2019 / 0
8
Compartido
Facebook Twitter Pinterest URL Google+
Julie Restifo, Javier Vidal y Milos Alcalay. Por Edisson Urgilés

Los crímenes de lesa humanidad no prescriben y esos horrores jamás se olvidan, quedan grabados en el corazón del mundo para que nunca más ocurran. Es por ello que en 2005 las Naciones Unidas designó el día 27 de enero como la Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto (también conocido como Shoá). Ese día, pero de 1945, las tropas rusas liberaron a más de 7500 personas que se encontraban prisioneras del campo de concentración en Auschwitz-Birkenau.

El Espacio Anna Frank participa en esta conmemoración desde el 2009 a través de la propuesta In memoriam. Este año, en unión con las embajadas de Alemania, Argentina, España, Francia, Italia y Suiza, y con el Centro Cultural Chacao, presentarán el monólogo “Si esto es un hombre”, obra del escritor judeo-italiano Primo Levi. La dirección quedó en manos de Julie Restifo y el personaje de Levi será representado por Javier Vidal.

Julie Restifo y Javier Vidal. Por Edisson Urgilés

“Tenemos, además del diario de Anna Frank (que no sobrevivió el holocausto), el de un sobreviviente, el Primo Levi, quien narra el significado para un hombre como él, de haber logrado sobrevivir a todo el drama que revela en su narración; en ese libro tan fabuloso y a la vez tan terrible donde denuncia un crimen de la historia de la humanidad”, dijo Milos Alcalay, reconocido político y diplomático venezolano, presidente de Espacio Anna Frank.

Javier Vidal , la voz de Primo Levi  en el monólogo , comentó : “En principio planearon que yo fuese el director, pero cuando  leí el guión, inmediatamente dije ‘no, no, ésto lo tengo que actuar yo’. Esto, lo quiero actuar yo, esta es la oportunidad de presentar,por primera vez en mi carrera, un monólogo”, el cual  “consideré para ofrecerle la dirección a Julie”.

Al actor le atrajo la obra porque cuenta la historia de un químico italiano que se une a los partisanos para luchar contra la ocupación Nazi en Italia. Levi fue apresado y en lugar de proclamarse como opositor a las fuerzas totalitarias, se llamó a sí mismo judío. Esto permitió que el autor no fuese juzgado inmediatamente; fue llevado a Auschwitz donde trabajó como químico y experimentó “la experiencia fundamental” de su vida. Una vez que la guerra terminó, escribió y publicó el libro que narra sus días en el campo de concentración.

“El hecho de ser judío sefardí italiano le da la posibilidad de tener una mirada completamente diferente a la que puede tener un holandés, un alemán, un austriaco, un inglés o un norteamericano. El relato es encantador y carismático, pero el autor utiliza un lenguaje sobrio, bastante moderado y no utiliza un lenguaje lamentoso o iracundo. A través de ese lenguaje le entrega al público su diario con el propósito de  que  juzgue ese momento y observe cómo, en el corazón de la cultura occidental, se produjo una catástrofe; el holocausto de millones de seres humanos de la manera más cruel y sádica”, apuntó Vidal.

Javier Vidal. Por Edisson Urgilés

Julie Restifo , la directora del monólogo, comentó que lo primero que hizo fue investigar, “ Tuve que investigar mucho porque yo quise darle un aspecto artístico a la pieza pero en el sentido,no quise poner fotografías y proyectar momentos reales (en un video ) de esa historia, me parecía muy rudo. Si yo me sentiría agredída por eso, imaginemos cómo se sentiría un niño que va a ver el espectáculo. Además mi propuesta no tenía la intención de evocar  sentimientos de agravios en la audiencia. Entonces decidí mostrar algunas  obras de arte que pudieron rescatar en Auschwitz-Birkenau. : pinturas, dibujos de personas que estuvieron dentro de los campos y esto le da otra dimensión al espectáculo, acompañado de una música que refleja el aspecto psicológico del personaje. En cuanto al espacio, unos pocos muebles,industriales, metálicos, grises que podían pertenecer a la fábrica donde él trabajó. Cada espacio significa algo: laboratorio,  literas, barracas, el mismo actor va moviendo sillas, y se trata de la semantización de los elementos”.

