“The Favourite”: El humor de una historia trágica
Yorgos Lanthimos, el aclamado director de "Kynodontas", "The Lobster" y "The Killing of a Sacred Deer", trae una nueva producción de época, inspirada en hechos reales.

En los argumentos del cine de Lanthimos, se manifiesta un absurdo tácito que le otorga a sus narrativas un magnetismo característico que lo define como autor. Su tono sereno juega con lo inesperado, produciendo en sus espectadores algo parecido al desasosiego; sumergiendo todo dentro de mundos distópicos, siempre idénticos al nuestro. Atmósferas que encontraron su cuna en el teatro, han logran establecerse cinematográficamente a través de la visión de Yorgos Lanthimos, quién, con su última película de corte biográfico, The Favourite, desempolva una historia fascinante y la convierte en una comedia negra extraordinaria.
Con Kynodontas (2009), Lanthimos establece un estilo particularmente suyo, con el cual logró abrirse camino en el mundo cinematográfico. Posiblemente el tratamiento que da a las actuaciones en sus películas, sea su marca característica. Seguramente las más conocidas son las que integran un reparto más comercial, luego de su etapa griega, como la ganadora del Premio del Jurado en Cannes, The Lobster (2015) con Colin Farrell y Rachel Weisz; y The Killing of a Sacred Deer (2017), Farrell junto a Nicole Kidman y Barry Keoghan, protagonizan un thriller psicológico de un realismo mágico aterrador que logró el premio al Mejor guión en Cannes, ese año.

Su nueva producción, ganadora del Gran Premio del Jurado del festival de cine de Venecia 2018, un Globo de Oro para Mejor Actriz principal, además de diversos galardones como mejor película, mejor reparto y mejor guión; ahora con diez nominaciones a los premios Oscar del 2019, promete ser una de las películas más importantes este año. Evitando la forma histórica de hechos oficiales establecidos y documentados, se centra en la relación de poder que existió entre la Reina Anne de Inglaterra (interpretada por Olivia Colman) y sus dos amantes: Sarah Churchill (Rachel Weisz) y Abigail Hill (Emma Stone). The Favourite representa excepcionalmente la pasión que existió entre estas tres mujeres determinantes de la historia de su país, en un reinado inglés de un temprano siglo XVIII.
La película plantea la atemporalidad del discurso, cuyos diálogos exponen la naturaleza de las emociones y nos sorprende con actuaciones memorables e imágenes suspicaces de una época barroca. La trama se desarrolla en un castillo inglés, con una estética sumamente característica. Allí encontramos a esta reina y su mundo desde la visión contemporánea del director; con una perspectiva feminista e hilarante, la historia narrada, cautiva e intriga, gracias a una puesta en escena con detalles minuciosos (Fiona Crombie fue la diseñadora de producción encargada de ambientar el lujoso palacio) y principalmente a la interpretación actoral de Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, cautivadoras en los lúcidos planos.
Cabe mencionar el grandioso guión, escrito en un principio por Deborah Davis y luego enriquecido por Tony McNamara, quien escribió una nueva versión más íntima y menos histórica, según su propio comentario en una rueda de prensa que ofreció el director y parte del reparto, en la apertura del pasado festival de cine New York Film Festival 2018.

Visualmente, el efecto que da el gran angular (Ojo de pescado) como recurso cinematográfico está presente durante todo el desarrollo de The Favourite. Los planos contrapicados y las líneas aberradas se mantienen firmes en todo momento. Aprovechando la estética de la pintura barroca, impone planos anchos y redondeados; donde muchas veces la cámara hace desplazamientos para distorsionar los ambientes, mediante un encuadre algo claustrofóbico en la mayoría de sus secuencias, haciendo hincapié en los espacios aéreos. Propuesta que su director mantiene a lo largo de toda la narración.
Se puede entender cada detalle en esta película como si llevara el sello de una comedia no convencional; aberrada e irónica. Desde sus múltiples aristas, la tragedia se torna menos dramática, por no decir, ridícula, en The Favourite. La visión moderna sobre la época representada, junto con sus formas y moral, define el toque humorístico que surge de las interacciones de sus personajes y de su historia.Un sentido del humor particular; franco; explícito y arriesgado.

La anticipación es otro recurso narrativo fundamental dentro de la estructura de esta película. El diseño sonoro junto con el montaje, además de entrelazar secuencias, anticipan acciones y crean pequeños leitmotiv a medida que avanza la historia. La expectativa encuentra un acento en el sonido de The Favourite, diseñado por Johnnie Burn, notablemente inspirado por los recursos de la época para componer estas atmósferas sonoras hipnotizantes, bajo un velo de simpleza y con pequeños momentos de musicalidad clásica, no necesariamente barroca, pero con un peso cultural importante. El montaje, de Yorgos Mavropsaridis, en lo formal, aprovecha la riqueza de las actuaciones en cuadros ingeniosos que respetan la esencia de cada uno de los ocho capítulos en la película. Bastante sobrio, su montaje apoya incondicionalmente el trabajo actoral propuesto por el director; visión sólida dentro de todo este universo, con secuencias cuya planimetría supone un establecimiento de edición muy definida, previo a su montaje.

Haciendo un pequeño guiño al estilo absurdo, es una obra de arte sobre la lucha de poder que trasciende géneros, quedándose expuesta la naturaleza humana en una comedia sobre el egoísmo y el amor. Yorgos Lanthimos, siempre planteando estos universos enrarecidos, nos muestra desde su perspectiva una historia feminista, oscuramente cómica y pesimista de los hechos que envolvieron a estas tres mujeres durante el reinado de Anne de Inglaterra. Una joya del cine que seguramente seguirá recogiendo más galardones en los próximos meses y no dejará de sorprender a sus futuros espectadores.