Inicio»Cine»“Translúcido” busca generar un cambio en el espectador

“Translúcido” busca generar un cambio en el espectador

Del director venezolano, Leonard Zelig, esta producción ecuatoriana-estadounidense ya se estrenó en el Havana Film Festival New York

1
Compartido
Pinterest URL Google+

Un drama universal, ambientado entre Nueva York y Ecuador, con un elenco latino, se estrena en el Havana Film Festival New York esta primera semana de abril. Se trata de Translúcido, una película del director venezolano Leonard Zelig que ya ha recibido buenas críticas por parte de la audiencia. La reflexión en torno a la muerte que tiene un enfermo terminal es la trama que protagonizan el actor ecuatoriano Roberto Manrique y las venezolanas Marisa Román y Miriam Pinedo. Para conocer más sobre la película, conversamos vía Skype con el cineasta, quien accedió a darnos unos minutos en pleno festival.

Es el tercer largometraje en el que Zelig participa activamente, el segundo que dirige y, de todos, el que mejor ha recibido el público. “Mis otras dos películas no habían sido tan exitosas”, confiesa a Esfera Cultural. SubHysteria, que dirigió y Metralleta, que produjo, ocasionaron una reacción pasional en el público, amor u odio. En cambio, según refiere el director, Translúcido los dejó a todos reflexionando. “Una mujer salió del cine con los ojos llorosos, se nos acercó y nos dijo que iría a comprarse un pasaje a Italia para ver a sus padres. Eso es lo que queremos generar”, comenta Leonard Zelig.

La entrevista se realizó este 5 de abril, minutos antes de que el director se retirara a ver El Amparo, otra película venezolana presente en el Festival que ha sido reconocida en diversos países y está dando de qué hablar. La premura hizo que las preguntas se agolparan en temas y uno de los primeros fue, precisamente, el recibimiento de su película en Ecuador. El estreno en salas de cine comerciales allá fue en noviembre de 2016.

“En Ecuador nos fue estupendo (…) allá, por alguna razón, no hay crítica de cine pero una periodista vio la película y realizó una muy buena crítica; los eventos a los que asistimos también fueron magníficos y a la gente le gustó”, recuerda Zelig. Roberto Manrique, empezó en el reparto con un papel coprotagónico  pero por varias circunstancias culminó como protagonista y también dentro de la producción. El hecho de que Manrique sea además de actor activista significó un aporte grande en publicidad y mercadeo del film, indica Zelig.

Esta película era para Venezuela, pero con el tema económico no me dieron los números para que el mercado principal fuera ese. Mis películas son independientes y es costoso”, relata el director. Lo cierto es que productoras de Ecuador y Estados Unidos aportaron para la realización.

img_3525
Leonard Zelig presenta “Translúcido” en el Havana Film Festivla New York

La fórmula secreta

Desde que culminó el último largometraje en el que participó Zelig hasta este pasaron 5 años. Durante este tiempo precisó una fórmula que le permitiera obtener un resultado provechoso de su trabajo y aunque pudiera sonar extraño así fue. La meta era ser feliz mientras trabajaba. “Mi idea era ser feliz, trabajar con gente que quiero, que admiro y dejar por fuera a algunas personas desalmadas con las que a veces te topas en esta industria. Contacté con mis panas, con mis amigos que querían colaborar y fue fabuloso”, relata. De esta forma casi “Zen”, como lo describe, la filmación se hizo muy llevadera y el buen ambiente se tradujo en un buen trabajo.

Los guiones que hicieron para el rodaje fueron complementados con mucha espontaneidad porque el fuerte de la preparación actoral se basó en la hechura de los personajes, la creación de unas historias de vida que les permitieran representarlos sin necesidad de un texto con diálogos. “Había una escaleta y los actores improvisaban los diálogos, cosa que les daba la libertad absoluta para crear”, apunta el director.

translucido-11
La venezolana Marisa Román participa en esta cinta

Sobre el tema del film Zelig refiere que siempre la ha inquietado la muerte. “No es que le tenga miedo a morir, le tengo pánico al dolor por eso cuando vi la película Children of Men, que existía un kit para hacerte tu propia eutanasia, me interesó”, comenta el realizador. Pasó alrededor de 3 años madurando la idea y el rodaje se hizo en menos de dos semanas.

Zelig, que ya lleva 15 años fuera de Venezuela, desea hacer un cine que le interese a la gente, que la mueva. “Quiero hacer películas que generen un cambio”, destaca. A pesar de todos esos años fuera, no es una persona desligada a la realidad del país. Incluso participa en fundaciones en pro del bienestar de los venezolanos, una de ellas llamada Medatia.

Cine latinoamericano en Nueva York

Una de las principales características del Havana Film Festival New York ha sido la difusión de la cultura latina en Estados Unidos. Es por ello que las películas que se exhiben en cada edición, reflejan las identidades sociales y culturales de estos países. En consideraciones del director, es un evento muy bien curado que da una buena óptica de lo que se está haciendo dentro del cine independinete lationamericano. Sobre la experiencia de estar dentro de los homenajeados, nueva para Zelig, refiere: “Ya había venido a este festival como audiencia y siempre había quedado fascinado con la organización y ahora fue igual”.

En su voz se siente la emoción de compartir pantalla con talentosos directores de este continente y además “¿De qué otra forma pudiera estar una película mía en este teatro?”, se pregunta. Este 3 de abril fue el estreno de Translúcido en el SVA Theatre of New York, uno de los más importantes de la ciudad. “La respuesta fue muy interesante. Teníamos curiosidad de ver cómo reaccionaría el público americano, se abrió otra función y se está vendiendo”, añade el cineasta. Será justo este jueves 6 de abril A las 9:00 p.m. en el AMC Theater. Asimismo, una distribuidora ya se contactó con él a raíz del estreno.