“Dirigir a un actor-director no es nada fácil” admite Julie Restifo y su esposo ríe. Prosigue, “así como el confía en mí, yo confío en él”. El equipo que integra la producción de la obra cuenta con Sergio Ramírez , asistente de producción,  Omar Gonzalo quién adaptó la obra de Primo Levi, Juan Carlos Ogando encargado de la iluminación, Samuel Hurtado hizo la fotografía  y Daniel Dannery , el videoarte.

“Estamos en resistencia haciendo arte y comunicando a la audiencia algo que necesita escuchar. No es solamente que el horror narrado por Primo Levi pasó de verdad, sino que esa realidad se puede conectar con lo que nos está pasando a nosotros. En la pieza hay un relato sobre el hambre en las barracas, en los campos de concentración  que se puede relacionar con el hambre que se está pasando en este país. Entonces, creo que es testimonio muy valioso el que han puesta en nuestras manos. Gracias al Espacio Anna Frank por confiar en nosotros y encargarnos este proyecto”, comentó Restifo.

Julie Restifo. Por Edisson Urgilés

El monólogo de Javier Vidal tiene una extensión de una hora y diez minutos, un tiempo que en opinión de su directora, “se va muy rápido”. Se presentará el domingo 27 de enero en dos funciones: a las 11 am y 4 pm en el Centro Cultural Chacao. La entrada es gratuita y se entregarán un máximo de 2 entradas por persona.

Artículos relacionados

Agenda/Cultura

Trasnocho Cultural continúa su programación en la web

Trasnocho Cultural continúa su programación en la web
Agenda/Cultura

Trasnocho Web crece y se reinventa

Trasnocho Web crece y se reinventa

¿Buscas algo en específico?

Lo más popular en Esfera

  • Semana
  • Mes
  • Todo
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la verosimilitud y el pacto de la ficción
22 junio, 2019 0
María Laura Chang@Marilachang
#QuizCultural ¿Conoces la obra de estos pintores venezolanos?
6 diciembre, 2016 0
Camila Lessire@CamilaLessire
Caracas revive la diversidad de la tradición venezolana
16 junio, 2017 0
Gerardo Rojas@gerardorojas666
Alberto Soria: Hay que ser escéptico para defender al gusto
13 febrero, 2017 0
Armando Coll
El Occidentalismo es todo lo contrario
17 octubre, 2017 0
Génesis Romero
Teresa Casanova reinterpreta cartas y postales detrás del olvido
1 septiembre, 2017 0
Gerardo Rojas@gerardorojas666
Esso Álvarez : Soy, ante todo, socialista
7 diciembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Mario Morenza
El grito de Tarzán
5 junio, 2019 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la verosimilitud y el pacto de la ficción
22 junio, 2019 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
“Árboles para vivir”, la propuesta de Fruto Vivas
17 febrero, 2017 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
Danzas Venezuela celebra 67 años con 60 bailarines en escena
11 marzo, 2017 0
Abraham Salazar@Ab3Z
Museo Jacobo Borges: el casi-único vestigio cultural de Catia
14 marzo, 2017 0
Dulce María Ramos@DulceMRamosR
Fanuel Hanán Diaz: Escribir libros infantiles es más retador e interesante
4 julio, 2019 0
Fedosy Santaella@Fedosy
De la opacidad en la narrativa
1 agosto, 2018 0
Esfera Cultural
#QuizCultural: ¿Qué tanto conoces del cine venezolano?
27 noviembre, 2016 0
Esfera Cultural
#QuizCultural 10 clásicos de la literatura venezolana ¿Conoces sus autores?
3 diciembre, 2016 0
María Laura Chang@Marilachang
Jonathan Jakubowicz: mi novela es un abreboca a lo que pronto descubriremos
26 marzo, 2017 0
Fedosy Santaella@Fedosy
«Mi padre el inmigrante» : Bocetos de cólera y canto
9 mayo, 2018 0
Odri Albornoz@LaOdrisea
Solo una compañía profesional de Ballet sobrevive en Venezuela
5 febrero, 2017 0
Abraham Salazar@Ab3Z
“La lección” de Ionesco recuerda al teatro del absurdo
16 marzo, 2017 0
Esfera Cultural
#QuizCultural Grandes actrices venezolanas ¿las puedes nombrar?
3 enero, 2017 0
Abraham Salazar@Ab3Z
Los 6 directores latinoamericanos que orbitan los Premios Óscar
15 enero, 2017 0
María Laura Chang@Marilachang
#QuizCultural 10 murales geométricos de Caracas ¿Conoces sus creadores?
15 febrero, 2017 0
María Laura Lombardi
Alejandro Otero y Mercedes Pardo; dos artistas enlazados por el color
15 enero, 2017 0

