Trasnocho reconoce la dramaturgia de Gustavo Ott y Ana Melo
La obra ganadora del concurso será publicada por la editorial Lugar Común y el libro se bautizará en octubre de 2017 en el Trasnocho Cultural

Luego de una revisión de más de 50 propuestas teatrales, el Primer concurso de dramaturgia del Trasnocho Cultural ha emitido su veredicto final y ha escogido como ganadora a La Foto de Gustavo Ott. Por ser la primera edición del evento, también se le concedió una mención honorífica a la dramaturga, actriz y directora Ana Melo por su pieza Sopa de tortuga (Je T’Aime París).
“Por su excelente solidez compositiva y su interesante propuesta formal en el tratamiento de una temática que expone y cuestiona al ser humano contemporáneo sobre la conciencia y la libertad individual”, le otorgó el premio a Ott el jurado compuesto por el dramaturgo Elio Palencia, el actor y director, Héctor Manrique; la guionista, Pilar Arteaga, y la diseñadora de producción, Eva Ivanyi.
La foto presenta la historia de una mujer casada y con hijos que se reencuentra con un viejo amor a través de las redes sociales y termina envuelta en un escándalo a consecuencia de la exposición involuntaria de su intimidad a través del mundo virtual.
El dramaturgo, novelista y periodista, Gustavo Ott, quien cumple más de tres décadas de actividad artística y cuenta con al menos siete premios municipales de teatro, es autor de piezas como Señorita y Madame, Ogros bajo la cama y Tu ternura Molotov, que han sido traducidas a 14 idiomas. Ott recibirá un premio metálico de Bs.150.000 y su obra será publicada en físico por la editorial caraqueña Lugar Común.
El jurado también decidió “dada su madurez técnica y formal en un tema que remite a la reflexión sobre nuestra idiosincrasia en un contexto ampliado, actualizando la tradición dramatúrgica sobre la venezolanidad y el desarraigo”, otorgar una mención especial a la escritora, actriz y directora de teatro Ana Melo por su pieza Sopa de tortuga (Je T’Aime París).
Un grupo de emigrantes venezolanos coinciden en un bar de París la noche de los atentados terroristas de 2015. Allí, comparten sueños, deseos y expectativas tras huir de los problemas que los aquejan en su país de origen, pero se darán cuenta de que aunque se encuentren al otro lado del Atlántico su inquietudes existenciales persisten.
Ana Melo: “En tiempos de crisis, la actividad teatral se vuelve más intensa”
Ana Melo nunca ha estado en París, pero a través de conversaciones con familiares y tres amigos que estaban en la capital francesa recreó la tragedia derivada de los atentados en terroristas de noviembre de 2015, en los que murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas.
“La imaginación se dispara con todas estas historias”, asegura la dramaturga, pero aclara que los eventos sirvieron como excusa e inspiración. “Una vez planteada esa situación, la obra se fue hacia otras inquietudes y problemas que yo tenía como escritora”, explicó a Esfera Cultural.
La posición de las mujeres frente a las relaciones y en el mundo laboral, aunado a “esa revisión del feminismo que se está planteando en el mundo en la actualidad”, son los platos fuertes de su texto que se juntan con una reflexión sobre la diáspora venezolana que ha signado al país en los último años.
“Últimamente el tema del exilio es muy cercano. El venezolano viaja con muchas expectativas, sin embargo, la gente que se va no empieza de cero, ya hay un kilometraje: cambian los lugares, pero no cambian las historias personales. Los personajes del texto viajan muy lejos y terminan encontrándose con ellos mismos; pueden escapar de la crisis del país, pero no no de la crisis interna”, explica Melo.
La escritora, quien también funge como directora y actriz, esgrime que “más que dar un mensaje o una lección, yo lo que busco hacer una reflexión sobre quienes somos nosotros y cómo nos comportamos afuera”. Sobre el contexto de la pieza, agrega que “en tiempos de crisis, la actividad teatral se vuelve más intensa porque necesitamos reflexionar más seguido sobre lo que nos está pasando”.
Uno de los requisitos del concurso era que la pieza no se hubiese representado, sin embargo, ya con la mención Melo tiene carta blanca para realizar un montaje de Sopa de tortuga (Je T’Aime París), que espera dirigir ella misma a mediados de junio de 2017.
El año pasado la pieza escrita y dirigida por Melo, Thriller Night se presentó en el Centro Cultural BOD en una producción conjunta con Teatro de la Noche y 4×4 Producciones. También estuvo en la cartelera del Microteatro 2016 su pieza Indioman y recientemente su obra Shakespeare para todos, dirigida por Consuelo Trum, se ha presentado en varios teatros de Caracas.
La Fundación Trasnocho Cultural organiza el concurso con el fin de promover la divulgación de la dramaturgia venezolana contemporánea. “Estamos muy contentos con lo que hemos conseguido y desde ya anunciamos que este concurso tendrá una segunda edición”, anunció Solveig Hoogesteijn, coordinadora general de la institución, y agregó que el libro de la obra ganadora será bautizado en octubre de este año en el marco de la celebración de los 16 años del Trasnocho.