Inicio»Danza»El sonido del bandoneón se adueña de Caracas con el Encuentro Nacional de Tango

El sonido del bandoneón se adueña de Caracas con el Encuentro Nacional de Tango

Durante una semana, la ciudad vibrará con clases, conciertos, milongas y shows de tango

0
Compartido
Pinterest URL Google+

Al escuchar el sonido de un buen tango, es inevitable que se ericen todos centímetros de la piel y el cuerpo empiece a moverse solo. La mezcla de sensualidad, nostalgia y elegancia causan un efecto cadente en los cuerpos y los invita a entregarse al compás, a olvidar el pasado y el futuro, a vivir sólo el acompasado presente, sumergidos en los propios sentimientos, descubriendo las memorias del corazón y de los amores apasionados.

Pero, luego de ese momento de improvisación, nos detenemos un momento y nos hacemos las típicas preguntas: ¿cómo bailar el tango?, ¿dónde?, ¡¿con quién?! Y si has estado esperando la oportunidad perfecta para descubrir este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, queremos decirte que éste es el momento perfecto.

Gira Tango trae a Caracas el Encuentro Nacional de Tango

El 14 de noviembre del 2016 empezó, y se extiende hasta este domingo 20 de noviembre en los cinco municipios de la ciudad. Con el apoyo de la Unión Europea, Busca Tu Espacio,  British Council y el patrocinio de las Embajadas de Argentina y Uruguay, la Academia de Baile Gira Tango se lanza en esta aventura por segunda vez, uniendo artistas nacionales e internacionales para llevar a los venezolanos un contacto directo con el folklore del sur del continente americano.

Con talleres y clases abiertas e intensivas para principiantes y avanzados, los potenciales bailarines pueden vivir en sus cuerpos la experiencia del folcklore rioplatense en diferentes espacios como la Plaza Miranda de los Dos Caminos, Plaza Sucre de Petare, Plaza Bolívar de Chacao, Plaza Los Palos Grandes, Plaza Cumbres de Curumo, Plaza Bolívar de El Hatillo, los centros comerciales El Recreo y Sambil, el Espacio Cultural la Pizarra y la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez.

A pesar de la lluvia  y de la poca iluminación que hay en algunos de estos espacios, las personas han sido muy receptivas con las actividades del Encuentro. “Por un lado les gusta lo que se están presentando, y por otro comentan que hacen falta más actividades así”, expone Siulhy Santander, de Gira Tango. “El público valora muchísimo cuando te atreves a llevarles una actividad de calidad, sin una vinculación política, más bien cultural, y que sea completamente gratuita. Debería ser un estímulo tanto para otras academias de baile, para que lleven  su arte a la calle, como para otras instituciones deportivas, culturales y artísticas. Creo que sería una buena ventana para recuperar espacios públicos y darle vida a la ciudad”, dice a Esfera Cultural.

La Academia de Baile Gira Tango fue fundada el año pasado por Siulhy Santander y Leonel Colina, quienes han participado en festivales nacionales e internacionales. Es una iniciativa cultural que ha desarrollado actividades como clases de tango grupales e individuales, catas de vino, cenas shows, conciertos, flashmobs y otros eventos en espacios públicos y privados, con la intensión de revivir el auge del tango que existió en Caracas hace 5 o 6 años. Así loexplica Siulhy y añade que además de “hacer crecer la comunidad tanguera” se contribuye a la educación y cultura nacional.

 

tango2

“Las personas se han olvidado de que la ciudad también les pertenece”

Siulhy Santander a Esfera Cultural

En la fotografía: Siulhy Santander y Leonel Colina en Chacao

Talento nacional e internacional

El Campeonato Mundial de Baile de Tango se realiza en Buenos Aires, Argentina, desde el año 2003 con dos categorías: Tango de pista (o tango de salón), en la cual se busca respetar las reglas fundamentales del tango, evaluando principalmente la conexión entre la pareja, la musicalidad y la elegancia en el andar. La otra modalidad es más libre, conocida como Tango escenario, que permite la combinación de elementos sin perder la identidad del tango y busca principalmente la libertad coreográfica.

Lorena González Cattáneo junto a su pareja de baile Sebastián Acosta, fueron los ganadores en la categoría Tango de Pista (Salón) en el año 2014. Gracias al apoyo de la Embajada de Uruguay en Venezuela, Lorena llega a Venezuela junto al talentoso bailarín Gastón Camejo. Juntos viajan por el mundo ofreciendo shows, clases y talleres de tango.

Ese mismo año, participaron en el Campeonato Mundial de Tango los venezolanos (ambos caraqueños) Jenny Gil y Frank Obregón, quien fue el coreógrafo principal de la compañía Tango Caracas. Hoy en día residen en Argentina y comparten una relación sentimental y artística asumida con gran profesionalidad. El pasado septiembre, Jenny y Frank comenzaron una gira por las principales ciudades de China y Alemania impartiendo clases de tango y vals.

Aquí pueden conocer el trabajo de Jenny y Frank.

González y Camejo bailarán en la Milonga Brava, junto al Sub-campeón Mundial de Tango Salón, Categoría Junior, Miguel Bastidas de 14 años, y Astrid Morillo de 13 años, quienes dejaron muy en alto a nuestro país en el Festival Internacional de Tango Medellín, Colombia, el pasado 2015. Estos jovencitos pertenecen a la Academia de Baile Kambalache, con 19 años de experiencia y dirigida por el bailarín Germán Izarra, en Barquisimeto.

Venezuela también ha tenido sus campeonatos de tango, y en el año 2012, Carlos Andasor y Mirian González, resultaron campeones en la categoría Tango Salón, del Campeonato Nacional de Tango. Ambos artistas vienen desde Mérida y son invitados especiales del Encuentro.

¿Y las milongas?

No podían faltar estos curiosos encuentros, en donde una mirada del caballero invita a la dama a la pista de baile para compartir una “tanda” y, si tiene suerte, recibirá un gesto de su parte que le indicará que puede recogerla en su mesa para bailar con ella al compás de la milonga, el tango y el vals criollo.

Tendrán lugar 5 milongas tradicionales que recorrerán Caracas cada noche del #ENTango2016. “Gardelianos” cantantes y músicos venezolanos, interpretarán repertorios de los grandes del tango en las milongas, conciertos, shows y catas de vino en movimiento.

Los artistas deleitarán al público especialmente en la gran Milonga Brava a realizarse este sábado 19 de noviembre en el Restaurante La Fontana de Ulpiano en  Las Mercedes, a las 8:00 pm; y en la clausura del encuentro, el show Almas de Arrabal, en el Anfiteatro del Centro Cultural de El Hatillo el domingo 20 de noviembre a las 6:30 pm.

Las entradas pueden ser adquiridas en Ticketmundo

Para más información visita www.giratango.net

Fotografías de Pierre Dumont, cortesía de Gira Tango