Tieztos de Víctor Hugo Irazábal llega al Trasnocho Cultural

El domingo 25 de noviembre de 2018 tendrá lugar la inauguración de la muestra artística “Tieztos” por Víctor Hugo Irazábal en el Trasnocho Cultural. La palabra tiesto proviene del latín testu/testum cuyo significado es vasija de barro, también se utiliza para nombrar los fragmentos derivados de estos objetos cuando se han quebrado. En arqueología esas lajas irregulares son documentos que hablan sobre la vida de las civilizaciones antiguas, al igual que en ellas se escribieron poemas, cartas y transacciones comerciales. De igual forma, estos utensilios eran utilizados para recoger líquidos, rapar o rastrillar cenizas. Los tiestos son trozos de memoria, herramientas de utilidad cotidiana, huellas de objetos que perdieron su unidad y testimonios del ingenio humano.
Víctor Hugo Irazábal comenzó a interesarse por los tiestos gracias a un encuentro en Paraguaná con la obra de J.M. Cruxent. La aproximación al trabajo de este arqueólogo pionero y artista plástico despertó en él un interés particular por esos objetos antiguos. Halló en ellos, más allá de su valor científico, la importancia estética de la desestructuración y los tropos en los procesos conceptuales y compositivos del arte.
Estos tiestos arqueológicos dieron paso a los Tieztos estéticos del artista. Unos y otros tienen relación con la fragilidad de un cuerpo físico, el juego retórico desplegado en la deconstrucción de los objetos, la transformación de un producto utilitario en texto visual, la ilusión generada por los límites conceptuales o materiales, la memoria finita de los seres humanos, la complejidad infinita del universo y los cambios producidos por los acontecimientos inesperados. Sin embargo, los tiestos provienen de eventos culturales colectivos: rituales, comercios o guerras. Al contrario de estos, los Tieztos de Irazábal emergen del trabajo íntimo en el taller: surgen de la experiencia del artista con los materiales, las ideas y 8 las emociones.