Inicio»Artes Plásticas»YO: Palabras y objetos para contemplar y reflexionar

YO: Palabras y objetos para contemplar y reflexionar

En esta oportunidad, el investigador y curador de arte Yuri Liscano ,interpreta la exposición de Doménica Aglialoro y y Ramsés Larzábal que se llama "YO" y clausura el domingo 4 de agosto en la Galería Spazio Zero en Colinas de Bello Monte.

1
Compartido
Pinterest URL Google+

Doménica Aglialoro (Caracas, 1962 – actualmente vive y trabaja en Sicilia, Italia*) y Ramsés Larzábal (El Vedado, La Habana, Cuba, 1966 – vive y trabaja en Valencia, estado Carabobo*) en otras oportunidades han mostrados sus trabajos conjuntamente en la misma sala de exposiciones, estableciendo una correlación entre sus trabajos. Es decir, no se trata de obras hechas a cuatro manos, sino que dialogan juntas y también son independientes. En esta oportunidad, se da una relación distinta. Las paredes de la Galería Spazio Zero, en Colinas de Bello Monte, son el escenario de la exposición de estos dos artistas visuales.

 

YO, se define como un juego de doble lectura. Se trata de yo soy, que hace referencia al YO filosófico, referido a todo sujeto en su cualidad de persona-individuo. También se refiere al conocimiento, a YO como somos todos, y finalmente puede ser leído como Aglialoro y/o Larzabal.

Lo que nos encontramos en la galería, es de alguna manera un side-specifi. Las creaciones de estos artistas que confeccionan sus obras con diversos medios, versan sobre la memoria como eje central de la propuesta. Aglialoro usa las palabras, para construir frases que son escritas directamente en las paredes, sus textos discurren sobre la distancia, sentimientos y añoranzas. Mientras que, Larzábal se apropia de marcos de diapositivas, cañuelas, bastidores, cartones, pasaportes, fotografías de registro de obras, entre otros materiales que le sirven de para trazar ausencias y vacío absoluto, una metáfora de algo que sujetó o contuvo y hoy está vacío.

Las paredes de la sala conservan, con toda intención, los vestigios de una muestra anterior, como parte de la propuesta de estos artistas. Los textos son escritos directamente a la pared con grafito, conducen el tránsito, intercalándose con los ensamblajes y collages realizados con diversos materiales, que al ser reutilizados aportan a los espacios vacíos.

Imagen  ST : (memoria centro de estudios visuales) – Marcos de cartón para diapositivas – 115 x 80 cms. – 2019

 

He retomado nuestro dialogo amoroso

y se ha convertido en un diario de abordo

de 8498 kilómetros con la misma ruta de pensamiento masticado

hasta que la palabra perdió el almidón, tanta salmuera,

seca cualquier pudor.

(Texto de Domenica Aglialoro que se puede leer en las paredes de la galería)

 

Cada uno asume un compromiso de un modo único, la muestra tiene un carácter íntimo y autobiográfico, sin acentuar el YO personal. Narran una crónica del momento que vive el país.  Es un relato de referencias personales, sobre la condición de inmigrante y/o hijos de padres inmigrante. La amistad de muchos años les permite concretar proyectos a pesar de la distancia, ya que ambos plantean una certidumbre y demostración de entendimiento ponderada en la sensibilidad de ambos.

En tal sentido, para Larzábal, sus creaciones son un testimonio de su vida, del paisaje que habita, de la dejadez, del desconchado y del deterioro arquitectónico de la ciudad de Valencia. Estas son expresadas a través de espacios vacíos, sin contenidos visibles, pero que tienen en sí mismos otros niveles de lectura que es posible leer en ellos.

Tanto en los objetos artísticos exhibidos como en los textos (efímeros) que recorren la sala, está presente el YO colectivo. Cada espectador-interlocutor es capaz de llenarnos de contenidos o anécdotas pasadas de su memoria, de sus ausencias, de sus huellas de sus efemérides y referencias, para convertirse finalmente en una reminiscencia de un colectivo, como un acto de intimidad.

YO, está teñida de vacíos, ausencias, nostalgias, de miedos, sentimientos y afectos. De ciertas ocultaciones presentes en las obras que las conforman. Vacíos producto de un pasado lleno, ausencias de algo que en algún momento tuvo presencia y fue una referencia. De algo que fue y ya no está!, producto de distintas carencias que hoy vivimos. No se trata de miedo a algo, más bien es producido por la falta de algo que está arraigado profundamente en el sentir, observado desde lo racional, por una vida llena de recuerdos y traducido en objetos artísticos.

 

Esto que llaman pasión

me adorna

arruga

agita

ciega

esto que llaman temperamento

me enfrenta

endurece

amarga

esto que llaman carácter

me esclaviza

templa

esto que llaman intensidad

me asola.

(Texto de Domenica Aglialoro que se puede leer en las paredes de la galería)

 

Imagen  ST (michelena por detrás) Copias fotográficas intervenidas – 79 x 77 cms. – 2019

La exposición se puede visitar hasta el próximo domingo 4 de agosto, 2019 en la Galería Spazio Zero en Colinas de Bello Monte.

ST ( pasaporte anulado)

*Aglialoro, recientemente ha emigrado a Sicilia, Italia. País del vinieron sus padres a fínales de la década de los 50 para establecerse en Venezuela. Larzábal, junto con su familia es uno de los llamados “Marielitos”, éxodo masivo que lo llevo a Estados Unidos y luego a Venezuela, para establecerse en Valencia, estado Carabobo, desde el año 1980. Actualmente se encuentra en trámites para emigrar de Venezuela.

 

Todas las fotos son cortesía de la Galería Spazio Zero