Tony Enguidanos: Con el tiempo la expresión libre se llena de conceptos
Tony Enguídano hizo su primera exposición de arte en la sede de la Universidad Nacional Abierta. La muestra se llamó “ Vorágine", fue una selección de 20 cuadros del artista y se clausuró justamente ayer, 11 de junio.

Para comenzar la entrevista invito a Antonio Enguidanos a hacer un recuento de su trabajo plástico, que está agrupado en una secuencia ordenada de fotos en su página de Instagram y va desde los primeros cuadros en los cuales prevalece la influencia del maestro Oswaldo Vigas,hasta los más recientes .
-Yo soy abogado de profesión – refiere- desde joven tenía inquietud por las artes, pero no percibía la actividad de un artista como una profesión, ni como una disciplina o como una forma de vivir. Mi cotidianidad se centraba en estudiar y trabajar. A causa de la situación que vive el país tuve que enfrentar que mi carrera ya no aplica en Venezuela porque aquí no existe el Estado de Derecho. A partir de allí, me dediqué al arte, primero por la vía del comercio y luego con mi propio desempeño en la pintura.
-¿ Autodidacta?
– Lo hice siempre sólo. Investigando, viendo, no diría imitando, pero sí inspirándome en otros artistas. El principal fue Oswaldo Vigas, porque me llamó a la atención su vida y su obra entre otras razones porque él dejó su profesión de médico para dedicarse por completo al arte. A Vigas los reconocimientos le llegaron prematuramente. A los 20 años y pico, ya había recibido tres premios fundamentales como el Boulton, el Arturo Michelena y el Premio Nacional de Artes Plásticas.
– Tanto su vida ,salvando las distancias con la mía,- continúa – como su obra, influyeron en mi trabajo y en los primeros llegué casi a repetir alguno de sus cuadros.
– ¿Eso se puede hacer, es éticamente válido?
– No por supuesto que no – enfatiza el joven – eso se justifica en la etapa de aprendizaje de un pintor. Todos los artistas comenzaron no copiando, pero sí viendo o siguiendo a otros artistas.Yo definitivamente no justifico a los artistas que con 30 años de carrera,continúan imitando a sus maestros.

– Sobre otras fuentes que nutrieron su trabajo plástico, afirma: “Al comienzo mi trabajo recibe totalmente la influencia de Vigas pero luego a medida que pasa el tiempo van surgiendo otras influencias por ejemplo, de la obra de Willem de Kooning, de los expresionistas alemanes, del expresionismo abstracto estadounidense ,del Grupo Cobra , de Karel Appel y las últimas obras mías influye el arte de Antoni Tapies y Antonio Saura siempre dentro de la corriente informalista.
– ¿Qué aspecto original destaca en su trabajo ?
-En últimas obras que hice, ya se va formando un estilo propio. No recuerda a otros artistas sino es algo más original.
Sobre la ejecución , el autor de la muestra “ Vorágine”, señala : “ Siempre es una técnica mixta.Utilizo diversidad de materiales; pintura de aceite, de caucho, carboncillo, collage, lápiz y tiza”. A propósito de algunas siluetas que parecen afloran en sus lienzos, dice: “En todas mis obras hay una expresión y si en alguna se vislumbra un primero , segundo o tercer plano, no se buscó intencionalmente ,surgió. Las figuras que puedes identificar no es planearon , por el contrario, aparecen espontáneamente. Es pura expresión libre. La intencionalidad está en esa expresión que cada quién, subjetivamente interpreta, cuando está viendo la obra.
-¿Por qué elude el dibujo ?
-Como no tuve una formación académica , no hay un dibujo pleno; uno busca otras formas de expresión y en arte todo es válido. Hay quienes han sido grandes dibujantes y hay otros han hecho una obra magnífica y no se destacan precisamente por el dibujo, aún cuando para los críticos puros si no hay dibujo no hay arte.
-¿El trazo libre corre el riesgo de confundirse con una forma de arte ingenuo ¿no cree?
– Si.Cualquiera puede hacer cuatro rayas en un lienzo, pero no cualquier obra vale los 100 millones de dólares que vale un Pollock, por ejemplo.

-¿Qué le angustia del país y en qué momento de su obra expresa esas inquietudes ?
-Precisamente en la última serie que estoy haciendo. Su título ” Desde las ruinas” evoca un poco toda esta situación que vivimos . En esas obras predomina el color rojo, el color negro, hay cierta caligrafía y quiero transmitir el caos generalizado que nos rodea. A corto plazo, habrá que armar una colección más amplia de obras del mismo estilo, para que tenga más impacto y coherencia .
– Mercedes Pardo , Fernando Irazábal, el Grupo del Techo de la Ballena, fueron artista que se dedicaron al arte abstracto hace décadas en la misma línea que guía los pasos de Enguidanos hoy en día. “Tengo grandes amigos artistas de una generación anterior a la mía y su obra es bastante buena pero que no han tenido el impulso como para trascender, para exponer en buenas galerías o llevar su obra al exterior. Ellos son Juan González Bolívar, Alejandro Martínez, José Merchán, Eduardo Azuaje y Bruno García. Coincidimos en sus talleres en Parque Central, pero no hemos conformado un grupo porque ellos tienen 20 años de carrera y yo dos.

Aportando más información sobre su obra plástica el entrevistado explica que con el transcurso del tiempo y de la práctica, su obra se ha conceptualizado más y él ha tratado de simplificar los colores porque – subraya- al comienzo utilizaba muchísimos colores y se ensuciaban cuando se mezclaban. Ahora busco depurar el contenido,la técnica y la paleta de colores.
-¿ Qué dificultades enfrentó para dar a conocer su trabajo?
-Todas las habidas y por haber. No he llegado al punto de ir con mis carpetas bajo el brazo a una galería o a un museo, pero sí les envié muchos correos. Los espacios son limitados y el mercado del arte está en baja.
A manera de anécdota paso a referir algo que ocurrió al final de esta entrevista. Revisando Facebook el día anterior del encuentro, me detuve en una información en inglés, procedente de la Casa de Subastas Sotheby´s,- París, “ Zao Wou-Ki, uno de los pintores más importantes del siglo XX”,destaca el titular de catálogo de la subasta publicado con fotos preciosas de la obra del artista chino fallecido en 2013. Me impresiona a simple vista que la primera obra de Zao Wou –Ki, tiene un gran parecido con algunos trabajos recientes de Antonio Enguídanos y uno en particular. Entonces al día siguiente, le explico mi hallazgo y le muestro la información que guardé en el celular. Él se sorprende, reconoce el parecido entre los cuadros, dice que desconoce el artista chino, revisa aceleradamente el texto y la fotos y exclama con cierto orgullo : “ ¡ Su obra es valorada en un millón a un medio y medio de dólares!”.
Todas las fotos de esta entrevista son cortesía de Tony Enguidanos @tonyenguidanos