Un tributo a Armando Scannone se revivió en La Trinidad
"Nuestra cocina a la manera de Caracas" fue proyectado en la Hacienda La Trinidad junto a María Fernanda Di Giacobbe

En un espacio rodeado de flores, terracota y el divino olor que emanan las paredes de las casas coloniales, se dio lugar el pasado jueves a un cineforo sobre Nuestra Cocina a la manera de Caracas, un documental que acompaña al libro homónimo y que juntos homenajean a Mi Cocina, el libro rojo de Armando Scannone.
Con este evento, Cacao de Origen da inicio a su ciclo de charlas que mantiene todos los jueves a las 5:00 de la tarde en la Hacienda La Trinidad. La intención: reunir a curiosos de la gastronomía y la innovación.
En esta oportunidad, junto a la librería La Sopa de Letras, se proyectó la pieza audiovisual acompañada por las palabras de María Fernanda Di Giacobbe, emprendedora del cacao, quien participó en el mencionado proyeco.
Legado criollo

La periodista gastronómica Sasha Correa, en el año 2013, reunió a 17 cocineros para rendirle tributo a la obra del maestro de la cocina criolla. El Libro Rojo para ese momento cumplía 30 años y se posicionaba desde hacía muchos como el primer recetario de la gastronomía criolla.
En el marco del sexto aniversario del restaurante Alto (reseñado por la revista inglesa The Restaurant en la lista de los mejores 50 Restaurantes de América Latina), se presentó el homenaje en tres formatos: el documental del proyecto, el libro y una degustación especial comandada por el chef Carlos García, en donde los cocineros presentaron los platos inspirados en las recetas de Scannone.
El libro, editado por Sasha Correa e Ivanova Decán Gambús, con fotografías de Marcel Cifuentes y diseño de Ira León, contiene las revisiones de los salados y postres de las recetas de Scannone por parte de Alonso Núñez, Edgar Leal, Elías Murciano, Enrique Limardo, Federico Tischler, Héctor Romero, José Luis Álvarez, María Fernanda Di Giacobbe, Mercedes Oropeza, Pascal Chérancé, Sumito Estévez, Tatiana Mora, Andreína Giordani, Víctor Moreno y Wendoly López.
Nuestra cocina a la manera de Caracas agotó la edición en tres meses, y en el 2014 recibió dos premios Gourmand World Cookbook en las categorías “Historia culinaria” y “Cocina para profesionales” en Yantai, China. Además, fue distinguido por la Academia Venezolana de Gastronomía con el Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica 2014, Mención Especial del Jurado.
También participó en el tributo la venezolana Helena Ibarra, autora de Cocina Extra-Ordinaria, quien triunfó en la categoría de “Chef mujer” de Gourmand World Cookbook años anteriores.
“Era muy difícil hacer un libro dedicado al Libro Rojo de Armando Scannone, y se necesitaba esa parte crítica y talento que tiene Sasha Correa. Cuando ella planteó el libro, como lo explica en el documental, la intención no era reproducir exactamente las recetas de Don Armando, sino darle una nueva mirada a esas recetas, a todo ese legado caraqueño y cómo se presentarían”, explicó María Fernanda Di Giacobbe.

Cada chef utilizó su creatividad para combinar la cocina de ayer y la de hoy. Fusionaron las técnicas contemporáneas con el paso a paso de Scannone para reinventar los platillos que resguardan la cultura y las tradiciones venezolanas.
“El mismo Don Armando decía que las recetas había que hacerlas siempre igual, pues por eso es que estaban escritas así”, afirmó Di Giacobbe. “Sasha cuenta que era muy emocionante verlo con un plato en frente que interpretaba su receta de muchas otras maneras”, agregó la creadora de Cacao de Origen.
Los cocineros coinciden en que la obra de Armando Scannone reúne la historia del país y es la base en cualquier cocina nacional. Afirman que la venezolana es una de las cocinas más complejas del mundo y que es necesario profundizar en sus raíces para exponerla al mundo.
Con aroma achocolatado

En el Secadero 5 de La Hacienda La Trinidad se encuentra Cacao de Origen. Un rincón embriagante que descubre el arte del chocolate. Su creadora, la venezolana María Fernanda Di Giacobbe, se dedica a seducir los sentidos con las calidades, texturas y sabores que pueden combinarse en una tableta de chocolate.
Además de la delicada producción de cacao, este espacio se encarga de la investigación, reflexión y capacitación acerca de la cultura cacaotera. “Escogimos los jueves para crear un espacio abierto para todas las personas que están relacionadas con el mundo de la gastronomía de alguna manera, o de sus tradiciones. Es para todos los que quieran venir a hablar de nuestra Venezuela, nuestra cultura y sobre emprendimientos. No necesariamente tienen que ser sobre cacao sino sobre innovaciones de productos que estén surgiendo en el país”, comentó Estefania De Sousa, community manager y organizadora de eventos de Cacao de Origen a Esfera Cultural.
Di Giacobbe fue galardonada en España el julio de 2016 con el Basque Culinary World Prize, que recompensa el impacto positivo de la cocina en la sociedad. Su labor con mujeres económicamentes vulnerables la hizo merecedora del premio, ya que la misma las capacita y las convierte en microempresarias del chocolate con la colaboración de Trabajo y Persona.