Esfera Cultural

Este espacio web nace para compartir información sobre los eventos, sus protagonistas y las tendencias de la cultura de nuestro país y el mundo. Es una ventana que se abre para profundizar e interpretar los hechos culturales y visibilizar lo que está ocurriendo en cada una de las ramas que abarca esta área. Buscamos las informaciones pero también un juicio crítico por parte de expertos sobre las diversas actividades que se llevan a cabo dentro y fuera de Venezuela.

Lo más reciente

Fotografía

Camilo Paparoni,Taniusha Salas y Christian Roballo, ganadores del Concurso “10 Fotografías en Casa”

Alba Freitas
Raúl Illarramendi presentará en París su nueva muestra: Offerings
26 junio, 2020 0
María Laura Lombardi
Juliana Giusti Cavallin con un ensayo inspirado por Carlos Cruz-Diez ganó el Scholastica Award 2020
17 junio, 2020 0
Alba Freitas
Domingo García Hindoyan dirigirá la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra en 2021
11 junio, 2020 0
Raquel Ludwig
El Islam en la tv: una que otra verdad
9 junio, 2020 0
Alba Freitas
Poemario de Aturo Gutiérrez Plaza ahora en papel y voz
8 junio, 2020 0
Alba Freitas
La UCAB obsequia libro biográfico sobre José Gregorio Hernández
6 junio, 2020 0
Gleyda Domador Lozada
DE LA MANO CON EL ÁRBOL SONORO
5 junio, 2020 0
Alba Freitas
Fundación Telefónica Movistar facilita el aprendizaje a distancia
1 junio, 2020 0
Rafael Barazarte
Shakespeare con o sin tapaboca
31 mayo, 2020 0
Alba Freitas
Inicia el concurso 10 Fotografías en Casa
27 mayo, 2020 0

Nuestras categorías

  • Agenda
    343 Articulos
  • Arquitectura
    21 Articulos
  • Arte popular
    3 Articulos
  • Artes del fuego
    1 Articulos
  • Artes Gráficas
    1 Articulos
  • Artes Plásticas
    248 Articulos
  • Artesanía
    1 Articulos
  • Ballet
    5 Articulos
  • Cine
    200 Articulos
  • Columna
    56 Articulos
  • Comunicación
    35 Articulos
  • Concursos
    3 Articulos
  • Cuentos
    1 Articulos
  • Cultura
    27 Articulos
  • Danza
    67 Articulos
  • Documentales
    1 Articulos
  • Ensayo
    1 Articulos
  • Escultura
    1 Articulos
  • Eventos
    40 Articulos
  • Filosofía
    6 Articulos
  • Fotografía
    61 Articulos
  • Gastronomía
    12 Articulos
  • Historia
    1 Articulos
  • Libros
    24 Articulos
  • Literatura
    250 Articulos
  • Museos
    9 Articulos
  • Música
    131 Articulos
  • Periodismo
    7 Articulos
  • Pintura
    1 Articulos
  • Poesía
    51 Articulos
  • Quiz
    16 Articulos
  • Reseña
    2 Articulos
  • series
    2 Articulos
  • Teatro
    212 Articulos
  • Televisión
    8 Articulos
  • Vanguardia
    31 Articulos
  • Videos
    7 Articulos
La Esfera Cultural ©, Todos los derechos reservados.
COMPARTIR

“Si esto es un hombre”, diario de un sobreviviente del Shoá

Más historias

Alba Freitas
Agenda/Música

Los Anhelos De Paz sonarán en atmósferas sonoras