XIII Bienal Nacional de Arquitectura aborda el tema de la diáspora en Venezuela

El martes 27 de noviembre de 2018 a las 10 am, en la Universidad Santa María de Caracas, se llevará a cabo la inauguración de la XIII Bienal Nacional de Arquitectura. En esta ocasión la exposición se llevará a cabo con un total de 20 categorías en concurso que será inaugurada por el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (REDBAAL) en torno al tema Arquitectura en Venezuela y su diáspora.
Entre las actividades que conforman la programación, se incluye una exposición itinerante de los posters y publicaciones concursantes e invitados, así como también, conferencias y charlas presenciales y vía Skype con destacados expertos nacionales e internacionales, la exposición de productos y empresas de servicios en stands, charlas de productos y de patrocinantes, visitas guiadas y la celebración de convenios con instituciones relacionadas.
En esta decimotercera edición se invitó a participar por primera vez, en virtud de la situación nacional, a los arquitectos venezolanos que han realizado trabajos en el extranjero y a colegas que viven y trabajan en el exterior. Se incluye trabajos realizados en Chile, Estados Unidos, España, entre otros países. Esta categoría inédita de participación está dirigida a los arquitectos de la diáspora.
Asimismo, se abrió el espectro con nuevas categorías de participación, tales como museografía, proyectos académicos, fotografía de la obra arquitectónica, páginas web y proyectos no convencionales, a fin de abarcar la amplitud de la praxis del arquitecto venezolano, que muestren sus trabajos y que reciban reconocimientos por ello.
La XIII Bienal Nacional de Arquitectura se estará presentando del 27 de noviembre al 15 de febrero de 2019, en la Universidad Santa María, ubicada al final de la autopista Francisco Fajardo.